Viernes 4 de julio de 2025

"Hoy existen grandes oportunidades de negocios con China", sostuvo Perel

  • 20 de agosto, 2020
El país asiático se consolida como el principal socio comercial de Argentina. Mariano Perel explica el potencial de la relación Por iProfesional Mariano Perel, Gerente de Productos Transaccionales de  Banca Corporativa de ICBC Argentina, analizó los desafíos para las empresas exportadoras,

El país asiático se consolida como el principal socio comercial de Argentina. Mariano Perel explica el potencial de la relación

Por iProfesional

Mariano Perel, Gerente de Productos Transaccionales de  Banca Corporativa de ICBC Argentina, analizó los desafíos para las empresas exportadoras, en un contexto de pandemia, y anticipó las claves de la próxima edición de China International Import Expo, la feria más grande de exportadores a ese mercado.

La relación comercial entre China y Argentina está transitando un período de auge. Más allá de tratarse de un año complejo para las empresas de todo el mundo, debido a la pandemia de Covid-19, que alteró los planes de negocios a escala global, el flujo comercial entre ambos mercados no hizo más que potenciarse.

De hecho, este año China se está consolidando como el principal socio comercial de la Argentina, superando a otros socios históricos como Brasil o Estados Unidos. Todo esto, en un contexto en el que los jefes de Estado Alberto Fernández y Xi Jinping intercambiaron cartas en las que remarcaron la importancia de profundizar las relaciones bilaterales.

En este escenario, del 5 al 10 de noviembre, se desarrollará la 3ra edición de China International Import Expo (CIIE), la feria más importante para exportar al mercado asiático. Este año, la particularidad es que la Argentina fue designada como país de honor, un gesto que muestra la importancia estratégica que tiene este vínculo bilateral.

"Es la feria de comercio internacional más importante de China. Lo interesante es que tiene un perfil comprador. Para el gobierno chino es de suma importancia, porque forma parte de su visión estratégica de abrir su mercado al mundo", apunta Mariano Perel, Gerente de Productos Transaccionales de la Banca Corporativa de ICBC Argentina.

Cabe destacar que ICBC y Fundación ICBC, junto al Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos de China (CLEPEC), organizaron un seminario virtual en el que presentaron la tercera edición de CIIE, del cual participaron funcionarios como el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Juan Usandivaras, además de representantes del CIIE Boureau, entre otros referentes.

"Para entender la importancia de esta feria, hay que considerar que ocupa una superficie de más de 300.000 metros cuadrados y, en cada edición, recibe más de medio millón de compradores y vendedores", agrega Perel, quien resaltó como un hecho significativo que la Argentina sea invitada de honor de la feria. Allí, el país contará con un stand oficial propio. Además, habrá un segundo stand en el pabellón de alimentos y bebidas, donde la AAICI dirá presente con un grupo de empresas nacionales.

ICBC, junto con Fundación ICBC, están trabajando de manera coordinada con la AAICI para desarrollar una agenda de negocios a medida de las empresas que participen en la feria, con los beneficios y el respaldo que puede brindar ser el banco más grande de China y  destacando  el  amplio expertise en el armado de viajes  de negocios, dado que poseen más de 10 misiones comerciales en su haber, a través de las cuales acercaron  a decenas de grandes empresas, pymes y emprendedores al gigante asiático.

A esto se suma la alianza que ICBC desarrolló con Expoagro para encarar una misión con referentes del sector agropecuario y agroindustrial, y la organización del Premio ICBC Comercio Exterior, por el cual, cada año, las empresas ganadoras en sus respectivas categorías participan de una gira de negocios por el país asiático.

-¿Cómo están trabajando de cara a la CIIE y cuáles son las ventajas de contar con la ayuda de un banco como ICBC para las empresas argentinas?

-Con respecto a la CIIE, lo que estamos haciendo es coordinar el armado de agendas entre empresas argentinas y contrapartes chinas y asistiéndolas en todas las actividades que estarán vinculadas con la feria. Es importante resaltar que esto no solo es un trabajo que llevamos adelante desde ICBC Argentina, sino que también participa casa matriz, que va a ser uno de los partners principales de la feria. Con ese objetivo, cerramos un acuerdo con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional para dar este soporte a las firmas nacionales, pero también estamos trabajando en otro acuerdo de cooperación mucho más amplio, con foco en el comercio y pensado a mediano y largo plazo.

-¿Y qué expectativas tienen respecto de la participación de empresas argentinas en la CIIE?

-Tenemos excelentes expectativas. La cantidad de inscriptos hasta el momento es importante y el nivel de las empresas es muy bueno. Además, nuestra participación se dará en un contexto en el que Argentina es país invitado de honor, con mucho foco en el comercio bilateral. Así que participaremos con mucha expectativa de generar un buen volumen de negocios y en hacer crecer las bases para seguir trabajando a futuro.

-China se ha constituido como el principal socio comercial de la Argentina. ¿Qué análisis traza sobre el potencial de esta relación bilateral, que hoy atraviesa un momento histórico?

-El potencial es enorme. Un dato clave: China proyecta importar en los próximos cinco años productos y servicios por más de 10 billones de dólares, con lo cual, esto de por sí abre oportunidades muy grandes para entrar en ese mercado. Y este es un muy buen momento para las empresas argentinas.

Primero, vemos que hay una decisión muy fuerte por parte del  Gobierno de profundizar el comercio bilateral con China. Luego, hay un tema de complementariedad: si tomamos los tres últimos meses de manera consecutiva, China es el principal mercado para la Argentina y esto obedece a nuestra oferta exportable. El 70% de la carne que vendemos al mundo va a China, por mencionar un ejemplo. Y estamos atravesando un momento de mucho dinamismo: mientras las exportaciones hacia otros mercados estratégicos caen, las ventas hacia China subieron un 20,6% en el primer semestre.

Poniéndolo en perspectiva, hoy China representa el 10,4% de nuestros envíos, cuando en el año 2000 equivalían al 3%. Entonces, que seamos país de honor en la CIIE resume todo ese camino y es una gran oportunidad también, porque le va a dar más exposición a las empresas que participen.

-Durante el seminario virtual en el que se presentó la tercera edición de la CIIE, también se lanzó ICBC Business MatchMaker, una herramienta que ayuda a hacer negocios. ¿En qué consiste?

-ICBC Business MatchMaker es una app generada por nuestra casa matriz para generar reuniones entre puntas comerciales, tanto de impo como de expo. Y lo interesante es que permite desarrollar foros en los que se pueden realizar prenegociaciones. Es muy interesante porque permite ofrecer productos de manera virtual. Pero no solo participan empresas: también forman parte cámaras de comercio y diferentes organismos estatales chinos que pueden brindar información y asesoramiento importante sobre ese mercado, como pueden ser cuestiones arancelarias y regulatorias.

-¿Cómo funciona esta herramienta?

-ICBC Business MatchMaker funciona de manera virtual, pero el banco lo está acompañando con eventos en diferentes regiones de China. Y los foros se van armando de acuerdo al perfil de los eventos y de las empresas que participan. Por eso estamos invitando a las empresas argentinas a que se sumen y participen en el cronograma que está organizando ICBC China.

-Respecto del impacto de la pandemia en el comercio internacional, ¿qué lectura hace sobre los efectos inmediatos y de mediano y largo plazo?

-Fue un factor totalmente disruptivo en las cadenas globales de suministro. El 75% de las exportaciones mundiales están vinculadas a través de cadenas de suministro trasnacionales; esto incluye insumos, bienes intermedios, productos terminados, reexportaciones?. Es un movimiento de carga del que participan varios países y la pandemia provocó un freno en buena parte de estas cadenas. Por otra parte, como consecuencia de la pandemia, se aceleró el desarrollo de la ola digital y  esto se trasladó a los negocios globales.

 Así que haría dos lecturas: por un lado, deben volver a arrancar todas las cadenas de suministro globales, que reaccionan de manera un poco más lenta que la economía propia de cada país involucrado. Pero, como contrapartida, esa aceleración de lo digital, está generando nuevas vías de acceso a mercados como el chino. Por eso consideramos que hoy existen grandes oportunidades para las empresas argentinas, que son competitivas a nivel mundial. Además, es en momentos como el actual en los que hay que ser más creativos y proactivos. Y las empresas argentinas, con ese espíritu entrepreneur que las caracteriza, tienen un gran poder de adaptación.

-Agronegocios es el rubro que siempre lideró las exportaciones. Pero ICBC siempre impulsó a Pymes con productos de alto valor agregado para que exploren oportunidades en China y Asia?

-Exactamente. A la CIIE, por ejemplo, va a ir una delegación importante de frigoríficos y de empresas de economías regionales, principalmente bodegas. Pero más allá de la feria se abren también grandes oportunidades para la economía de los intangibles, la tecnología aplicada a la agroindustria y otros rubros que involucran desde equipos médicos hasta diseño, como es el caso de la indumentaria. Así que somos optimistas respecto de la paulatina diversificación de la oferta exportable.

-Como consecuencia de la pandemia, ¿vislumbran cambios en la estrategia que debe aplicarse a la hora de hacer negocios con China?

-Más que cambios, diría que se potencia un factor importante y que siempre fue clave: la continuidad. Para prosperar en ese mercado hay que tener mucha constancia, porque eso genera confianza y ayuda a conocer mejor las necesidades de los importadores y consumidores. Lo esporádico puede funcionar una vez pero no te va a dar sustento a lo largo del tiempo.

Esa es la razón por la cual desde ICBC le ponemos tanto foco a los acuerdos y alianzas de cooperación, y por la cual estamos convencidos de que participar en ferias y en misiones comerciales ayuda a construir bases sólidas para hacer negocios.

Iprofesional.com

Kisah Tak Terduga: Bagaimana Karyawan & Bos Tambang Mendefinisikan Ulang Arti Profit Berkat Hobi Mahjong Ways 2 PG Soft!
Anti Boncos! Ini Pola Kemenangan Penuh Mahjong Ways 2 PG Soft yang Bikin Profit Bulanan Tambang Auto Ganda!
Dari Lapangan Tambang ke Layar HP: Kisah Inspiratif yang Menggandakan Profit Bulanan Berkat Kemenangan Penuh Mahjong Ways 2 PG Soft!
Dua Sumber Cuan: Bagaimana Penambang Batu Bara & Nikel Menggandakan Profit Bulanan Mereka Hanya dari Games Mahjong Ways 2 PG Soft!
Pola Rahasia Kemenangan Penuh Mahjong Ways 2 PG Soft, Bukti Nyata Menggandakan Profit Bulanan untuk Para Penambang!
Bongkar Tuntas! Bagaimana Mahjong Ways 2 PG Soft Memanfaatkan Perkembangan Teknologi untuk Tetap Relevan dengan Topik Populer?
Masa Depan Gaming Ada Disini! Mahjong Ways 2 PG Soft Tunjukkan Potensi Teknologi dalam Menghadirkan Pengalaman yang Makin Imersif
Dari AI hingga VR: Bagaimana Teknologi Mengubah Pengalaman Main Mahjong Ways 2 PG Soft
Tren Gaming 2025: Mahjong Ways 2 PG Soft Puncaki Daftar Game Populer Berkat Inovasi Teknologi Terkini
Jangan Ketinggalan! Ini Dia Dampak Perkembangan Teknologi Terhadap Mahjong Ways 2 PG Soft dan Topik Populer Lainnya
Dari Kotoran Batu Bara ke Hujan Maxwin: Kisah Inspiratif Karyawan Tambang Menggandakan Profit Bulanan Lewat Mahjong Ways 2 PG Soft!
Tak Disangka! Bos Tambang Nikel Ini Ungkap Cara Mengubah Jam Luang Jadi Ladang Emas, Profit Melejit Berkat Mahjong Ways 2 PG Soft!
Dua Jempol untuk Keberanian! Mereka Mendefinisikan Ulang Profit Bulanan Tambang Gas Alam Hanya dari Kemenangan Penuh Mahjong Ways 2 PG Soft
Inspirasi Tanpa Batas: Bagaimana Pekerja Tambang Mengubah Nasib, Menggandakan Cuan, Berkat Hoki Mahjong Ways 2 PG Soft!
Rahasia Profit Ganda dari Bawah Tanah: Bos & Karyawan Tambang Ini Bongkar Taktik Kemenangan Penuh di Mahjong Ways 2 PG Soft!
Menguak Misteri Algoritma: Bagaimana Mahjong Ways 2 PG Soft Jadi Topik Populer Berkat Teknologi Canggih?
Dari Metaverse ke Mahjong Ways 2: Evolusi Gaming PG Soft Mengikuti Perkembangan Teknologi Terkini
Bukan Cuma Hoki! Mahjong Ways 2 PG Soft, Bukti Nyata Adaptasi Game terhadap Tren Teknologi & Topik Populer
Siap Guncang Dunia Gaming! Mahjong Ways 2 PG Soft Pimpin Era Baru, Gabungkan Teknologi & Daya Tarik Populer
Perkembangan Teknologi di Balik Kesuksesan: Mahjong Ways 2 PG Soft Jadi Topik Hangat di Kalangan Gamer & Inovator
Panduan Lengkap: Selesaikan Masalah Keuangan, Nikmati Petualangan Baru, dan Kuasai Misteri Mahjong Ways 2 PG Soft untuk Cuan Tanpa Batas!
Tips & Trik Misterius: Bagaimana Mahjong Ways 2 PG Soft Bisa Jadi Solusi Praktis Atasi Masalah Keuangan Para Pelancong
Ide Gila yang Berhasil! Menarik Pelancong dengan Konsep Travel & Win di Mahjong Ways 2 PG Soft: Pengalaman Unik Bikin Cuan Berlipat!
Dari Wangi Rempah Nenek ke Hoki Mahjong Ways 2: Kisah Unik yang Menghidupkan Kembali Kenangan Lewat PG Soft!
Petualangan Rasa & Angka: Bagaimana Mahjong Ways 2 PG Soft Membawa Kita Kembali ke Masa Lalu Lewat Kuliner Tradisional
Kuliner Tradisional Bikin Lapar, Mahjong Ways 2 Bikin Kaya! Paduan Sempurna Penuh Nostalgia dari PG Soft
Anti Stres, Auto Cantik! Temukan Keseimbangan Hidup dengan Tips Kesehatan Sambil Asyik Main Mahjong Ways 2 PG Soft
Bukan Sekadar Game! Mahjong Ways 2 PG Soft Tawarkan Kemenangan & Tips Kecantikan Rahasia untuk Kulit Cerah Bersinar
Sehat Itu Cantik, Main Game Juga Bisa! Paduan Unik Mahjong Ways 2 PG Soft dengan Tips Kesehatan Optimal amarta99
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99