Martes 28 de octubre de 2025

Ing. Luis Alcaide, ex rector de la UNSTA: "El rol de la universidad es fundamental en el desarrollo de la Inteligencia Artificial"

  • 7 de noviembre, 2023
  • inteligencia artificial
El profesor Luis Alcaide será una de los expositores del Primer Simposio de Inteligencia Artificial Aplicada a la Industria Minera que se dictará en la ciudad de Salta el próximo 23 de noviembre.

En su extensa y dilatada trayectoria profesional se relacionó a la IA desde hace muchas décadas, siendo uno de los creadores del primer laboratorio específico en esta materia. Fue rector y docente de la Universidad Nacional Santa Tomás de Aquino y en este reportaje nos refiere a un tema en boga por estos días. Es Ingeniero con Orientación Electrónica egresado de la Universidad Nacional de Tucumán en el año 1971 y posee una Especialización en Informática cursada en la Universidad Politécnica de Madrid y ejerció como docente en la Universidad Tecnológica Nacional.

- ¿Desde qué año y de qué forma se relaciona con la hoy denominada Inteligencia artificial?

- Fue apróximadamente a comienzo del año 1980, cuando conjuntamente con el Dr Pablo Rovarini comenzamos a trabajar en proyectos orientados al reconocimiento; de formas, de caracteres manuscritos y en general al estudio y desarrollo de algoritmos para el reconocimiento de patrones (Pattern Recognition). Trabajábamos también sobre sistemas de representación del conocimiento y modelado de sistemas expertos. Alrededor de esa fecha incorporamos también en la Maestría en Informática que estábamos redactando para el departamento de graduados de la Universidad UNSTA, módulos específicos sobre Inteligencia Artificial. Los primeros dictados fueron realizados por profesores de la UPM mediante un convenio firmado entre UNSTA y UPM. En el año 1983  fundamos el Laboratorio de Inteligencia Artificial en la FCEyT de la UNT  para formalizar estas actividades. Permanecí a cargo de la coordinación de proyectos de investigación hasta aproximadamente el año 1999. En el año 1992  fui designado director de la carrera de ingeniería informática en UNSTA y luego Decano de la misma facultad. Esta carrera, de la que fui co-redactor, incorporaba ya dos materias especificas sobre Inteligencia Artificial. Fui varios años profesor de la misma y también por algunos años, en la materia homónima en la carrera de Ingeniería de sistemas  en la FRT de la UTN. Alrededor del año 2009 deje el dictado al ser nombrado Rector de la Universidad UNSTA. Mantuve  únicamente el dictado de materias en la Maestría en Informática. Durante todo este tiempo dirigí también trabajos finales de los alumnos de estas carreras y la dirección de   Tesis de la Maestría. A partir de allí oriente mis estudios junto a otro colega y ya de manera particular a profundizar en; los modelos de Interfaces Humano-Maquina necesarios para  interacciones en contextos de inteligencia distribuida. Espero poder publicar los resultados este año.

¿Qué rol le otorga usted a la universidad y los claustros para abordar este tema?

- Su  rol es sin duda fundamental. La Universidades son por su misión, los centros de creación de conocimiento y desarrollo de aplicaciones en estas áreas, así como la  formación de profesionales capacitados para que puedan insertarse en el sistema productivo con idoneidad y competencia en estos temas. Sin duda desempeñan también  una función relevante como impulsoras de innovaciones específicas en particular aquellas que serían útiles al desarrollo   del país.

- ¿Cómo está este tema dentro de la currícula de las distintas universidades?

 Sin dudas la mayoría, sino todas, las instituciones universitarias de nuestro país tienen incorporada hoy esta temática en sus carreras de informática o sistemas o computación y seguramente muchas ya poseen o están desarrollando carreras específicas sobre IA tanto a nivel del postgrado como del grado. De hecho es seguro que muchas instituciones  están estudiando incorporar o ya incorporaron en carreras no específicas esta temática, para atender aquellos aspectos derivados de la inserción social de estos complejos tecnológicos en las organizaciones y en la sociedad humana en general; como los aspectos  éticos, los legales e inclusive los antropológicos  que resultan de la implantación de estas tecnologías.

 - Respecto a la parte de tecnología para su aplicación ¿cómo se encuentra el país?

- Muchas organizaciones y empresas están utilizando ya de manera sistemática tecnologías basadas en IA. Por otro lado la sociedad utiliza aplicaciones que ya tienen incorporado algoritmos de IA. A esto debemos agregar  la introducción de aplicaciones novedosas con aprendizaje generativo como ChatGPT o Bard, entre otros. Su aceptación  social incluye su aplicación  en  muchas de las actividades de búsqueda o consultas, particularmente en los jóvenes. Igual estas aplicaciones no están todavía plenamente desarrolladas y deben ser trabajadas con cierto cuidado

- ¿Cómo evalúa el interés de los estudiantes para abordarla

- Sin duda es muy elevado, o al menos debería serlo, dado que estas tecnologías formarán  parte significativa del ecosistema en que desarrollaran sus actividades cotidianas y profesionales

- Es un desafío para las universidades desarrollar programas de IA a los efectos de ganar mercados en el exterior?

- Sin duda y será imprescindible el aporte de capital tanto estatal como privado, para trabaja específicamente y con competitividad y éxito en esto.

- Por último, si tuviera que medir los avances de la IA en nuestro país en todo concepto, ¿cómo lo detallaría?

- Considero que la inserción social de algoritmos de IA está en crecimiento y se consolidará más en el tiempo. También en aplicaciones que requieren procesamiento masivo de datos vía tecnologías de Big Data, tanto en organizaciones privadas como estatales. Creo que sería importante trabajar para incorporarlo como un asistente más a las organizaciones según las necesidades específicas de estas y adecuado a las particularidades de sus procesos.

Prensa GeoMinera

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99