Lunes 4 de agosto de 2025

Jujuy: Cauchari-Olaroz inicia su operación en 2022 y se convertirá en el tercer proyecto de litio en producción en el país

  • 17 de noviembre, 2021
La minera Lithium Americas, operadora del proyecto de litio Cauchari-Olaroz, anunció los resultados operativos del tercer trimestre del año.

 

Por Roberto Bellato

La minera Lithium Americas, operadora del proyecto de litio Cauchari-Olaroz, anunció los resultados operativos del tercer trimestre del año. Informó que podría iniciar la fase productiva a mediados de 2022. Si se concreta, sería el tercer proyecto de litio en producción del país.

La minera canadiense Lithium Americas, que opera el proyecto de litio Cauchari-Olaroz, anunció sus resultados operativos y financieros del tercer trimestre del año donde afirmó que comenzará la primera producción a mediados de 2022. Si esto se confirma, sería el tercer proyecto de litio en fase productiva en el país. Cauchari-Olaroz está ubicado en el salar homónimo en la provincia de Jujuy. Se trata del proyecto desarrollado por Minera Exar, donde Lithium Americas posee el 45,75% de la participación y el control de la operación. Los otros accionistas de Exar son la china Ganfeng Lithium con el 45,75% y la empresa provincial JEMSE con 8,5%.

La compañía canadiense destacó que “las actividades de construcción en Cauchari-Olaroz continúan avanzando, apuntando a la primera producción para mediados de 2022 en la operación inicial de 40.000 toneladas por año de carbonato de litio equivalente (calidad/grado de batería)”.

El primer proyecto de litio en entrar en fase productiva en la Argentina fue Fénix, ubicado en el Salar del hombre Muerto en la provincia de Catamarca. Inició la producción en 1997 y lo opera la firma Livent, subsidiaria de la estadounidense FMC. El segundo fue Sales de Jujuy, donde la minera australiana Orocobre está a cargo del desarrollo con el 67,5% de la participación, Toyota Tsuho con el 25% y la firma provincial JEMSE con 8,5%.

Todos estos proyectos se encuentran en el Triángulo del Litio, la mayor reserva del mundo de este mineral y que comparten la Argentina, Chile y Bolivia. Con sólo dos proyectos en fase productiva hasta el momento, la Argentina ya es el cuarto productor mundial del llamado “oro blanco”, que en los últimos años mantiene un fuerte crecimiento de la demanda. Pero el potencial es mayor, ya que en el país hay entre 50 y 60 proyectos con distinto avance de la etapa de exploración.

Cauchari-Olaroz

El comunicado de la minera canadiense remarca que, al 30 de septiembre de 2021, lleva invertidos US$ 519 millones (el 81% del presupuesto) de un total de US$ 641 millones. Además, Lithium Americas ya tiene instalados en el Salar Cauchari-Olaroz todos los equipos principales y, ahora, el foco lo tiene puesto en la construcción de las plantas químicas y de procesamiento. “A principios de octubre, la puesta en servicio de la planta de cal comenzó a calizar la salmuera concentrada para respaldar el aumento de la producción. El proyecto tiene suficiente inventario de salmuera para respaldar el aumento de la fase productiva”, subraya el informe. Además, la minera canadiense planea una segunda etapa de desarrollo del proyecto con una expansión que sumaría al menos 20.000 toneladas anuales.

En octubre de 2021, la compañía avanzó con los permisos de control de contaminación del agua, de recuperación de minas y de aire. El proceso de apelación de los permisos tiene fecha de audiencia establecida para el primer trimestre de 2022. En el informe, la minera actualizó la estimación de recursos medidos a 13,7 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE, por su sigla en inglés) con 2.231 partes por millón de litio. Este mes, Lithium Americas presentó una oferta para adquirir todas las acciones de la firma también canadiense Millennial Lithium por un total de US$ 400 millones. Si concreta la operación, sumaría el proyecto de litio Pastos Grandes, ubicado a 100 kilómetros de Cauchari-Olaroz. Además del proyecto en Jujuy, Lithium Americas cuenta también con un desarrollo de arcilla de litio sedimentaria en Nevada (Estados Unidos). La Compañía cotiza tanto en la bolsa de valores de Toronto como en la de Nueva York.

Econojournal.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Dramatis! MU vs Everton, Laga Sengit di Premier League Summer Series yang Bikin Jantung Berdebar
Momen Kunci Bruno Fernandes di Summer Series: Apakah Ia Siap Bawa MU Juara Liga Inggris?
Sorotan Jadwal MU: Laga Lawan Bournemouth dan Everton Jadi Penentu Klasemen Awal Musim?
Siapakah Bryan Mbeumo? Bintang Brentford yang Bisa Jadi Mimpi Buruk bagi Manchester United
Hasil MU Terbaru: Analisis Susunan Pemain saat Kalahkan Everton, Siapa Bintangnya?
Bukan Sekadar Insentif, Ini Revolusi! Bagaimana Scatter Hitam Emas Mengubah Bantuan Guru Non-ASN
Akhirnya Guru Non-ASN Sejahtera? Mengenal Scatter Hitam Emas yang Gemparkan Skema Insentif GTK
Titik Balik Kesejahteraan Guru Honorer: Scatter Hitam Emas Bukan Sekadar Kata, Ini Nyata
Lebih dari Sekadar Insentif: Mengapa Scatter Hitam Emas Adalah Game-Changer untuk Guru Non-ASN
Bantuan Guru Non-ASN Tak Lagi Sama: Mengupas Tuntas Peran Scatter Hitam Emas yang Fenomenal
Menggali Potensi Baru: Nikel dan Scatter Hitam Redefinisikan Ulang Kekayaan di Mahjong Ways 2
Redefinisikan Ulang Kekayaan: Mahjong Ways 2 Menghadirkan Nikel dan Scatter Hitam sebagai Simbol Baru Kemakmuran
Mahjong Ways 2: Nikel dan Scatter Hitam yang Mampu Redefinisikan Ulang Makna Kekayaan
Mengubah Paradigma Kekayaan: Bagaimana Mahjong Ways 2 Menggunakan Nikel dan Scatter Hitam untuk Redefinisikan Ulang Kemakmuran
Mahjong Ways 2: Nikel dan Scatter Hitam yang Menantang Cara Kita Menilai Kekayaan Sejati
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99