Sábado 1 de noviembre de 2025

Jujuy/Litio: minera australiana invierte u$s1.500 millones para cuadruplicar producción

  • 20 de abril, 2023
Ámbito visitó la mina de litio Sales de Jujuy, de la australiana Allkem. Los motivos de la compañía para acelerar las inversiones antes de 2030 y por qué eligen Argentina por sobre Chile.

Por Florencia Barragan

Este año marcará un hito para la compañía Sales de Jujuy, una de las dos empresas que producen actualmente litio en Argentina. Para junio esperan inaugurar la ampliación de la planta industrial en el Salar de Olaroz, en Jujuy, que les permitirá triplicar la producción del carbonato de litio, cuya tonelada exportan por u$s53.000. Mientras tanto, avanza la etapa final de construcción de Sal de Vida, el segundo proyecto de litio que tendrán en Argentina, ubicado en Catamarca, que esperan inaugurar a principios del 2024.

Los proyectos significan una inversión de u$s1.500 millones que hace Sales de Jujuy S.A., empresa subsidiaria del gigante australiana Allkem, una de las 5 empresas más importantes del mundo que produce químicos en base al litio. En Argentina, la compañía produce carbonato de litio, un material utilizado en las baterías, fundamentales en el proceso de descarbonización. Actualmente cuentan con más de 850 trabajadores, debido a la construcción, y cuando finalicen los proyectos esperan que sean más de 1.000, solo de empleo directo.

La mitad del monto ya fue desembolsado y los otros casi u$s800 millones serán para lo que resta del 2023. Por ese motivo, la compañía está en pleno trámite con el Ministerio de Economía para adherir el régimen de fomento de inversión para las exportaciones. Más conocido como “decreto 234”, permite a las empresas que invierten más de u$s100 millones tener mayores facilidades en el libre acceso a divisas, en un contexto de fuertes controles cambiarios.

Una de las razones que motivan a la empresa a acelerar las inversiones es para aprovechar la ventana de oportunidad hasta 2030. Así lo explicó José Alioto, gerente de asuntos públicos de Allkem: “Por la electromovilidad, va a haber un boom en la demanda, que va a ser muy superior a la oferta. Los proyectos tardan desde que se arranca a explorar, en nuestro caso en 2010, hasta que estábamos exportando carbonato de litio, en 2016. Hasta 2030 vemos la oportunidad de desarrollar proyectos, pero, si no entraste, la demanda la va a satisfacer otro productor, y después de eso, va a ser muy difícil, mucho más cuando los países desarrollados comienzan a meterse con subsidios millonarios a la oferta y la demanda”.

Pese a la delicada situación macroeconómica argentina, y si bien se puede encontrar litio en diversos países del mundo, Allkem explicó por qué deciden realizar grandes inversiones de largo plazo en el país. “Cuando invertís a largo plazo, pensás que en algún momento la coyuntura va a cambiar”, comentó Alioto. Pero, además, agregó: “Hay litio en muchas partes, hasta en el océano, pero en Argentina, Chile y Bolivia se destaca la alta calidad de los activos y el bajo costo de extracción”, explicó Alioto. De los 3 países que conforman el Triángulo del Litio, el más “atractivo” por sus recursos es el desierto de Atacama, en Chile. Sin embargo, en la actualidad el mayor flujo de inversiones va a Argentina.

El motivo que explica el atractivo de las empresas por Argentina por sobre Chile son las regulaciones, consideradas “favorables”, según Alioto. Por un lado, el marco legal de la ley de inversiones mineras, que da estabilidad fiscal por 30 años. Pero, además, que declaró a los recursos como propiedad de las provincias. “Diría que el principal factor es el federalismo, las provincias defienden sus recursos y los favorecen, no importa que vayan cambiando los partidos políticos, acá arrancamos con Eduardo Fellner del PJ y ahora seguimos con Gerardo Morales de la UCR”, aseguró Alioto.

El plan de inversiones Allkem en Argentina incluye dos proyectos: en Jujuy, Olaroz I (u$s 300 millones), y su ampliación, Olaroz II (424 millones), que se espera que esté listo para el segundo semestre. Luego, la puesta en marcha del segundo proyecto de la compañía en el país, llamado Sal de Vida, de Catamarca. La primera etapa tendrá inversiones por u$s 271 y la segunda, Sal de Vida II, una ampliación de la planta, por otros u$s523 millones. Por tipo de inversión, las integradas ascienden a u$s786, mientras que en la construcción por u$s733 millones.

El producto final que realiza Allkem es el carbonato de litio, que requiere un proceso químico que puede durar hasta 12 meses, desde que se extrae la salmuera del salar. El 100% de la producción se exporta para la cadena de valor de las baterías: por los altos niveles de precios actuales, que en el ultimo trimestre ascendieron a u$s53.000 la tonelada, la compañía realizó exportaciones por u$s600 millones anuales. El proyecto Olaroz II agregará otros u$s1.000 anuales, dado que Olaroz I produce unas 13.000 toneladas por año, y Olaroz II va a tener capacidad para otras 25.000 toneladas. En tanto, Sal de Vida I va a tener capacidad productiva de 15.000 toneladas, y luego la parte II de 30.000 más

Ámbito

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99