Lunes 18 de agosto de 2025

Jujuy: Peral expuso los avances del proyecto de litio CAUHCARI JV en el Congreso Internacional Litio en América Latina

  • 18 de diciembre, 2019
El Presidente de South American Salars ? Advantage Lithium, Miguel Peral, expuso los avances del Proyecto JV Cauchari, en el Congreso y Exposición Internacional Litio en América Latina, que se realizó en la primera semana de diciembre en Buenos Aires. El evento, es la única plataforma profesional internacional para hacer contacto de alto nivel con empresas clave de la industria del litio, autoridades regulatorias, gobierno, proveedores de tecnología y equipos e inversores para América Latina, Estados Unidos, Canadá, Europa y China. En su exposición, Miguel Peral puso el acento en variables claves como: Recursos medidos e indicadores; Reservas probadas y probables; Estudio de Prefactibilidad presentado en la bolsa de Toronto; Diseño propio de instalaciones por

El Presidente de South American Salars ? Advantage Lithium, Miguel Peral, expuso los avances del Proyecto JV Cauchari, en el Congreso y Exposición Internacional Litio en América Latina, que se realizó en la primera semana de diciembre en Buenos Aires. El evento, es la única plataforma profesional internacional para hacer contacto de alto nivel con empresas clave de la industria del litio, autoridades regulatorias, gobierno, proveedores de tecnología y equipos e inversores para América Latina, Estados Unidos, Canadá, Europa y China.

En su exposición, Miguel Peral puso el acento en variables claves como: Recursos medidos e indicadores; Reservas probadas y probables; Estudio de Prefactibilidad presentado en la bolsa de Toronto; Diseño propio de instalaciones por el alto grado de experiencia; Informe de Impacto Ambiental (reciente); Apoyo de las comunidades y la implementación del modelo de Valor Compartido, único entre otras empresas en etapa de exploración.

En la mesa sobre estudio de casos en la extracción de litio, la necesidad de una mejora constante, y cómo optimizar los costos y hacer que el proceso sea más ecológico, Miguel Peral, indicó que el nuevo Proyecto con recursos medidos e indicados alcanza 4,8 millones de tn. de carbonato de litio equivalente en Jujuy, y ahora con reservas probadas y probables de más de 1,02 millón de tn. de carbonato de litio equivalente. Con estos datos, aseguró que el Proyecto Cauchari JV, se ubica en la segunda cuenca de salmueras ricas en litio más grande del mundo después del Salar de Atacama y entre los proyectos más grandes de los que están en camino de desarrollo en Argentina.

En cuanto al estudio de Prefactibilidad, expresó que el resultado fue positivo y alentador, realizado bajo la Norma Canadiense 43.101, y con la firma de Worley Parsons, se presentó en la Bolsa de Toronto, habiendo arrojado números más que prometedores, requiriendo para alcanzar la etapa de producción una inversión de 446 millones de dólares, para construir una planta con capacidad de 25.000 tn de carbonato de litio. 

El proyecto tiene un TIR de 20, 9 % después de impuesto, y un valor presente neto con tasa de descuento de 8% de 661 millones de dólares. Agregó que por la calidad de la salmuera, que es del tipo bajo costo, similares a la de Atacama, por lo que el costo de producción por tonelada es de sólo US $ 3560 por tonelada de carbonato de litio, grado batería.

En proyecciones futuras, Miguel Peral aseguró que la empresa no vio la necesidad de avanzar con una planta piloto porque dispone del conocimiento y experiencia de la empresa socia Orocobre que, en su Proyecto de Producción de Carbonato de litio en Sales de Jujuy, desarrolló un diseño propio de instalaciones de proceso basado en tecnología ya probada de evaporación solar y que alcanza grado batería.  En el caso particular de Cauchari JV, dijo que las piletas de evaporación serán menos profundas y similares a las que usa la empresa SQM en Chile.

Sobre gestiones recientes, expresó que en el mes de octubre, se presentó el  Informe de Impacto Ambiental del Proyecto Cauchari JV- Etapa Producción, en la UGAMP (Unidad de Gestión Ambiental Minera Provincial), donde participan organismos gubernamentales y las comunidades aborígenes del área de influencia, bajo la modalidad de audiencia pública. Allí, obtuvieron dictamen favorable de las instituciones.

Sobre la participación de las comunidades en esta instancia, destacó que las comunidades aborígenes aprobaron con firmeza este Proyecto y solicitaron que en el acta final se exprese, que el apoyo es de manera fehaciente al avance hacia la etapa de producción. En este sentido, presentaron recientemente las respuestas a todas las consultas e inquietudes, que esta unidad de gestión solicitó. Ahora, está a la espera del dictamen de aprobación de la DIA por parte del organismo fiscalizador.

Finalmente, se refirió al gran trabajo que viene realizando la empresa South American Salars- Advantage Lithium, en la creación de valor, siendo esta empresa la única que aplica el modelo de Valor Compartido, de las empresas que se encuentran en etapas iniciales de prospección y exploración, en el Noroeste argentino. En este sentido, desarrollan con las comunidades de influencia directa e indirecta, proyectos sostenibles y sustentables, basado en un profundo respeto intercultural con el convencimiento de que es posible crear valor social, cultural y también económico para dichas localidades.

Entre los proyectos desarrollados  se puede mencionar los vinculados a actividades alternativas a la minería, como el Proyecto de Turismo Rural Comunitario, que se desarrolla en cooperación con la Secretaría de Turismo de la Provincia ; Proyecto de Huertas Orgánicas Comunitarias, en conjunto con el  Ministerio de Producción y el Programa de Alimentación Saludable, en el Ministerio de Desarrollo Social; Proyecto de Sanidad Animal, para los productores de camélidos en coordinación con  Sanidad Animal de la Provincia; Diagnósticos de agua con la asesoría del INTI, así como la promoción del acceso de las comunidades a la educación superior, en convenio con Universidad Blas Pascal.

Miguel Peral, cerró la exposición asegurando que todo esto mejorará las condiciones de empleabilidad, entre otras variables, destacó la prioridad al empleo local y las cuestiones de género que promovió la empresa, llegando a tener  más del 59 % de personal en Proyecto, pertenecientes  a las comunidades aborígenes, donde el 45 % eran mujeres. De esta manera, la participación femenina superó la media del 6% alcanzada, para el sector de la minería y otras industrias del país.

Ekspedisi Fakta Unik Mahjong Ways 2 yang Terlupakan
Panduan Arsitektur Pola Jitu Mahjong Ways 2 Terkini
Strategi Intuitif Meraih Keberhasilan Gates of Olympus
Studi Kasus Kesuksesan di Treasures of Aztec Terungkap
Enkripsi Pola Kemenangan Treasures of Aztec Paling Jitu
Arsiran Kemenangan: Mengurai Algoritma Mahjong Ways 2
Seni Formasi: Pola Jitu Mahjong Ways 2 Sebagai Kanvas Kesuksesan
Struktur Kausalitas di Balik Kemenangan Gates of Olympus
Sintesa Strategi Treasures of Aztec yang Belum Terungkap
Tesis Roda Mega Wheel: Rumus Matematika di Balik Keberuntungan
Orkestra Kekayaan Baru: Bagaimana Nikel dan Kaskade Emas Hitam Mahjong Ways Menggubah Aransemen Nilai
Harta Karun Abad Ini: Bukan Emas, Melainkan Nilai Nikel dan Katalis Mahjong Ways
Emas Adalah Anomali: Nikel dan Simbol Mutasi Mahjong Ways Tawarkan Paradigma Kekayaan yang Lebih Progresif
Emas Hanya Residuum: Melacak Alkimia Nilai Baru dari Tambang Nikel ke Formasi Mahjong Ways
Nikel Aset Tersembunyi Mahjong Ways Peta Petunjuknya Mengurai Enigma Kekayaan
Di Balik Jati Diri Emas: Mengapa Nikel dan Logika Kombinasi Sinergis Mahjong Ways Menjadi Arketipe Harta Masa Depan
Bukan Sekadar Komoditas: Bagaimana Nikel dan Fluktuasi Mahjong Ways Menjadi Spektrum Baru Kekayaan
Pemberontakan Nilai: Nikel dan Ritme Mahjong Ways Menantang Hegemoni Emas
Revolusi Meta-Kekayaan: Bagaimana Nikel dan Algoritma Mahjong Ways Merangkai Kembali Arti Kemakmuran
Mahjong Ways Bukan Destinasi Melainkan Vektor Nilai Nikel Bukan Emas Tapi Masa Depan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99