Lunes 4 de agosto de 2025

Jujuy sale en busca de socios estratégicos

  • 20 de enero, 2023
Argentina es el cuarto productor mundial de litio gracias a dos operaciones, una ubicada en la provincia de Jujuy (Olaroz, controlada por Allkem y Toyota Tsusho) y otra en Catamarca (Fénix).

En conjunto registraron exportaciones por US$700 millones en 2022.

El litio está en la mira del Gobierno Federal, las provincias y los inversionistas, quienes ven oportunidades en la transición energética global con la creciente fabricación de vehículos eléctricos y la instalación de plantas de energía renovable.

En Jujuy, el litio fue declarado de interés estratégico mediante una ley de 2011, que garantiza una participación en la exploración y explotación del metal para la empresa provincial Jemse.

En virtud de esta legislación, Jemse controla una participación de 8,5% en las compañías propietarias de proyectos de litio en la provincia, entre ellos Caucharí-Olaroz, operada por la minera local Exar, empresa mixta en la que participan Lithium Americas y Ganfeng Lithium.

Jemse participa además en los parques solares Caucharí, que se encuentran en una zona con radiaciones entre las más elevadas del mundo.

BNamericas conversa con Felipe Albornoz, presidente de Jemse, sobre la situación actual del país, los obstáculos legislativos, los proyectos de litio y energía y nuevas oportunidades de negocios.

BNamericas: ¿La actual crisis macroeconómica que afecta Argentina será un desincentivo para la inversión?

Albornoz: La situación es compleja, tenemos una alta inflación y un nivel de pobreza muy alto. También tenemos problemas con las importaciones de materiales que debemos solucionar lo más rápido posible. En el aspecto jurídico, preocupa la seguridad y que no cambien las reglas. Sin embargo, de igual forma hay interesados y desde Jemse seguimos sosteniendo reuniones con nuevos inversionistas, especialmente para el litio.

BNamericas: ¿En qué está la discusión de la ley de humedales?

Albornoz: El proyecto fue presentado, pero hay que trabajarlo para que no perjudique las inversiones ni los proyectos. No estamos en contra de esta ley, sino que se debe trabajar en consenso con todos los sectores.

BNamericas: ¿Qué opina de establecer un precio fijo o de formar una especie de OPEP para el litio con el fin de regularizar el mercado? 

Albornoz: Acá fijaron precios mínimos a mediados de 2022, pero no fue consensuado. Si las leyes o modificaciones son conversadas con las empresas, no está mal, pero cuando son impuestas sin conocimiento, surgen los problemas. El litio no es un commodity, no hay un precio internacional. Basarse entonces en un precio que se toma desde otro lugar del mundo y sin analizar los costos para cada región es complicado. Se debe hacer un análisis general que incluya a todos los participantes del negocio para poder establecer las pautas.

BNamericas: ¿Qué producción alcanzó Olaroz en 2022 y para cuándo se espera la ampliación?

Albornoz: No tengo el número exacto de cómo cerró el año, pero se estima una producción de entre 16.000t y 17.000t para 2022. Se está terminando su ampliación, que finalizaría este trimestre y permitirá alcanzar cerca de 41.000t anuales a partir de 2023.

BNamericas: La producción de litio en Caucharí-Olaroz fue estimada en 40.000t anuales. ¿Se cumplirá la meta?

Albornoz: La construcción está terminada y ahora se está planificando la puesta en marcha que será este semestre. Cuando entre en producción se verá realmente la capacidad que tendrá la planta en su primer año de vida.

BNamericas: ¿Podrá Argentina escalar del cuarto al tercer lugar en producción mundial de litio?

Albornoz: A eso se apunta. Jujuy tendrá 80.000t anuales, ya sea en 2023 o 2024, más los nuevos proyectos. Lo mismo pasa con las otras provincias, como Salta, donde hay muchos proyectos que se están iniciando. En Catamarca hay una planta funcionando, pero también otros proyectos. De aquí a cuatro o cinco años, Argentina tendrá una muy buena capacidad de producción de carbonato de litio. 

BNamericas: ¿En qué quedó la licitación por las propiedades en la cuenca Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, donde se identificó potencial para explorar y producir carbonato de litio? 

Albornoz: Se analizaron las ofertas y se adjudicó a una empresa con mucha experiencia y solvencia. No puedo dar el nombre mientras no se firme el contrato, lo que será a fin de mes, pero es probable que este año se inicie la exploración en las 11.000ha que fueron licitadas.

BNamericas: ¿Cómo va el proyecto de una planta para fabricar celdas de baterías de litio?

Albornoz: El proyecto está armado y los inversionistas están evaluando el financiamiento. Sin embargo, para iniciar la construcción se necesita una demanda mínima, que hoy no existe. Falta una ley de fomento nacional de electromovilidad que realmente motive a convertir los vehículos. Estamos esperando las condiciones necesarias para avanzar.

BNamericas: ¿Jemse tiene interés en producir cobre?  

Albornoz: En Jujuy hay proyectos de cobre de empresas privadas, pero Jemse no está en el negocio del cobre por ahora. En las áreas donde se dispone de oro, cobre, plata y tierras raras, estamos trabajando para que vengan socios estratégicos. Ahí veremos alguna participación mínima o un canon [concepto de regalías] por lo que se obtenga de la producción. Más que nada buscamos que se ejecuten proyectos y que estos sean viables.

BNamericas: Los parques solares fotovoltaicos Caucharí están en proceso de ampliación. ¿Qué capacidad en megavatios esperan alcanzar y cuándo estará disponible para abastecer las redes eléctricas?

Albornoz: La ampliación de 200MW adicionales en los parques Caucharí I, II y III ya fue autorizada en todos los niveles de la Nación y ya enviamos la información a nuestro financista, que es el Exim-Bank de China. Estamos esperando la última etapa de aprobación del crédito, que saldría este trimestre, para iniciar las compras y la construcción, que nos permitirá pasar a una capacidad de 500MW de producción fotovoltaica. Esta se venderá a la red nacional a través de Cammesa y se distribuirá a todo el país.

BNamericas: ¿Cuál es la situación actual del proyecto compuesto por ocho parques solares fotovoltaicos en Jujuy?  

Albornoz: El proyecto consiste en un total de 96MW divididos en dos etapas de 48MW. Se llamó a licitación para la primera etapa, que consta de la construcción, operación y mantenimiento de las ocho plantas que estarán ubicadas estratégicamente en la provincia de Jujuy.

El contrato lo hicimos con [la eléctrica provincial] Ejesa para distribuir energía a nivel local. El primer parque será Cannava, que suministrará energía a una planta de cannabis para fines medicinales. Luego tenemos otro proyecto que se ubicará en la zona franca industrial Perico. Los otros parques como Humahuaca y Caimancito también estarán en lugares estratégicos.

Esa es la primera etapa. Para la etapa siguiente ya estamos trabajando en la ubicación de los terrenos, según las necesidades de la demanda. Es un proyecto único en el país, que trabaja con empresas locales de energía y que, si funciona bien, será un modelo de negocio para que otras provincias lo puedan replicar.

BNamericas: ¿Qué nuevos proyectos de Jemse podrían ser de interés de inversionistas?

Albornoz: Tenemos distintos proyectos de energías renovables relacionados con [generación] solar, geotérmica e hidrógeno verde. Los inversionistas nos pueden consultar por la viabilidad de estos proyectos. Tenemos un prototipo de planta de energía renovable que desarrollamos junto a Invap que consiste en un sistema mixto termosolar y fotovoltaico que genera energía las 24 horas. Tenemos zonas francas industriales y comerciales minoristas. En minería, tenemos el litio y muchos otros proyectos interesantes. Seguimos buscando socios estratégicos y daremos todas las herramientas para que el inversor puede desarrollar cómodamente sus proyectos.

Bnamericas.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Lebih dari Sekadar Simbol: Mengapa Bendera One Piece Begitu Penting Bagi Para Kru Topi Jerami
Jolly Roger One Piece: Kisah di Balik Desain Tengkorak Ikonik yang Menggetarkan Dunia
Bukan Hanya Bajak Laut! 5 Bendera Paling Ikonik dan Makna Tersembunyinya di Semesta One Piece
Simbol Pemberontakan dan Kebebasan: Menguak Arti Sebenarnya dari Bendera Bajak Laut Topi Jerami
Rahasia Tersembunyi dalam Setiap Desain Bendera Bajak Laut One Piece
Membaca Strategi Maung Bandung: Analisis Taktik Persib Jelang Lawan Western Sydney Wanderers
Panas! Prediksi Skor dan Duel Kunci Laga Persahabatan Persib Bandung vs Western Sydney Wanderers
Persib vs Western Sydney: Saatnya Pembuktian Pemain Baru Maung Bandung
Bentrok Dua Klub Raksasa: Siapakah yang Akan Mendominasi Lapangan Antara Persib dan Western Sydney?
Momen Emas! Link Live Streaming dan Jadwal Lengkap Pertandingan Persib vs Western Sydney
Cek Sekarang! Info GTK Terbaru dan Cara Mudah Cairkan Insentif Guru Honorer 2025
Guru Non-ASN Wajib Tahu! Ini Bocoran Tunjangan dan Bantuan Insentif Info GTK 2025
Kabar Gembira! Panduan Lengkap Cek Info GTK untuk Semua Guru, dari Honorer hingga ASN
Tuntas! Begini Cara Cek Insentif Guru Honorer 2025, Jangan Sampai Ada yang Terlewat
Simak Baik-Baik! Syarat dan Cara Mendapatkan Bantuan Insentif Guru Non-ASN Terbaru
Satu Tekan, Jutaan Nilai: Rahasia di Balik Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 yang Bikin Kaya Raya
Kekayaan Generasi Baru: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Menggeser Dominasi Emas di Dunia Digital
Lupakan Portofolio Emas: Masa Depan Keuangan Anda Ada di Kunci Simbol Nikel dan Scatter Hitam
Melampaui Logam Mulia: Kisah Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 yang Mendefinisikan Ulang Makna Harta
Mitos Emas Pudar: Kenapa Nikel dan Scatter Hitam Adalah Mata Uang Kekayaan Virtual Masa Kini
Hattrick Yamal, Hancurnya Seoul: Barcelona Pesta Gol 7-3 di Korea!
Lamine Yamal Menggila, Barcelona Pesta 7-3: Lahirnya Bintang Sejati di Seoul
Bukan Lagi Wonderkid, Yamal Hattrick! Barcelona Bantai FC Seoul 7-3
Tiga Gol Fenomenal Yamal dan Kemenangan 7-3: Barcelona Pamer Kekuatan di Asia
FC Seoul 3 vs 7 Barcelona: Lamine Yamal Buktikan Dirinya Bintang Masa Depan dengan Hattrick Spektakuler
Rekening Anda Tiba-tiba Diblokir? Waspada, Ini Alasan PPATK Bisa Bertindak!
Jangan Kaget! Rekening Nganggur 3 Bulan Bisa Diblokir PPATK, Ini Penjelasannya
Terbongkar! Modus Baru Pencucian Uang yang Diincar PPATK, Cek Rekening Anda Sekarang!
Bukan Hanya Rekening! PPATK Bisa Sita Tanah Nganggur 2 Tahun? Ini Faktanya
PPATK Ungkap Misteri di Balik Blokir Rekening Bisnis BCA, Pengusaha Wajib Tahu!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99