Lunes 17 de noviembre de 2025

Kulfas recibió a representantes ambientalistas, con quienes repasó las principales iniciativas del Plan de Desarrollo Productivo Verde

  • 23 de julio, 2021
  • nacionales
Resaltó la importancia de trabajar con todos los sectores para incorporar en la agenda productiva la dimensión ambiental para alcanzar la sostenibilidad macroeconómica, social y ambiental.

 

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, recibió a representantes de organizaciones ambientales, con quienes conversó sobre las principales iniciativas del Plan de Desarrollo Productivo Verde, y resaltó la importancia de trabajar con todos los sectores para incorporar en la agenda productiva de la Argentina la dimensión ambiental para alcanzar la sostenibilidad macroeconómica, social y ambiental.

"A través de estas reuniones queremos trazar canales de diálogo y escuchar para construir una agenda de trabajo profunda y no plantear un plan que se baja todo terminado. Hay que ir mejorando, monitoreando y fortaleciéndolo. Me interesa escuchar las preocupaciones y visiones que tienen. Estamos avanzando fuerte con esto", remarcó Kulfas durante el encuentro.

Las distintas organizaciones que promueven el desarrollo sustentable y el cuidado ambiental celebraron el encuentro y el destino de partidas presupuestarias para incluir el cuidado del medio ambiente en la agenda productiva, y también agradecieron la apertura de un espacio participativo de diálogo para plantear su experiencia, puntos de vistas.

El Plan de Desarrollo Productivo Verde, que el ministro lanzó la semana pasada, es una política integral de largo plazo que en los primeros años movilizará recursos por más de $10.000 millones para contribuir al desarrollo de proveedores en la economía verde, al fomento de procesos productivos circulares y a la adecuación ambiental de más de 3.500 empresas argentinas de diferentes sectores.

"El problema ambiental, que lleva décadas, es global. Argentina puede contribuir en esta agenda y necesitamos lanzarla por convicción y por necesidad, porque el mundo va hacia regulaciones ambientales más fuertes y los países que no se adapten van a tener más dificultades", afirmó el ministro. “Vemos que hay una oportunidad de crear nuevos sectores productivos en nuestro país, en energía renovables, en los nuevos combustibles, en base a la electromovilidad, el hidrógeno verde, a la economía circular y todas las nuevas opciones que se vienen. Ya hay sectores industriales que empiezan a verlo como una posibilidad real, tecnológica y económicamente viable”, agregó.

Durante el encuentro, los representantes de las organizaciones ambientalistas también destacaron la necesidad de la articulación del todo el sector público y el privado para diversificar la matriz productiva de Argentina teniendo como premisa la sostenibilidad ambiental, macroeconómica y social, tal como plantea el Plan de Desarrollo Productivo Verde.

"Es un proceso, un cambio que pensamos histórico, y lo queremos construir. Son acciones concretas. Hay medidas concretas, inversiones, instrumentos y recursos. Empezamos con 10 mil millones de pesos. La cifra es importante, no suficiente, pero para empezar es más que relevante", concluyó Kulfas.

Participaron de la reunión por la organización sin fines de lucro Ecohouse, Máximo Mazzocco y Maria Aguilar; por Jóvenes por el Clima, Nicolás Gallardo y María Mercedes Pombo; de la Red de Universitarios por la Crisis Climática (RUCC), Julián Tobal y María Belén Reyes; por la asociación Sustentar, Maria Agustina Fernandez Besada y Agustina Walsh; de la fundación Sustentabilidad sin Fronteras, Nasha Cuello y Mariano Villares; de Jóvenes por el Desarrollo Sustentable, Juan Ignacio García y Kimberly Battaglinis; y por la Red de Áreas Protegidas Urbanas (RAPU) Adriel Magnetti y Mariana Tomasini.

María Mercedes Pombo, de Jóvenes por el Clima, destacó como “positiva esta instancia de diálogo que va a ser fructífera”, y resaltó la importancia de “la asignación presupuestaria para esta agenda verde y el impulso de la producción nacional para llevarla adelante”.

Por su parte, Nasha Cuello, de Sustentabilidad sin Fronteras, también destacó la convocatoria y resaltó “es importante la experiencia que podemos aportar desde nuestras organizaciones y es ideal que la agenda de la sostenibilidad ambiental vaya de la mano de la producción y el empleo”.

Agustina Fernandez Besada, de Sustentar, afirmó: “Muchas veces la mirada climática no es compatible con la productiva. Por eso son fundamentales los tres aspectos de la sostenibilidad (ambiental, macroeconómica y social) y que se implementen a partir de marcos de medición confiables, incentivando a las empresas y la participación ciudadana”.

Acompañaron al ministro el jefe de Gabinete del ministerio, Alejandro Sethman, la asesora técnica del Plan Desarrollo Productivo Verde, Elisa Coghlan; la asesora de la Secretaría de Minería, Natalia Casadidio; el titular del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), Daniel Schteingart; y el referente del equipo técnico del Plan de Desarrollo Productivo Verde, Santiago Borgna.

El Plan de Desarrollo Productivo Verde se centra en 4 ejes: promover una industria nacional para la economía verde; fomentar la transición hacia una economía circular; propiciar una producción sostenible para más competitividad; e impulsar una industrialización sostenible de los recursos naturales asociada al desarrollo de proveedores nacionales y la integración de los actores locales.

Entre las líneas estratégicas, se avanzará en impulsar la movilidad sustentable, la producción de Hidrógeno Verde, la industrialización verde (acero verde, cobre verde, papel verde, entre otros), y la construcción sostenible. También se trabajará para impulsar a las empresas como proveedoras de la transición energética, se llevarán adelante el Plan PyMEs Verdes, el Plan Nacional de Minería Sostenible, y el Plan Nacional de Economía Circular

Argentina.gob.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99