Domingo 14 de septiembre de 2025

"La actividad minera volvió y está produciendo por arriba del 80%" sostuvo Laplace

  • 7 de noviembre, 2021
El secretario nacional de la Asociación Obrera Minera Argentina (Aoma) anunció que en 2021 hubo una mejora salarial del 48% y acuerdos por algunos bonos para fin de año.

 

Dijo que en 2020 se trabajó al 50% y hoy en general al 80%. Hizo un llamado a Jujuy asegurando que en El Aguilar no se cumplieron actas en torno a salud y seguridad de quienes quedan.

El 28 de octubre se celebró en el país el Día del Obrero Minero, en recordación de la fundación de la Asociación Obrera Minera Argentina en 1953. Aoma cumplió 68 años fruto de la fusión de varios sindicatos de principios del 50 y se conformó en 1953. El titular del gremio anunció que en 2021 lograron un 48% de recomposición, en no metalíferos siguen avanzando. Hizo un llamado para que se cumplan actas en Aguilar respecto a salud y seguridad.

¿Cómo está la situación del minero en el país? ¿Se hicieron paritarias y se plantea que el salario minero es de los más altos de la industria?

Hay que aclarar que la minería se divide en dos categorías, vinculadas a las metalíferas y las no metalíferas. En la metalífera sí estamos en salarios que se ha publicado por los datos oficiales que en algunas provincias triplican o cuadriplican algunos salarios de los promedios de cualquier actividad, con lo cual podríamos considerarnos satisfechos. Más allá de eso, hemos cerrado las paritarias del 2021 y justamente las metalíferas en este momento estamos en discusión del segundo semestre con lo cual todavía podría haber ajustes de esta minería.

Y en las no metalíferas, de cal, piedra partida, cemento, roca ornamental, molienda de minerales, yesos y demás, rondan la media nacional, salarios que rondan los 70 mil pesos. Quiero hacer la distinción porque si no parecería que la minería es un boom salarial en todo y no es así. Al margen de eso es justo reconocer que hemos cerrado alguna paritaria de convenio de actividad, y cerramos el 2021 con una mejora salarial que está en el orden del 48% y algunos bonos para fin de año que van desde los 15 mil pesos a 40 mil pesos depende del convenio, es de reconocimiento de los trabajadores.

No olvidemos que desde el 4 de abril del 2020 a pesar de la pandemia hemos sido declarados esenciales y no hemos parado, salvo esos primeros 15 días desde el 20 de marzo, así que bien merecidos tenían ese bono que hemos logrado en absoluta mayoría en todas las convenciones de trabajo.

Con la activación más plena de los proyectos este año, ¿cómo están trabajando los obreros?

En líneas generales en el 2020 fuimos declarados esenciales, se tuvieron que elaborar protocolos y demás que hubo que cumplir, esto motivó que la actividad se redujera en líneas generales en un 50%. Un campamento que estaba preparado para albergar 400 trabajadores y había 2 en cada habitación tenía que haber uno. Hubo protocolos en las provincias y uno nacional junto con la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (Caem) y Aoma con aval del Gobierno.

Volvimos y hoy diría que en líneas generales estamos por arriba del 80%, hay actividades que se han recuperado y proyectos mineros que están funcionando muy bien. Fue una limitación los traslados porque moverse de una provincia a otra significaba un inconveniente. Por ejemplo, la fábrica de cemento en Jujuy tenía empleados de Salta y tuvieron que hacer turnos especiales porque no podían cruzar.

Todo eso hizo que no pudieran trabajar al 100%. En la minería metalífera los precios están y estuvieron bien, con lo cual si hubiésemos podido, hubiéramos trabajado a un ritmo mayor. Pero lo que estaba ligado a la construcción, a la minería no metalífera, venimos del 2018 en baja y recién este 2021 empezamos a recuperar. Diría que ahora estamos a niveles prepandemia.

Aoma avanzó en un compromiso en la perspectiva de género, y en mayor participación de la mujer en minería. ¿Cómo viene?

Nuestra asociación siempre fue partidaria de la inclusión de la mujer. Convengamos que hace quince años, por el Código Minero, una ley nacional en la minería las mujeres y los niños no podían trabajar. La modificación del Código en lo que tiene que ver con la mujer fue propuesta por Aoma, fuimos los pioneros en dar herramientas posibles para que la mujer se incorpore, estamos felices de ello.

Los mejores ejemplos los tenemos ahí donde se ha capacitado a muchísimas chicas por ejemplo en el proyecto Chinchillas y hoy están trabajando. Dejó de ser una alternativa válida una tarea administrativa en la minería, ya nos han demostrado que pueden manejar grandes equipos, maquinarias, están trabajando en oficios. Seguimos pregonando que hay que darles mayor participación y a los jóvenes, y mucha trascendencia a las comunidades, los pueblos y las localidades cercanas a proyectos, tienen que ser los primeros beneficiados.

¿Participó de la mesa del Plan federal minero y las estrategias para seguir desarrollando la minería?

Sí hemos participado con mucho orgullo porque estaban todos los sectores representados, empleador, el Gobierno gestor de la idea a partir de la Secretaría de Minería de la Nación con el Ministerio a cargo de Matías Kulfas; los trabajadores, profesionales y autoridades eclesiásticas. Estamos con la expectativa que se pueda llevar a cabo, todavía no se ha lanzado a nivel nacional pero ya está aprobado por quienes formamos parte de esas mesas. Ojalá que el Gobierno lance esa alternativa porque hay muchos temas que se abordan que son absolutamente necesarios y vamos a estar respaldando.

¿Hay buenas perspectivas para el NOA?

En el Noroeste la gran alternativa ya está a la vista, no solamente proyectos de minería metalífera sino de litio. Catamarca, Salta y Jujuy tienen una buena alternativa en el litio, hay muchos proyectos en la faz investigativa y en la proyección de grandes plantas para alcanzar producciones de 20 a 30 mil toneladas (tn) anuales, en Catamarca hasta de 50 tn anuales.

Es importantísimo darle trabajo a la gente lugareña. Tengo que hacer un llamado de atención, porque sé que está trabajando en fábrica de baterías y demás en Jujuy, nuestra organización ha pregonado siempre que al litio hay que darle valor agregado, hacer producto terminado porque eso va a implicar trabajo para los argentinos. También quiero hacer otro llamado de atención, todo Jujuy conoce que hemos sufrido el cierre de Minera Aguilar.

Ahí todavía no se han cumplido actas que se han firmado y que está denunciando nuestra seccional en Mina Aguilar y que tiene que ver con la salud y seguridad, no solamente de los trabajadores que hoy están en el proyecto sino aquellos que no están en él pero que están en la localidad o en adyacencias. Están faltando ambulancias, medicamentos, hay algunos problemas de seguridad en cuanto a los trabajadores que van a hacer mantenimiento.

Ojalá no vaya a ser que tengamos que lamentar casos graves por alguna falencia. Quiero hacer un llamado a las autoridades provinciales para poner el acento en esas cosas que todavía nos están faltando.

El Tribuno

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Pola Menang Mahjong Ways 2 dan Cara Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Trik Spin Mahjong Wins 3 dan Tips Cek Penerima BSU Ketenagakerjaan 2025
Bonus Terbesar Mahjong Ways Cara Mendefinisikan Pola Jitu untuk Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan
Panduan Mahjong Wins dan Cara Tepat Cek Penerima BSU September 2025
RTP Tertinggi Mahjong Wins 2 Redefinisikan Keberuntunganmu dengan Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan
Metode Menang Mahjong Ways dan Langkah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Bonus Menarik Mahjong Wins dan Kumpulan Tips Cek Penerima BSU Ketenagakerjaan
Pola Mahjong Ways dan Cara Mudah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan untuk 2025
Cara Memaksimalkan Mahjong Wins dan Cek Penerima BSU September 2025
Trik Spin dan Tips Cek BSU Dapatkan Bonus Terbesar dan Cek Penerima BPJS Ketenagakerjaan Mahjong Wins 3
Strategi Pola Jitu di Mahjong Ways dan Cara Cek Penerima BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Pola Mahjong Wins 3 yang Bisa Membawa Keberuntungan dan Langkah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan
Trik Spin Mahjong Ways dan Cara Mendapatkan Bonus Terbesar dari BSU 2025
Tips Menang Mahjong dan Langkah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan yang Tak Boleh Dilewatkan
RTP Mahjong Wins: Metode Menang dan Cara Cek Penerima BSU BPJS Ketenagakerjaan
Redefinisikan Keberuntunganmu dengan Mahjong Ways dan Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Bonus Terbesar Mahjong Ways: Trik dan Cara Mudah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan
Langkah Mudah Cek BSU dan Trik Menang Mahjong Wins 3 dengan RTP Tertinggi
Cek BSU 2025 dan Panduan Menguasai Pola Mahjong Ways untuk Keberuntungan Ganda
Cara Cek Penerima BSU dan Rahasia Pola Jitu Mahjong Wins untuk Menang Besar
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99