Martes 18 de noviembre de 2025

La Argentina publicó su primer informe EITI, un avance en la transparencia de las industrias extractivas

  • 8 de enero, 2021
Este logro inédito marca un punto de partida para facilitar el control ciudadano de estos sectores claves para la economía.

 

En lo que constituye un hito en el camino a la transparencia de la gestión de los recursos naturales por parte de la industria extractiva, la Argentina completó su primer ciclo de reporte desde la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés), cumpliendo de esta manera con el compromiso asumido en 2017 y formalizado en 2019, dando por primera vez difusión pública a datos de producción y de aportes al Estado por parte de las industrias hidrocarburífera y minera. El reporte ya está disponible online.

Al sumarse voluntariamente a esta iniciativa, las empresas del sector extractivo informan públicamente cuánto abonan a los gobiernos en concepto de impuestos y otros pagos, mientras que por su parte el Estado brinda información de lo que ha recibido por esos conceptos.

El EITI es una iniciativa internacional presente en 56 países que proporciona un marco para que gobiernos y empresas desarrollen y cumplan compromisos de revelar públicamente información sobre las industrias extractivas, dentro de un proceso que también incluye a organizaciones de la sociedad civil. Como parte del compromiso del país, tanto el informe como otros datos relevantes sobre producción y aportes de estos sectores están disponibles en el sitio nacional de la iniciativa (www.argentina.gob.ar/eiti).

En nuestro país, la publicación de este informe es fruto del trabajo en conjunto del Grupo Multipartícipe (GMP) nacional, que cuenta con representantes de la Sociedad Civil (Fundación Directorio Legislativo, Universidad Nacional de San Martín, Universidad Católica Argentina, Fundación Cambio Democrático, Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento –CIPPEC-), de las industrias (Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, YPF, Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos) y del sector público (Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, Secretaría de Minería del Ministerio de Desarrollo Productivo, Jefatura de Gabinete de Ministros y Ministerio de Economía).

El EITI impulsa la publicación periódica y estandarizada de información acerca de los regímenes aplicables a la exploración y explotación de minerales e hidrocarburos, volúmenes de producción y cotejo de pagos realizados y recibidos. Se intenta que las empresas transparenten lo que abonan a los gobiernos como impuestos y otros conceptos, y se pide a éstos que publiciten los montos recibidos.

El objetivo es promover la gestión abierta y transparente de los recursos naturales no renovables cuya explotación debe contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible y beneficiar a todos los ciudadanos.

El primer ciclo de reporte argentino a nivel nacional

Aportes. De este primer ciclo de reporte correspondiente al año fiscal 2018 se desprende un aporte al Estado nacional de USD 3.069 millones, lo que equivale al 3,8% del PBI nacional. Las cifras abarcan los pagos en concepto de Impuesto al Valor Agregado, Seguridad Social, Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios, Impuesto a las Ganancias y Derechos de Exportación. Vale aclarar que no se computan regalías ni otros impuestos o tasas de carácter provincial o municipal.

INGRESOS AL ESTADO NACIONAL – PRINCIPALES TRIBUTOS

Producción. Durante 2018, la producción del sector minero equivalió a USD 3.354 millones, abarcando oro, plata, litio, cobre, zinc y plomo. En tanto que para los hidrocarburos fue de USD18.350 millones, correspondientes a gas natural, petróleo, gasolina y GLP.

PRODUCCIÓN EN MILLONES DE USD. COMPARACIÓN POR SECTOR 2018-2019

En este primer informe participaron 23 empresas: las 14 compañías mineras relevadas representan el 99% de los pagos del sector al Estado nacional; en tanto que en el caso de hidrocarburos, las 9 empresas participantes significan una cobertura del 44%. Se trata del inicio de un proceso, se espera que más compañías se sumen a futuro a esta iniciativa.

En un contexto en el que los proyectos de las industrias del petróleo, el gas natural y la minería generan importantes expectativas en cuanto a su rol motorizador de la economía, es imprescindible contar con  herramientas que permitan a la población acceder a mayor información sobre cómo operan las empresas y cómo sus inversiones benefician efectivamente a los gobiernos y las comunidades.

En este sentido, la implementación de programas internacionales que ayudan al monitoreo social es un aporte para reforzar los mecanismos de supervisión y transparencia para ayudar a que los ingresos generados se inviertan inteligentemente. El crecimiento económico y la transparencia son dos aspectos que deben ir de la mano para colaborar en el desarrollo de sociedades más equitativas.

Ver informe: PRIMER CICLO DE REPORTE

Más información: https://www.argentina.gob.ar/eiti

CAEM

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99