Viernes 31 de octubre de 2025

La Comisión de Minería en Diputados: una pieza clave para el futuro del país y el rol de San Juan en su liderazgo histórico

  • 30 de octubre, 2025
Voces del sector plantean la necesidad de conformar un "bloque minero" en el Congreso, que represente a las provincias cordilleranas y defienda los intereses estratégicos

La Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación vuelve a estar en el centro del debate político. San Juan, con una trayectoria histórica en su conducción, busca recuperar protagonismo en un contexto donde el RIGI y los proyectos cordilleranos marcan el futuro del sector

Por: Victor Garcia

El peso político y técnico de quienes integran la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación define buena parte del rumbo de la actividad en Argentina. San Juan ha sido protagonista histórico en su conducción, con figuras como José Luis Gioja, Mario Capello y Daniel Tomas. Hoy, voces del sector plantean la necesidad de conformar un "bloque minero" en el Congreso, que represente a las provincias cordilleranas y defienda los intereses estratégicos.

Un espacio legislativo con impacto nacional

La Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación no es un ámbito más dentro del Congreso. Desde allí se definen marcos normativos, se evalúan políticas estratégicas y se articulan visiones sobre una de las actividades productivas más dinámicas del país. El perfil de quienes la integran y, sobre todo, de quienes la conducen, puede marcar el rumbo de inversiones, regulaciones y hasta la percepción nacional sobre la minería.

San Juan, una de las provincias con mayor tradición minera del país, ha sabido ocupar históricamente un rol protagónico en esta comisión. Esa influencia no es casual: responde a la visión política de dirigentes que entendieron que, desde Buenos Aires, había que instalar la minería como política de Estado y generar el marco legal para su desarrollo sostenible.

Los sanjuaninos que dejaron huella

En el período 1991-1995, el entonces diputado nacional José Luis Gioja tuvo un papel determinante. Desde su banca, impulsó debates, generó consensos y ayudó a que la minería ingresara en la agenda nacional. Su participación fue fundamental en la sanción de la Ley de Inversiones Mineras, que sentó las bases para el arribo de la gran minería multinacional moderna a la Argentina.

Años más tarde, el ingeniero Mario Capello, también sanjuanino, llevó su formación técnica a la arena política. Como vicepresidente de la Comisión de Minería y secretario general del bloque Radical (1997-2001), fue un referente en temas mineros. "Era muy difícil hablar de minería en Buenos Aires, pero era lo que había estudiado y en lo que creía", recordó Capello. Fue uno de los impulsores de la ley de regalías mineras, finalmente sancionada en 2002.

Su experiencia lo llevó incluso a participar en encuentros internacionales. En septiembre de 2000, acompañó al presidente Fernando de la Rúa en Ottawa, Canadá, cuando el presidente de Barrick, Peter Munk, confirmó la construcción de la mina Veladero en San Juan, uno de los proyectos más emblemáticos del país.

Otro nombre clave fue Daniel Tomas, quien, desde la presidencia de la Comisión de Minería, impulsó modificaciones sustanciales al Código Minero, consolidando un marco normativo más claro y funcional a las necesidades de la industria.

Un nuevo escenario: liderazgo y proyección

Con las recientes elecciones legislativas, dos diputados electos por San Juan —Fabián Martín y Cristian Andino— expresaron su interés en conducir la Comisión de Minería, actualmente presidida por Walberto Allende. Este último, pese a su pertenencia al bloque justicialista que votó en contra de la Ley Bases, se manifestó a favor del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), al considerar su importancia para destrabar proyectos mineros en la Cordillera.

La conducción de esta comisión no solo implica influencia en la agenda minera nacional, sino también una proyección política importante. En un contexto donde el RIGI y los proyectos de cobre, oro y litio están en el centro del debate, quienes ocupen ese espacio tendrán visibilidad y poder de gestión rumbo a las elecciones de 2027.

Hacia un bloque minero federal

La discusión sobre quién debe conducir la Comisión de Minería abre otra cuestión de fondo: ¿es momento de que las provincias mineras articulen una representación unificada en el Congreso?

Fernando Godoy, presidente de la "Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan" (CAPRIMSA) y dirigente de la Federación de Proveedores Mineros de la Argentina, considera que sí. "Tendrían que llegar al Congreso diputados y senadores que sepan de minería, que sean mineros y que estén comprometidos con la actividad", señaló. Y fue más allá: "Sería muy bueno un partido minero o un bloque minero que surja de las provincias cordilleranas".

Marcelo Mena, secretario general de ASIJEMIN, coincidió con la idea y sostuvo que "sería lo ideal para tener una mejor participación y defensa de la actividad".

La propuesta no es menor: en un país con enormes recursos naturales y una creciente competencia global por la atracción de inversiones, contar con un bloque especializado que defienda los intereses mineros desde una mirada federal podría ser decisivo.

Técnica, conocimiento y visión estratégica

Mario Capello, con su experiencia como ex diputado y ex subsecretario de Minería de la Nación, advirtió sobre la complejidad del debate legislativo minero. "Es muy difícil que un solo legislador pueda hacer la diferencia hablando de temas mineros", reconoció. "Pero el diputado puede o no saber de minería, lo importante es que tenga buenos asesores técnicos que lo acompañen en los temas relevantes".

Su reflexión sintetiza un punto clave: la minería no puede abordarse solo desde la política, sino desde el conocimiento técnico, la planificación y la visión a largo plazo.

Un desafío estratégico para el Congreso

El desarrollo minero argentino necesita de marcos legislativos sólidos, previsibles y modernos. La Comisión de Minería, por su estructura y función, es el espacio natural donde esas políticas deben gestarse.

Por eso, que la integren legisladores con formación, compromiso y trayectoria no es un detalle menor. Es una condición necesaria para garantizar que la minería siga siendo una oportunidad de desarrollo y no un terreno de disputas ideológicas o coyunturales.

La historia muestra que cuando San Juan tuvo protagonismo en la conducción de esta comisión, la minería argentina dio pasos decisivos hacia su modernización. Hoy, con el RIGI aprobado y una nueva generación de proyectos listos para avanzar en la Cordillera, el país vuelve a necesitar de dirigentes con conocimiento y visión.

Diario El Zonda

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99