Jueves 3 de abril de 2025

La Mesa del Litio apunta a la cadena de valor integral

  • 25 de marzo, 2021
Provincias integrantes de la misma plantearon con ese objetivo reciprocidad y autonomía con el recurso mineral.

 

Por LILIANA ALFARO

La constitución reciente de la Mesa del Litio entre Catamarca, Salta y Jujuy apunta a desarrollar la cadena de valor, acuerdos comerciales y una legislación con beneficios respecto a la ley de electromovilidad, y autonomía de las provincias sobre el recurso. Para el rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Rodolfo Tecchi se espera que esa mesa incluya a la comunidad científica, y planteó que falta legislación que garantice beneficios para todos los actores de la cadena del litio.

"La Mesa del Litio la han formado los gobernadores de Jujuy, Salta y Catamarca orientada a toda la cadena de valor, a todo lo que puede estar asociado el mineral, darle a la actividad extractiva un valor agregado importante, del carbonato de litio hasta la industrialización completa con todos los productos que se pueda hacer. Es la visión que tenemos con la electromovilidad, como puede ser las baterías, el aporte que se pueda hacer a los autos eléctricos", explicó Miguel Soler, secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy.

Sostuvo que involucra las provincias, ministerios de producción y el gobierno nacional para articular acciones conjuntas. "Es una alianza entre los gobiernos tratando de desarrollar toda la cadena de valor íntegra, desde acuerdos comerciales, con proveedores, contratistas, con empleo y en conjunto lograr legislación, como por ejemplo que la ley de electromovilidad de beneficios a las empresas que se radiquen en las proximidades donde se desarrollan los proyectos", afirmó.

"Busca también resaltar la soberanía, la autonomía que tienen las provincias en cuanto al manejo de sus recursos naturales, a partir de algunos proyectos de ley y algunas iniciativas que ha habido para declarar al litio como recurso estratégico, estatizar los recursos del litio", afirmó. "Es importante que se respete la Constitución Nacional, las autonomías provinciales y que se frenen las inversiones que están radicadas y nuevas que se puedan generar y que haya seguridad jurídica para los inversores", agregó. Es algo en lo que el Consejo Federal Minero (Cofemin) también se expresó anunciando que hará seguimiento de proyectos legislativos "que van en contra de la Constitución". Soler dijo que Cofemin también busca reflotar la mesa de litio de autoridades mineras para abordar temas de la actividad.

Soler detalló además que el litio es el 6% de baterías y que los autos eléctricos van a consumir tres veces más cobre. Por eso, entiende que si se llegara a nacionalizar también los proyectos de cobre, que aseguró se necesita que avancen y comiencen, se estaría poniendo una barrera jurídica a toda actividad minera que se pueda desarrollar, frenando las inversiones y con ello la generación de empleo.

De hecho, planteó que junto a ministro de Producción, Exequiel Lello Ivacevich, se trabaja en afianzar las inversiones vigentes, garantizar la seguridad jurídica, controlar que estén bien configuradas con un programa de monitoreo, y que las inversiones estén bien radicadas y de acuerdo a las normativas. Por ello dijo que si se cambian las reglas se podría complicar la llegada de más inversiones, lo cual sigue siendo un desafío para que se radiquen nuevas industrias y pymes y así se desarrolle la cadena de valor, además de fomentar la exploración. Es por ello que señaló que el desarrollo de paneles solares, para generación de energía verde también requerirá consumo de plata, plomo y zinc que produce Jujuy.

De las tres provincias de la mesa todas exploran, pero Jujuy y Catamarca tienen minas activas, y arrancaron en esta provincia en los últimos años Sales de Jujuy y Minera Exar.

No obstante, el sector empresario minero de Jujuy aún no fue convocado a participar de ésta mesa de litio, como también la comunidad científica busca que se la incluya como uno de sus actores.

Buscan participación científica

Por su parte, el rector de la Universidad Nacional de Jujuy (Unju), Rodolfo Tecchi, planteó que se espera que la Mesa del Litio incluya funcionarios, que consulte a la comunidad científica y que Jujuy reactive la comisión de expertos que revisaba los proyectos de litio para su aprobación o no y posible corrección. Por otra parte señaló la necesidad de legislación para la explotación del litio en el país, y que en esto se incluya la participación de la comunidad científica.

Tecchi explicó que desde el Consejo Interuniversitario Nacional, que reúne a todas las universidades públicas argentinas, ya a fines del 2019 se impulsó un foro que reunía a más de 30 grupos de investigación universitarios que trabajan en litio, y que plantean la necesidad de una legislación que le dé marco al desarrollo de ése metal alcalino. Detalló que el Consejo incluía grupos de investigación del campo de la física, química, ingeniería, energía, desarrollo económico y ciencias sociales, que mantuvieron reuniones en la pandemia y sumaron al Invap, empresa de tecnología, y luego Itec que constituyó Conicet e YPF.

Sostuvo que el planteo se basa en “sospechas ciertas que el gobierno del Reino Unido participó activamente en el golpe al gobierno de Evo Morales para poder acceder al litio”, y estimó que el presidente de una empresa de autos eléctricos habría expresado también intención de financiar dicha toma de poder. Tecchi retomó y dijo que en Argentina se puede trabajar en un marco de buenas prácticas entre el sector público, privado, las comunidades y la comunidad científica. “Tenemos que avanzar en una legislación que nos permita asegurar que el litio va a ser tratado y explotado como recurso dándole el beneficio a todos los actores de la cadena y no expoliar el recurso con un modelo que ya hemos conocido en la Argentina”, remarcó.

Afirmó que pese a que la comunidad científica trabaja en el tema, “todavía faltan desarrollos tecnológicos, que tienen que ver con los polímeros, los productos químicos que se utilizan en las baterías”, y que no están lejos de conseguirlos. Por otro lado expresó que se necesitan empresas que al explotar respeten el ambiente y tengan capacidad de mejorar sus tecnologías para hacerlas más amigables con el medio ambiente, invirtiendo en ello. Señaló que hubo acuerdo en Jujuy de que las empresas dejen un 5% de la producción disponible para desarrollos de materiales, baterías y otras sustancias para polímeros en Argentina, e instó a no eludirlo. Es que afirmó que algunas apuntan a producir carbonato de litio de grado batería pero otras estarían produciendo de menor calidad para enriquecerlo en el exterior.

No obstante confía en que en el país puede haber una alianza en el sector productivo y privado con la comunidad científica. La propuesta sobre el litio se viene impulsando en un foro con legisladores organizado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), y planteando la probada importancia que tuvo la ciencia en la pandemia. Y sobre una propuesta en el sur de crear una empresa de minería mixta, pública y privada, que podría incluirse en la legislación que se busca.

Argentina, un gran productor

El litio es un mineral alcalino blanco que en la actualidad resulta un componente prácticamente irremplazable para baterías de celulares, notebooks, tablets, transporte eléctrico, además de la industria farmacéutica, por lo que es eje de debates en torno a su desarrollo, legislación y como recurso estratégico. Argentina es considerada el cuarto productor mundial de litio en virtud de los dos proyectos que están en operación, y que se estima que juntos producen más de 37 mil toneladas de carbonato de litio equivalente al año, según la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (Caem), que señala que por ello se debe impulsar una planificación inteligente para maximizar ésta oportunidad.

Entiende que hay condiciones para ser el tercer productor en los próximos años, acortando la brecha con Australia y Chile. Esto se sustenta en que los dos yacimientos activos están en expansión y hay otros dos en construcción avanzada. A ellos se suman 13 proyectos en etapas avanzadas de factibilidad y más de 40 en exploración. Al respecto Caem promueve el encadenamiento productivo y la exportación de valor agregado en el litio, tratando aspectos vinculados a competitividad minera, seguridad jurídica, legislación e impacto ambiental, entre otros. Analizó también los diferentes proyectos legislativos en tratamiento y que podrían tener implicancias sobre el sector.

En particular los que afectan a la actividad minera, además del litio, recurso natural estratégico, y el de electromovilidad, además de preocupación por una iniciativa sobre humedales, por sus implicancias en torno a las inversiones.

El Tribuno

 

NOTICIAS RELACIONADAS
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacor
amarta99
https://instrumentosesperanza.org/
https://natureflowtvm.com/
https://kksudhakaran.com/
https://zodiacpscacademy.com/
https://zenmentors.com/
https://zebxpharma.in/
https://weldingtraining.in/
https://vidyadhirajainternational.org/
https://safe.tujuhimpian.com/
https://ppd.sarandi.co.id/
https://jdih.curugcipamingkis.co.id/
https://gcdharamshala.in/ppad/
https://daftar.smpjuarabandung.sch.id/
https://akperpemkabkotim.ac.id/
https://site.ieee.org/sb-buet-wie/2025/03/06/13-link-situs-slot-gacor-server-luar-resmi-terpercaya/
https://site.ieee.org/sb-buet-wie/2025/03/06/situs-link-slot-gacor-maxwin-server-thailand-resmi-terpercaya-gampang-menang-hari-ini/
https://site.ieee.org/sb-buet-wie/2025/03/06/daftar-rekomendasi-situs-slot-4d-gacor-terbaru-resmi-terpercaya-paling-gampang-menang-maxwin-hari-ini/
https://makalu2004.com/
https://imguniversal.com/
https://mataaksara.org/
https://sentramedia.id/
https://www.inyemot.com.ar/
https://www.acopladosbelensa.com.ar/
https://porosindonesia.id/
https://ptoke.com/
https://slip.serbatutorial.com/
https://www.vinascoforex.com/
https://www.yesjogja.com/
slot qris
https://jardineslaencina.es/
https://aptemi.or.id/
https://zebxpharma.in/
https://weldingtraining.in/
https://vijayakrishnan.com/
https://vedic4.com/
https://tytuition.com/
https://trinityheatexchanger.com/
https://trinityenterprises.co.in/
https://sslogisticstrv.com/
https://www.smartclinictvm.com/
https://www.sivajibuilders.com/
https://overalltrust.com/
https://nirvanadesignz.com/
https://safesecusys.com/
https://pukasakerala.com/
https://www.ourspace.co.in/
https://learningmask.com/
https://coupancode.com/
https://bioscienceketo.com/
https://simanshospital.com/
https://tamildhooll.in/
https://anasandoval.org/
https://sv.bungakarang.org/
https://mgjp.pui-p2kaljkt2.ac.id/
https://mgjp.kemenaggresik.id/
https://mgjp.al-azharsolobaru.net/
slot gacor maxwin
https://adoremission.in/
https://amigotech.in/
https://asikerala.com/
https://www.bluechipwll.com/
https://www.boffincontrol.com/
https://carelinks.in/
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
https://gmexcavation.ca/
https://isolation-montreal.net/
https://isolationdecontaminationsrq.ca/
https://outboardsonline.ca/
https://piecesautolabbe.ca/
https://eurekamultimidia.com.br/
https://chaovinhphong.vn/
https://chaovinhphong.com/
monggojp
monggojp
monggojp
monggojp
monggojp
monggojp
monggojp
suryajp
monggojp
agen138
agen138
agen138
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99