Sábado 15 de noviembre de 2025

La minería argentina, ante una gran oportunidad

  • 13 de mayo, 2022
El logro de un desarrollo minero en forma sustentable y transparente debería ser un objetivo que encuentre alineados a empresarios, al Estado y a la sociedad

 

La industria minera generó el año pasado exportaciones por unos 3300 millones de dólares en la Argentina, volviendo a los niveles de 2019, tras el ciclo negativo derivado de la pandemia de coronavirus. Se trata de un dato alentador, especialmente si se lo asocia con las importantes inversiones comprometidas por este sector, pero ínfimo si se lo compara con el desarrollo que ha alcanzado la minería en países como Chile, cuyas exportaciones en este rubro rondaron los 62.000 millones de dólares en 2021.

Teniendo en cuenta que la minería fue, junto con la agroindustria y la informática, uno de los únicos tres sectores que, en el peor momento económico del país, posibilitaron el ingreso de divisas, podría decirse que esta actividad debería constituir una parte sustancial de las soluciones a los problemas del país, dado su enorme potencial de desarrollo.

Tal como lo señaló la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) durante la reciente celebración del Día de la Industria Minera, el contexto internacional ofrece hoy una excelente oportunidad para el crecimiento de esta actividad. Fundamentalmente, a partir de los compromisos mundiales con la disminución de las emisiones de carbono, que impulsan la electromovilidad y la transición energética. Se trata de un cambio que favorece a la Argentina, ya que aumentará la demanda tanto de litio como de cobre.

En tal sentido, nuestro país acaba de dar un importante paso con la aprobación del informe de impacto ambiental del proyecto Josemaría, en la provincia de San Juan, que lleva adelante la corporación de origen canadiense Lundin Mining, con una inversión estimada en 4200 millones de dólares para la producción de cobre. Esta iniciativa se suma a las operaciones de la mina Taca Taca, en Salta, que proyectan una inversión de 3600 millones de dólares, a cargo de otra empresa canadiense, First Quantum Minerals, y de su subsidiaria local Corriente Argentina. Esta última inversión permitiría un potencial de producción anual de 240.000 toneladas de cobre y de 110.000 onzas de oro.

En cuanto al oro, la Argentina posee dos de las 25 mayores minas del mundo: Cerro Negro, en Santa Cruz, y Veladero, en San Juan, donde Shandong Gold y Barrick anunciaron inversiones por 628 millones de dólares para extender la vida útil del yacimiento. Pero también debe destacarse a Salta, donde el oro se constituyó en el segundo complejo exportador de la provincia y donde pocos días atrás hizo su inauguración oficial Lindero, la primera mina de oro salteña a cielo abierto.

Las perspectivas son también excelentes para el litio, mineral del que la Argentina posee la segunda reserva y es el cuarto productor del mundo.

La actividad minera emplea a unas 30.000 personas en forma directa con salarios promedio superiores a los 300.000 pesos mensuales –los más altos de la Argentina– y a unas 85.000 personas en forma indirecta.

Pese a contar con abundantes recursos minerales y con un contexto internacional favorable, el crecimiento de esta industria dependerá fundamentalmente del mantenimiento de reglas claras, en virtud de los grandes volúmenes que en materia de inversiones exige esta actividad. Concretamente, las empresas del sector requieren garantías de estabilidad fiscal, acceso al mercado único y libre de cambios, y una revisión de las retenciones a las exportaciones que propenda a su gradual eliminación, con el fin de que la Argentina pueda competir de igual a igual con otros países mineros en los cuales no existe esta clase de cargas.

La puesta en marcha de los proyectos mineros en danza, que podrían implicar la inyección de unos 20.000 millones de dólares en los próximos diez años, permitiría, de acuerdo con estimaciones de la cámara empresarial, la triplicación de las exportaciones argentinas, hasta los 10.000 millones de dólares.

Alcanzar esa finalidad dependerá también de la superación de algunos prejuicios que obstaculizan el desarrollo de la industria minera en la Argentina. Ello, sin desmedro de la necesidad de abogar por una minería que cuide el ambiente y propicie el mejoramiento de las comunidades en las cuales se inserta.

En ese sentido, resulta un paso positivo la conformación de la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (Memac) y del Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera (Siacam), que apuesta a la construcción de confianza a partir de información fidedigna.

El logro de un desarrollo minero en forma sustentable y transparente debería ser un objetivo nacional que encuentre alineados a empresarios, al Estado y a la sociedad.

LA NACION

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99