Lunes 11 de agosto de 2025

La producción mundial de oro seguirá cayendo en próximos años, según el CEO de Barrick

  • 6 de febrero, 2020
Uno de los temas recurrentes en la industria del oro es el que afecta al volumen de producción. Analistas y ejecutivos de las mineras llevan años debatiendo sobre el futuro de la producción mundial y anuncian, casi cada año, que se ha llegado al punto denominado "peak gold", es decir el de máxima producción, a partir del cual se producirá el descenso. La última aportación al debate ha corrido a cargo de Mark Bristow, CEO de una de las mayores mineras de oro mundiales, la canadiense Barrick Gold. Un ejecutivo que acostumbra a hablar muy claro en las frecuentes interven

Uno de los temas recurrentes en la industria del oro es el que afecta al volumen de producción. Analistas y ejecutivos de las mineras llevan años debatiendo sobre el futuro de la producción mundial y anuncian, casi cada año, que se ha llegado al punto denominado "peak gold", es decir el de máxima producción, a partir del cual se producirá el descenso.

La última aportación al debate ha corrido a cargo de Mark Bristow, CEO de una de las mayores mineras de oro mundiales, la canadiense Barrick Gold. Un ejecutivo que acostumbra a hablar muy claro en las frecuentes intervenciones públicas que realiza.

Bristow asiste en estos días al congreso Mining Indaba, el más importante que se celebra en África sobre minería, y que este año acoge la capital sudafricana, Ciudad del Cabo.

En semejante marco, el CEO de Barrick Gold aseguró que la producción global de oro va a continuar descendiendo. Según Bristow, Barrick, la segunda mayor minera de oro del mundo, produjo en 2019 un total de 5,5 millones de onzas de este metal (171 Tm), una cantidad más cercana al límite superior de la horquilla constituida por las previsiones de la propia compañía, que oscilaban entre los 5,1 y los 5,6 millones de onzas (158-174 Tm).

Según los datos recientemente aportados por el Consejo Mundial del Oro en su informe Gold Demand Trends 2019, la producción de oro procedente de la minería (sin contar el reciclaje) cayó un 2% interanual en el cuarto trimestre de 2019, hasta las 889,5 toneladas.

La producción global cayó en el año completo un 1% respecto a 2018, hasta las 3.463,7 toneladas. Un dato muy significativo, ya que es la primera vez desde el año 2008 que la producción mundial de oro en las minas no supera a la del año anterior.

Frente a este descenso de la producción, que se debe principalmente a la caída de la producción en la primera potencia minera mundial, China (un 6% menos que en 2018 y tercer año consecutivo de declive), otros países productores están tomando el relevo.

Es el caso de Rusia, cuya producción de oro se incrementó un 8% en 2019, o Australia, con un aumento del 3%, en ambos casos gracias al aumento de la producción en las minas existentes y a la entrada en funcionamiento de nuevos proyectos.

En algunos casos, como el de Turquía, la producción ha experimentado un enorme impulso (un 66%), gracias a la mejore del entorno regulatorio y al sistema de concesión de permisos.

En regiones como Sudáfrica y Sudamérica, los problemas laborales y los enfrentamientos con los proveedores y las comunidades locales han afectado a la producción, contribuyendo a la bajada de la cifra global, a la que también ha ayudado el agotamiento de las reservas de la mina de Grasberg (Indonesia).

África

Volviendo a la intervención de Mark Bristow en el congreso Mining Indaba, el CEO de Barrick señaló que algunos países africanos están comenzando a entender las ventajas de asociarse con los inversores. Sin embargo, en otros países tanto los gobiernos como los inversores están optando por sacrificar el crecimiento a largo plazo para obtener ganancias inmediatas.

Bristow también valoró la fusión de Barrick Gold con Randgold Resources (la compañía que él mismo fundó y de la que procede), asegurando que ha sido "enormemente exitosa". Según el ejecutivo, la compañía resultante ha cumplido todas las expectativas y ha establecido una nueva forma de trabajar, más moderna, ágil, eficiente, centrada en el futuro y con conciencia social.

Oroinformacion.com

Menerobos Dunia Kekayaan di Mahjong Wins 3: Batu Bara dan Nikel Menjadi Senjata Utama Para Juara
Nikel dan Batu Bara: Rahasia Tersembunyi di Balik Skor Tertinggi Mahjong Wins 3
Menjadi Raja Mahjong Wins 3: Keunggulan Batu Bara dan Nikel dalam Meningkatkan Skill Permainan
Bagaimana Batu Bara dan Nikel Membantu Pemain Mahjong Wins 3 Meraih Skor Tertinggi
Kekayaan Baru di Mahjong Wins 3: Batu Bara, Nikel, dan Strategi Untuk Pemain dengan Skill Terbaik
Nikel dan Batu Bara: Rahasia Tersembunyi di Balik Skor Tertinggi Mahjong Wins 3
Batu Bara, Nikel, dan Emas: Trio Sumber Kekayaan Baru di Dunia Mahjong Wins 3
Menggali Kekayaan Digital: Batu Bara dan Nikel Redefinisikan Mahjong Wins 3
Mahjong Wins 3: Emas Memudar, Batu Bara dan Nikel Muncul Sebagai Raja Kekayaan
Bukan Hanya Keberuntungan: Batu Bara dan Nikel Menjadi Kunci Skill Tertinggi di Mahjong Wins 3
Menambang Kekayaan di Mahjong Wins 3: Batu Bara dan Nikel Mengalahkan Emas dengan Keahlian
Dari Tambang ke Papan Mahjong: Batu Bara dan Nikel Redefinisi Cara Bermain di Wins 3
Mahjong Wins 3: Emas Hilang, Batu Bara dan Nikel Menjadi Senjata Utama Para Pemain Terbaik
Menguasai Mahjong Wins 3: Ketika Batu Bara dan Nikel Merubah Aturan Permainan Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99