Lunes 25 de agosto de 2025

Laplace aseguró que "no hay lugar para los tibios"

  • 8 de mayo, 2022
El líder sindical aseguró que "no hay lugar para los tibios, y a veces vemos esa tibieza desde la política y máxime cuando empezamos a dar vueltas por las provincias, y eso nos preocupa"

 

Por Eduardo Fleming

Tras el Congreso Nacional de la Asociación Obrera Minera Argentina realizado en la provincia Salta, el Secretario General de AOMA Héctor Laplace realizó en esta entrevista con Once Diario un análisis del encuentro y de la realidad del sector en el país.

OD:-  ¿Qué balance hacés del Congreso?

HL:- Positivo, porque nos vienen demostrando permanentemente nuestros compañeros congresales, todas y cada una de las seccionales a lo largo y ancho de la República Argentina de la confianza que existe dentro de la institución, y los números reflejan lo que acontece en todas y cada una de las seccionales como en la administración central, entonces a mí la verdad me pone muy contento, muy feliz de ver la confianza que nos demuestran permanentemente desde el interior, y ya no solamente en el Congreso, lo que ha pasado días pasados con el Consejo Directivo y con la Agrupación, estamos no nos olvidemos dentro de un proceso electoral a corto plazo, estamos cerrando este ciclo, y en ese sentido creo que una vez más nuestra gente nos demuestra el cariño que siempre han manifestado, por lo que estoy muy orgulloso de conducir hoy por hoy los destinos de la Asociación Obrera Minera Argentina.

OD:- Una de las características especiales que marcó este Congreso fue el reencuentro de la “familia” minera, con una gran presencia de todas las seccionales, ¿Qué sensación te dejo esta vuelta a la normalidad donde pudieron juntarse de manera numerosa tras la pandemia?

HL:- Sí, indudablemente lo estábamos extrañando, creo que todos y cada uno que se han manifestado, estábamos extrañando estos encuentros, de la Agrupación, del Consejo Directivo, los Congresos, a veces decimos por ahí cuando inauguramos algo también nos sucede, que cuando nos encontramos parece que nos estábamos tomando un recreíto para juntarnos y disfrutar juntos lo que hacemos cada uno desde su lugar, desde su terruño y juntarnos creo que es algo elemental y lo estábamos extrañando y creo que ha quedado arto demostrado en este Congreso aquí en Salta, donde hemos tenido, por supuesto que el cariño y la disponibilidad de toda la conducción local, desde Juan con el cuerpo de delegados y comisión directiva que han estado permanentemente encima nuestro como para poder hacer las cosas y que salgan las cosas de la mejor manera posible, por lo que estamos muy contentos.

OD:- Justamente en esta vuelta, hicieron hincapié en el esfuerzo que realizaron tras ser considerados trabajadores esenciales.

HL:- Sí, no fue sencillo, recordemos que el aislamiento ha sido el 20 de marzo del 2020 y hacia el 4 de abril escasamente quince días después fuimos declarados esenciales, y tuvimos que salir al ruedo a defender nuestro trabajo , a hacerlo de la mejor manera posible, y en esto tuvo mucho que ver el trabajo que ha hecho cada una de las seccionales a lo largo y ancho del país, como hemos intentado nosotros desde la conducción nacional, donde hemos dicho claramente que lo único que estábamos pidiendo eran que cuidaran a nuestra gente, el trabajo ha sido muy duro, pero quedará en la historia nada más, indudablemente la pandemia de Covid 19, aquellos que hemos tenido la suerte de transitarla nos ha marcado, y cuando tenemos una obligación desde una institución, indudablemente nos marca aún más, y creo que en ese sentido tenemos que valorar el permanente esfuerzo que ha venido haciendo nuestra gente, nuestras conducciones con sus cuerpos de delegados en sus provincias para que esto suceda de la mejor manera.

OD:- Nos encontramos en un momento donde los anuncios de inversiones para nuevos proyectos son moneda corriente, y con un mensaje desde el gobierno resaltando la importancia de la minería para el crecimiento del país, ¿cómo ves desde AOMA estos anuncios?

HL:- Lo vemos y estamos con los mismos interrogantes que por ahí tendría una persona común, a la Argentina hoy por hoy le falta mucho todavía para el despegue, le falta mucho para poder mostrar números que hagan posible las grandes inversiones que estamos esperando para el sector, le falta mucho en el sentido de la comunicación de la actividad, porque hay lugares que lamentablemente tenemos proyectos importantísimos y no los podemos desarrollar, así que todo esto va de la mano de las políticas que se tracen a nivel nacional y dé cada una de las provincias, al margen de lo cual a nadie escapa en la República Argentina que tenemos la posibilidad del litio, estamos en una provincia justamente este jueves estuvimos en una reunión donde se estaba lanzando la Mesa del Litio en conjunto con la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, así que el litio es una alternativa válida, y sin duda también que estamos con los brazos abiertos esperando las grandes inversiones en cobre, porque todo esto tiene que ver no solamente con la energía alternativa que requiere el mundo moderno, este mundo que nos toca hoy vivir a partir de los cambios climáticos que se han manifestado, tiene que ver también con la electro movilidad, en ese sentido AOMA va a seguir creciendo de la mano de los nuevos proyectos, por lo que estamos con esa esperanza de que en el futuro vamos a seguir creciendo.

OD:- Cómo siempre dicen desde AOMA explicando desde el punto de vista del trabajador lo que significa la minería para el trabajo y para el país

HL:- Sí lo decíamos en el Congreso, incluso con la presencia de la compañera Secretaria de Minería de la provincia de Salta (Flavia Royón)  estamos con un grado todavía de preocupación, una preocupación fuerte, porque estamos en provincia mineras y uno palpa los grandes interrogantes que por ahí la gente común manifiesta de los temores hacia nuestra industria, creo que en ese sentido seguimos fallando con la comunicación, al margen de lo cual AOMA sigue haciendo su trabajo, nosotros tenemos previsto a partir de la nueva conducción, si Dios quiere en quince, veinte días, empezar otra vez a recorrer el país para poder ir a hablar con la gente, que entendemos que es la única manera que tenemos para alcanzar la tan ansiada licencia social que necesitamos para desarrollar los proyectos, por lo que vamos a seguir por ese camino, no vemos otra alternativa para poder llegar a convencer a nuestro interior profundo que es el que está necesitando de estas grandes inversiones.

OD:- ¿Qué objetivos te planteas con esta nueva conducción para los próximos años de AOMA?

Hl:- Con respecto a los objetivos siempre he sido muy claro con nuestra gente, el objetivo más claro que tenemos es laburar, es trabajar, trabajar y trabajar para hacer más grande la gran familia minera argentina y por supuesto que desde un sesgo de seriedad y responsabilidad que siga creciendo nuestra institución, así que lo único que sigo prometiendo es trabajo y por supuesto que tomando las decisiones que tengamos que tomar, no nos va a temblar el pulso para tomar las decisiones que tengamos que tomar, incluso las vivimos hasta con la pandemia, a mí nadie me eligió por ejemplo para discutir salarios a la baja o sin tener los descuentos y los aportes que legalmente corresponden, y a partir del 223 bis de la ley del contrato de trabajo hemos hecho esos acuerdos, más de uno se preguntará si eso era lo correcto, yo me pregunto si eso era lo correcto, la verdad que lo que pretendía y como lo hacía toda la conducción de AOMA, tanto local como Nacional era que nuestra gente tuviera trabajo, así que ante esa instancia lo hemos hecho, el tiempo dirá si nos equivocamos o no, ojalá que no, pero cuando uno llega a estos lugares hay que tomar decisiones, no hay lugar para los tibios, y a veces vemos esa tibieza desde la política y máxime cuando empezamos a dar vueltas por las provincias, vemos esa tibieza a niveles provinciales y eso nos preocupa, creo que en ese sentido todavía tenemos bastante para colaborar, y va a ser una tarea importante que vamos a tener nosotros como organización sindical de seguir recorriendo la república Argentina a lo largo y ancho, para tratar de convencer a nuestra gente que la minería es una alternativa válida.

OD.- Uno de las metas que planteaban desde AOMA era la inclusión de Jóvenes y mujeres, ¿qué análisis hacés al respecto?

HL:- Cualquiera que se detenga un minuto para mirar la lista de candidatos que vamos a estar presentando en las próximas elecciones 10, 11 y 12 de mayo se va a dar cuenta que AOMA está haciendo una apuesta muy fuerte hacia los jóvenes y las mujeres, creo que a nadie escapa, en este Congreso hemos tenido presencia femenina innumerable, y vamos a seguir trabajando en esa línea que es una apuesta fuerte hacia el futuro, porque también es justo reconocer que los jóvenes son el futuro, y tenemos que darles las posibilidades concretas para que ellos sigan creciendo, porque es indudable que aquellos que me van a acompañar en el futuro son jóvenes, pero ya tienen una trayectoria realizada en sus seccionales, por lo que nos van a ayudar sobremanera y a laburar, lo que significa ir al interior, ir a donde está nuestra gente, poder hablar con ellos, poder hablar por las comunidades, hablar con los pueblos, y de eso va a depender el trabajo que tengamos hacia el futuro, y ojalá que haya alguna estabilidad económica en Argentina, que no estemos tan entretenidos con las discusiones paritarias porque lamentablemente también es bien sabido que con estos niveles de inflación nos convoca permanentemente a discusiones paritarias porque si no se nos caen los salarios, y dedicarle ese tiempo que nos quedaría para ir al interior de la Argentina, por lo que hay bastante para hacer todavía.

OD:- Llega el Día de la Minería, una fecha tan especial donde se hacen balances y se proyectan nuevos objetivos, ¿qué mensaje te gustaría dejar?

HL:- Sin ninguna duda la minería es una alternativa válida para la República Argentina mirándolo desde el punto de vista que lo queramos mirar, lo que sí tenemos que hacerle entender a la gente es que la minería es una industria lícita y que se puede desarrollar a la par de cualquier otra actividad, industrial o no, y se puede desarrollar tranquilamente entonces tenemos que tener la capacidad, y acá mucho va a tener que ver, como siempre lo decimos, los profesionales del sector, para poder explicarle a la gente y quitarle los miedos que puedan tener, creo que el próximo siete de mayo, Día de la Minería, va a ser un día más, importante para nosotros, pero lo que tenemos que hacer es salir a difundir esta alternativa válida, lo peor que nos puede pasar es seguir viviendo con más del 40% de gente que la está pasando muy mal, la alternativa que nos brinda la minería con salarios bastante acordes a lo que es hoy un trabajador de la industria en la República Argentina, que en muchos casos multiplica por cinco, seis o siete una media nacional, es una alternativa para que ellos crezcan así que hay que dedicarse a que se puedan capacitar, particularmente desde las comunidades, y obviar un poco lo que pasa por ahí en las grandes urbes, porque cuando la gente la pasa mal desde las grandes urbes se ve muy poco hacia el interior, entonces dedicarnos un poco a esa gente que es el mejor legado que podamos dejar a futuro a nuestros jóvenes dirigentes.

Once Diario

NOTICIAS RELACIONADAS
Melampaui Emas Transformasi Kekayaan dari Logam Nikel hingga Simbol Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2
Mendefinisikan Ulang Harta Bagaimana Nilai Nikel dan Kilauan Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2 Bersinergi Menciptakan Kekayaan Modern
Korelasi Unik Studi Kasus tentang Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 sebagai Indikator Kemakmuran Kontemporer
Episentrum Kekayaan Baru Mengapa Nikel dan Fenomena Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Menjadi Tren Finansial yang Tidak Konvensional
Bukan Sekadar Komoditas Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Representasi Strategi Akuisisi Kekayaan di Abad Ini
Pergeseran Paradigma Saat Investasi Nikel Berdampingan dengan Kejadian Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2 Sebuah Kisah Kekayaan Terlahir
Tinjauan Analitis Bagaimana Nilai Nikel dan Kemunculan Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2 Menggeser Persepsi Publik tentang Harta
Revolusi Finansial Mengapa Fokus pada Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Menjadi Jalur Inovatif Menuju Kemandirian Finansial
Dua Pilar Kemakmuran Menggali Potensi Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 sebagai Fondasi Kekayaan yang Unik
Narasi Kekayaan Abad ke-21 Dari Potensi Nikel di Tanah hingga Manifestasi Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2
Menyingkap Kekuatan Tersembunyi Batu Bara dan Emas yang Menjadi Penanda Kekayaan Abadi
Lebih Dari Emas Menggali Makna Baru di Balik Batu Bara dan Simbol Kekayaan Sejati
Kekayaan Tak Terduga Batu Bara dan Hitam Emas Menyulam Ulang Peta Ekonomi Global
Menggali Kekayaan Sejati Dari Emas hingga Batu Bara, Menelusuri Simbol Kekuatan Material
Scatter Hitam Emas Fenomena Baru yang Menantang Paradigma Kekayaan Masa Kini
Batu Bara dan Emas Dua Sisi Mata Uang dalam Perjalanan Mencari Keabadian Kekayaan
Transformasi Kekayaan Dari Mineral Tradisional ke Simbol Scattter Hitam Emas dalam Dunia Modern
Simbol Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Kekuatan Alam Mengapa Batu Bara dan Emas Tak Lagi Hanya Tentang Materi
Di Balik Kilauan Scatter Hitam Mahjong Wins 3 Bagaimana Batu Bara dan Emas Membentuk Arsitektur Kekayaan Global
Mewujudkan Kekayaan Abadi Dari Gemerlap Emas hingga Pembaruan Makna Batu Bara dan Scatter Hitam Mahjong Wins 3
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99