Domingo 16 de noviembre de 2025

Litio argentino: de salares, baterías y las 3 I, Por Guillermo Moreno

  • 4 de octubre, 2021
El "oro blanco" se encuentra en los salares de la Puna, Catamarca, Salta y Jujuy

 

El “Triangulo del Litio está integrado por el noroeste de la República Argentina, en su frontera con el Estado Plurinacional de Bolivia y la República de Chile. Se estima que contiene el 64% del total del recurso mundial. Escuchalo también en podcast

Uno de los dos vectores de competitividad de la economía argentina, es el sector energético.  El otro vector es el alimenticio, con “bienes salarios”, de calidad homogénea y precios internacionales que integra la canasta básica alimenticia de la población argentina y define el poder adquisitivo de los ingresos populares.

En el caso del sector energético puede clasificarse según su origen, en:

    no renovables, como las de combustible fósil, tal cual planteáramos en “La política energética y el segundo mejor negocio” (BAE Negocio, 14/03/21) y,

    renovables, como las eólicas, marítimas, solares, etc.

Ahora bien, en este último caso, necesitan ser complementadas por una “estructura de acumuladores” que posibiliten la continuidad del suministro, cuando la fuente (vientos, plea y baja mar, sol, etc.) que alimenta al generador se interrumpe.

En este marco, resulta conveniente la fabricación de baterías para todo tipo de uso que faciliten:

    maximizar la potencia eléctrica

    minimizar peso y tamaño y,

    disminuir considerablemente la contaminación ambiental

Así, el insumo litio para su producción, adquiere preponderancia debido a sus intrínsecas propiedades ya que a igualdad de condición, su mayor rendimiento respecto de las sucedáneas, le otorga mayor competitividad.

mayor capacidad de carga teórica,

menor potencial de descarga y, 

mínima propensión para calentarse.

El estado del arte...

La producción mayoritaria proviene de la extracción de las napas existentes en las salinas. Aposteriori, la salmuera, depositada en piletones se evapora, incrementando la concentración de minerales. La explotación del litio proviene: de salmueras de los salares, la más moderna con un proceso de extracción menos costosa; de minerales, la más tradicional y de algunos tipos de arcillas “la más onerosa” pero económicamente factible.

Llegado a ese punto, a partir de diversos procesos mecánicos, se obtiene carbonato de litio que, mediante reacciones químicas, al incorporar ácido clorhídrico, deriva en litio metálico, utilizado principalmente en la elaboración de variadas manufacturas. Es utilizado en la fabricación de: baterías, vidrios, cerámicas, grasas, aceites, aleaciones de aluminio, polímeros y productos medicinales.

En el Cuadro se observa la evolución de sus variables más relevantes en el país, durante el último quinquenio.

Es dable resaltar que Recurso es un yacimiento que permitiría a futuro una explotación.

Mientras que Reserva es una porción de aquel que: cumplimentando ciertos criterios físicos y químicos, se ubica dentro de horizontes de planificación para su extracción y transformación.

Analizando los principales indicadores, entre otras conclusiones, se destacan:

    los recursos de este insumo, prácticamente insustituible en la actualidad, aumentaron mientras las reservas decrecieron,

    la producción, en términos absolutos, se incrementó 12,7% aunque la participación argentina a escala mundial decreció desde el 12,5% al 7,5%,

    el precio, descendió 44,6%, pero a diferencia de otros metales y commodities, es una plaza con pocos jugadores, carente de un mercado de referencia que en “subasta defina el precio cierto y transparente” y,

    la mano de obra ocupada se duplicó, alcanzando los 1851 trabajadores en el sector. En base a los proyectos en marcha, se podría superar los 10 mil puestos de trabajo directo

El litio, un ejemplo de las 3 I

En las últimas décadas, salvo contadas excepciones, el debate sobre la vinculación argentina con el mundo estuvo ceñido a la apertura indiscriminada de oferta extranjera de bienes y servicios al mercado local o por el vetusto paradigma de “vivir con lo nuestro”.

Por el contrario, dado el dinamismo del sector, tanto en la economía doméstica como la internacional, la existencia del recurso litio en estos lares posibilita implementar el concepto de las 3 I: Inserción Internacional Inteligente.

Ello será posible ya que, la evidente “sinergia interna-externa” facilitará los proyectos de inversión empresarial(con controlantes, residentes, no residentes y públicos) cuya “correspondencia objetiva”, cuasi excluyente, es la demanda global.

Ahora bien, en este punto es necesario precisar: ¿cuáles serían las características de los proyectos de exploración, explotación y transformación en el “Triangulo del Litio”? Ese triángulo está integrado por el noroeste de la República Argentina, en su frontera con el Estado Plurinacional de Bolivia y la República de Chile. Se estima que contiene el 64% del total del recurso mundial.:

    sí, son sólo extractivos se agotarán con el propio recurso, contrario sensu. Ejemplo del agotamiento del recurso es la explotación de los quebrachales que sucedió hasta 1963 cuando la compañía inglesa La Forestal trasladó su producción a Sudáfrica dejando muchos pueblos abandonados, habiendo talado el 90% del bosque.,

    sí, se pretende complementar la transformación manufacturera dentro de la región, el riesgo será la inviabilidad de la amortización del proyecto a largo plazo por la obsolescencia tecnológica. Ejemplo de obsolescencia tecnológica es el guano, insumo rico en fósforo, potasio y nitrógeno, que oportunamente fue desplazado por otros fertilizantes.

Por lo tanto, en el presente y habiendo un horizonte de planeamiento certero a dos décadas vistas, la ventana de oportunidad para implementar un programa exitoso en el sector debe contemplar las potencialidades y limitaciones ut supra señaladas, como así también, los entramados productivos nacionales constitutivos de las cadenas de valor.

Por todo lo expresado, solo la mancomunidad entre el Sector Privado y Público garantizará la eficiencia socioeconómica de los proyectos en cuestión en un todo armonioso con un Modelo de Desarrollo Económico Permanente y Sustentable (MoDEPyS), con orientación a la producción.

Agradecemos la colaboración de Marcos von Ifflinger

Locución: Iván Zimberlin

 * Lic. Guillermo Moreno, Lic. Leandro Cárcamo Manna y Dr. Gastón Bres

La Opinión Austral

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99