Sábado 15 de noviembre de 2025

Litio: las cuatro demandas de las empresas para multiplicar las inversiones mineras

  • 14 de noviembre, 2025
Referentes de la minería se reunieron en el LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025. Las expectativas del sector alrededor del litio.

Gonzalo Martínez

La minería se encuentra en constante expansión y será uno de los motores de la economía de cara a la transición energética en el mundo, que demandará una gran cantidad de litio. Pero las empresas piden obras en infraestructura, tanto en materia logística como energética, una extensión del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ( RIGI) y una política de Estado para mayor certeza al sector privado para poder para avanzar con las inversiones. A su vez, el sector se encuentra expectante acerca de una suba en los precios, en un contexto donde este año Argentina logró un récord histórico en exportaciones mineras por US$5.400 millones.

En ese escenario, referentes del sector, tanto del ámbito privado como público, se reunieron en el LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025 que se llevó a cabo ayer y este jueves en el Golden Center. El evento minero contará con una tercera jornada el viernes en Mendoza.

Barbara Cozzi, Country Manager, de Lake Resources, expresó que hay un "cuello de botella de infraestructura", en materia de energía, transporte, rutas y ferrocarriles. "Todos coincidimos que es un gran desafío como país. El gran cuello de botella es la energía para abastecer los proyectos, que se encuentran en lugares inhóspitos".

Y agregó: "Nos falta sinergia entre empresas en poder trabajar en conjunto, en pensar más a futuro los desafíos de la industria. No sólo diálogo público-privado, sino entre privados. La licitación del ferrocarril puede ayudar. Tenemos el mayor desfío en la parte energética que en la logística. Es en general infraestructura lo que falta".

Llevar a la minería como política de Estado

En el panel "Sinergias para el desarrollo: Directores ejecutivos y provincias en diálogo", se debatió la relación entre el ámbito privado y el público alrededor de la minería.

Marcelo Murua, ministro de Minería de Catamarca, señaló: "Todas las provincias tienen la minería como política de Estado. Tenemos que hacer que Argentina lo tenga a nivel federal". En tanto, Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente, añadió al respecto: "Hay que institucionalizar la economía de las provincias del sector minero a nivel nacional. Hacer política de Estado donde el sector privado pueda encontrar certezas".

Manuel Benítez, presidente de CAPMIN, sostuvo: "La opinión pública entiende que la minería es importante para el desarrollo. Y hay una gimnasia alrededor de la minería, donde también se insertan provincias que no tiene minería. Por ejemplo, Santa Fe y Córdoba son proveedores del sector".

Extensión del RIGI

Por otra parte, los empresarios destacaron el RIGI, aunque pidieron por su extensión. La legislación inicial plantea que el régimen se mantenga vigente hasta agosto de 2026, pero se podría extender.

En ese sentido, Barbara Cozzi, de Lake Resources, señaló que esperan que se extienda al menos por un año más. "Es algo que venimos trabajando para tener la carpeta lista. Ojala se entienda por un año mes", dijo.

Carlos Galli, de Lithium Argentina, subrayó que "independiente del ruido de la política y la volatilidad en el precio del litio, la estructura de las inversiones en proyectos de litio son complejas". "Plataformas como el RIGI mejoran ese contexto y generan mayor interés en minerales críticos".

Fernando Villaroel, Chief Operating Officer, Lithium South, remarcó: "El RIGI junto a otras legislaciones ponen a Argentina como uno de los principales actores en mineria. Hay para mejorar, pero es el camino correcto".

Apertura de nuevas industrias para el litio

El panorama hacia adelante es alentador para la industria por el lado de la demanda. La transición energética requerirá de varios minerales críticos, como el cobre y el litio. Este último, será importante para la fabricación de baterías para autos eléctricos y baterías de almacenamiento de energía, que serán usados con mayor frecuencia en varias industrias, lo que obligará al sector a aumentar la producción tres veces al menos en los próximos diez años, según los especialistas.

En esa línea, el Business Development Manager para América Latina de Ganfeng Lithium, Lucio Zhang, señaló dos industrias nuevas que emergieron y demandarán cada vez baterías en estado sólido de litio: la robótica, con robots humanoides que requieren autonomía energética; y los drones o naves pequeñas no tripuladas por humanos.

El futuro del precio del litio

El precio del litio en los últimos años fue uno de los factores que más afectó a la industria. El mercado se movió en los últimos meses en torno a los US$9.000 y US$9.600 por tonelada de carbona de litio, lejos de los US$80 mil que tocó en 2022. Varios proyectos frenaron inversiones debido a la caída de los precios. Sin embargo, hacia adelante los empresarios se mantienen optimistas respecto a un repunte de los valores del mineral.

Tomas de Pablos, Founding Member de Minera Cordillera, sostuvo: "En este momento los precios estan empezando a levantarse. Varios proyectos quedaron al costado por el tema precios y algunos van esperar el repunte. También, hay que aprovechar el momento post elecciones para que con el apoyo parlamentario continuar en esfuerzos para seguir apoyando la minería como matriz productiva apoyada por el RIGI. El precio va para arriba".

Por su parte, Carlos Galli, VP Global Lithium & Innovation de Lithium Argentina, expresó al respecto: "La electrificación es una realidad. Esta empezando a pasar que mucha gente ve el auto eléctrico no solamente por una cuestión ambiental sino porque es mejor en general. Eso esta empezando a generar tracción real en la demanda. El crecimiento fuerte para el litio va a venir con la industria del almacenamiento de energía. La tecnología para esos casos es mejor con el carbonato y cloruro de litio".

Y agregó: "El otro punto es el mercado. El cobre ya tiene volumen real, en el litio aún no, el volumen de la demanda de litio está aumentando y el financiamiento también se está volviendo más sofisticado y en esa medida el precio tiene cada vez menos volatilidad. Con menos volatilidad, es suficiente para que avancen los proyectos".

"Estamos ante una gran oportunidad. El litio va a subir, no sabemos el precio pero si la tendencia, es al alza", concluyó Manuel Benítez

Mdzol.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99