Martes 26 de agosto de 2025

Los 9 proyectos de Alberto Fernández para lograr las "misiones industrializadoras" clave

  • 2 de marzo, 2022
El presidente destacó en el Congreso el plan de desarrollar una industrialización verde para una transición ecológica justa, como una de las nueve misiones industrializadoras para el país.

 

En la apertura de sesiones ordinarias 2022 en el Congreso, el presidente Alberto Fernández se refirió a nueve proyectos para lograr las "nueve misiones industrializadoras".

"Nuestro Plan de Desarrollo Integral debe contemplar diversos aspectos. La Argentina necesita tener una economía ordenada para darle previsibilidad a los trabajadores y a las trabajadoras, a las clases medias, a las empresarias y empresarios. Las PYMES serán protagonistas de este proceso, junto al movimiento obrero y a las organizaciones de la economía popular".

El mandatario explicó que por eso elaboraron un plan fundado en "Nueve Misiones Industrializadoras", que se detalla a continuación:

1    Desarrollar una industrialización verde para una transición ecológica justa. Reemplazaremos tecnologías y fuentes energéticas contaminantes por otras que reduzcan considerablemente o eliminen emisiones tóxicas. Apostamos al hidrógeno verde, al litio, a las energías renovables y a la fabricación nacional de equipamiento, a la reconversión tecnológica, siempre con eje en el trabajo argentino. Con la fuerza de nuestras cooperativas avanzaremos en la economía circular y el reciclaje de residuos. Reduciremos las emisiones de carbono, impulsando un fuerte despegue productivo.

  2. Desarrollar la explotación de nuestros recursos naturales en consonancia con los objetivos de la transición ecológica justa, con acuerdo social y con estrictos controles ambientales ejecutados por el Estado.

  3. Fortalecer la economía de la salud para lograr la autosuficiencia de insumos críticos para la producción de aparatos y medicamentos. Vamos a avanzar decisivamente en la producción de vacunas.

  4. Impulsar la economía para la defensa potenciando la implementación del Fondo Nacional de la Defensa. Debemos avanzar en la fabricación de radares, buques, drones, indumentaria, industria satelital, entre otros.

  5. Modernizar a los sectores tradicionales de la industria argentina, adoptando nuevos desafíos tecnológicos, de mejora de productividad y de masiva creación de empleo.

   6. Digitalizar el sistema productivo nacional fortaleciendo nuestra economía del conocimiento. Pretendemos incrementar las capacidades digitales del aparato productivo y de la sociedad, mejorando la productividad.

   7. Transformar el sistema de producción de alimentos para lograr que el complejo agro-bioindustrial tenga alta intensidad en conocimiento para impulsar la producción industrial de base biológica en Argentina.

8. Desarrollar la electromovilidad para convertir a la Argentina en la plataforma sudamericana de vehículos eléctricos.

9. Duplicar las exportaciones de nuestro país, con 25 complejos productivos de bienes y servicios, que en 2021 exportaron 84.000 millones de dólares y que para 2030 aspiramos que exporten 170.000 millones de dólares. Tendremos así una tasa de crecimiento compatible con equilibrios en la balanza de pagos, de modo tal de eliminar las crisis cíclicas que sufre nuestro país.

El Cronista

NOTICIAS RELACIONADAS
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99