Mendoza: El backstage del agitado día minero de Alfredo Cornejo en Chile
- 2 de septiembre, 2024
El gobernador de Mendoza expuso en un evento cargado de expertos en el desarrollo de proyectos mineros.
El balance y los movimientos detrás de su apretada agenda trasandina.
El VII Encuentro Minero Chileno-Argentino se realizó en medio de un clima en el que la tan anhelada integración entre ambos países parece más cercana a concretarse, pero en razón de los proyectos mineros que están en camino de desarrollo -y los potenciales- que están ubicados muy cerca del límite de ambos países.
En ese contexto, Alfredo Cornejo pidió pista y se instaló como el único gobernador presente en el evento realizado en la embajada argentina en la capital trasandina. El encuentro no fue masivo, pero tenía una audiencia experimentada en el desarrollo de la industria minera.
Como en pocas ocasiones, se reunieron muchos expertos en desarrollo de proyectos mineros, que ocuparon puestos en compañías ubicadas en el top ten de la producción de cobre (y algunos que sigue ahí) y que, además, son conocedores o fueron parte de alguna etapa de avance de proyectos emblemáticos mendocinos.
Ante ellos Cornejo aseguró que en Mendoza están dadas las condiciones para el desarrollo de los proyectos de cobre, destacando que la actividad minera llegó para quedarse en la provincia, confirmando la decisión política que anunció al inicio de su segunda gestión.
Habló de las restricciones, pero también destacó que hubo avances en la etapa de exploración con aprobaciones legislativas y que, con el proyecto de Malargüe Distrito Minero Occidental ad portas de conseguir una DIA, espera confirmar el rumbo con 34 proyectos aprobados para arrancar con prospecciones en la próxima temporada de buen tiempo en alta montaña.
Pero su exposición en el encuentro argentino-chileno fue sólo el inicio de un día intenso en la capital trasandina.
Cornejo tuvo una jornada agitada, con una agenda minera apretada y cargada durante toda la fría jornada que se registró el jueves en la capital trasandina, incluyendo la cena de la Sociedad Nacional de Minería, evento que reunió a la más alta dirigencia política y empresarial del vecino país.
Encuentro binacional
Apenas terminó su exposición se reunió brevemente con la ministra de Minería chilena, Aurora Williams, y su par argentino Luis Lucero para una foto de familia. El escenario fueron las escaleras del elegante edificio de la Embajada de Argentina en Chile, en la cual en todo momento estuvieron bajo la atenta presencia del embajador Jorge Faurie (ver nota aparte).
Tras ese breve intercambio, Cornejo siguió rumbo a la reunión con Banco Interamericano de Desarrollo (BID), encuentro que se dio de la mano de uno de los actores de los actores que cobró relevancia en el plan minero de Mendoza, el ingeniero chileno Osvaldo Urzúa. El profesional trasandino tuvo sus primeros acercamientos con Mendoza en 2023 y en base a su amplia experiencia en el sector minero, ya gestionó numerosos encuentros que tuvo el gobernador mendocino en tierras trasandinas.
Al encuentro de ayer con el BID se deben sumar reuniones en las oficinas de las empresas mineras más importantes que operan en Chile durante el mes de abril. Eso, durante la visita de Cornejo y Jimena Latorre a la Cesko Week 2024, del Centro de Estudios del Cobre, del cual Urzúa también es parte. El ingeniero trasandino es profesional de consulta permanente de los realizadores mendocinos del Plan Pilares y es un aliado que tiene la gestión provincial en tierras chilenas para alcanzar los objetivos que buscan concretar.
Por eso, tras su exposición en el foro el gobernador partió raudo al encuentro que estaba preparado con la representante del BID, pero con la promesa de volver al Encuentro para participar de la exposición final a cargo del expresidente chileno Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
Así fue como después de un poco más de una hora, Cornejo volvió al salón de la embajada y en conversación con Memo destacó la importante de que Mendoza esté en estos foros porque durante mucho tiempo estuvo alejada de estos espacios y de las inversiones mineras.
"La historia de Mendoza de las últimas décadas los ha sacado de este tipo de proyectos y volver requiere de credibilidad, requiere de moverse mucho en el ámbito de la industria y en las formas de financiamiento", manifestó Cornejo.
Recalcó que hoy el objetivo es "poder estar de vuelta en el mapa de manera sostenible ambientalmente y socialmente" y en ese sentido dijo que el Encuentro Minero Chileno Argentino "es uno de los tantos en los que Mendoza tiene que estar"
Memo