Martes 7 de octubre de 2025

Mendoza: "Paso a paso"; el Gobierno estira el envío de la declaración de impacto ambiental de San Jorge a la Legislatura

  • 7 de octubre, 2025
La ministra de Ambiente y Energía, Jimena Latorre, sostuvo que la formulación de la DIA del proyecto se realiza "con seriedad y sin plazos prefijados".

Por Jorge Yori

A dos meses de la audiencia pública de proyecto PSJ Cobre Mendocino, el Gobierno de Alfredo Cornejo estira la presentación de la Declaración de Impacto Ambiental de PSJ Cobre Mendocino en la Legislatura. La ministra de Ambiente y Energía, Jimena Latorre, aseguró que van “paso a paso” con el proceso administrativo.

Durante la presentación del presupuesto de la cartera ambiental para el 2026, la funcionaria sostuvo que la Autoridad Ambiental Minera se encuentra procesando tanto las casi 9.000 presentaciones que se realizaron en la audiencia pública a principio de agosto más las instrucciones que incorporaron algunos organismos sobre el tema.

“Todo ese material ha ido nutriendo la Declaración de Impacto Ambiental, que actualmente está en proceso de formulación. Una vez finalizado el acto administrativo, el expediente se enviará a la Legislatura. No hay plazos prefijados: las cosas se están haciendo con conciencia y paso a paso”, afirmó Latorre.

Según la extitular del EPRRE, el informe de las presentaciones de la audiencia ronda las 5.800 páginas y que en simultáneo, la Autoridad Ambiental Minera analizó todas las recomendaciones e instrucciones de los organismos sectoriales que intervinieron, así como el informe técnico elaborado por la Universidad Nacional de Cuyo.

“Tal como nos comprometimos y explicamos, la audiencia pública no fue una mera formalidad: fue una instancia real de escucha, para luego analizar cada una de las intervenciones. Eso es lo que hemos estado haciendo durante este tiempo”, aseguró la ministra.

Con las recientes declaraciones de Latorre, quedan atrás las palabras de la vicegobernadora, Hebe Casado, que dijo a mediados de septiembre se iba a presentar las DIA en la Legislatura. Hasta el momento, el Ejecutivo analiza si enviar el proyecto antes o después de las elecciones del 26 de octubre.

"Si todo sale bien, va a ser el primer proyecto de explotación de cobre de los últimos 100 años en la Argentina", comentó Casado en su discurso de apertura de una nueva edición del Ciclo Pilares.

El incumplimiento de la Minera Aguilar

En los últimos días, se conoció que la Minera Aguilar ha incumplido una serie de puntos del acuerdo con el Gobierno provincial acerca de la reactivación del proyecto Potasio Río Colorado. La primera rección del Ejecutivo ante este sucedo fue que “estaban evaluando opciones” sobre la continuidad del contrato.

La venta de Potasio Río Colorado a Minera Aguilar (propiedad del empresario mendocino José Luis Manzano) y a la empresa brasileña ARG se concretó durante el gobierno de Rodolfo Suárez.

Los decretos que ratificó la Legislatura a finales de octubre de 2023 establecieron el traspaso a los privados del 88% de las acciones, mientras que el Estado provincial, a través de Impulsa Mendoza Sostenible, se quedó con 12% restante.

Según la propuesta original, Minera Aguilar se había comprometido a invertir 1.000 millones de dólares en cinco años y tenía previsto producir 1,5 millones de toneladas anuales de sales de potasio.

“Se trata de un contrato que establece una serie de hitos a cumplir a lo largo del tiempo. Algunos de ellos presentan un cumplimiento parcial y en otros hemos detectado incumplimientos. Estamos realizando ese relevamiento: de hecho, nuestros auditores están trabajando en el terreno”, precisó Latorre.

Según difundió oficialmente el Gobierno provincial en 2023, el contrato tiene "una estructura que garantiza su cumplimiento". Entre las opciones de reclamo que tiene la gestión de Cornejo consta de un cronograma preestablecido de ejecución de obras asociado a una estructura de multas progresivas en caso de atraso.

“El vínculo, por tanto, no es de concedente-concesionario, sino de vendedor-comprador. Una vez documentados los incumplimientos, evaluaremos la posibilidad de renegociar los plazos o condiciones, siempre que exista voluntad de cumplimiento. De no ser así, se aplicarán las sanciones que prevé el propio contrato”, señaló la ministra.

En ese sentido, la exdiputada nacional expuso que la semana pasada, auditores de la cartera ambiental estuvieron recorriendo la mina, ubicada en Malargüe al límite con la provincia de Neuquén, para hacer una verificación sobre los trabajos realizados en la planta piloto de potasio.

“El propio contrato prevé los mecanismos a seguir en caso de incumplimientos, diferenciando si son técnicos o no técnicos, totales o parciales. En función de eso, se abre un abanico de alternativas. Hay que recordar que en este caso no se trata de una concesión, sino de una compraventa: la provincia actuó como vendedora, y Minera Aguilar junto a su socio brasileño, como comprador”, finalizó Latorre.

El Gobierno planteó en su momento que el fideicomiso de garantía sería una medida efectiva para evitar "los inconvenientes que se generaron con Vale y que demoraron 10 años la posibilidad de retomar la iniciativa".

En este contexto, Cornejo tenía la expectativa de que Potasio Río Colorado iniciara la producción en su planta piloto durante el primer semestre de este año, cosa que no ocurrió. Así lo había manifestado en la Cumbre de Minería y Sostenibilidad de Mendoza que se realizó en el hotel Hilton en noviembre del año pasado.

La reactivación de Potasio Río Colorado

El proceso de recuperación y puesta en marcha de la mina Potasio Río Colorado empezó en 2020, cuando la Provincia volvió a tomar el control del yacimiento y los activos que Vale había dejado en 2013.

Luego, a lo largo de 30 meses, se buscaron inversores. Esta parte estuvo a cargo del banco suizo Banco de Inversiones UBS Securities, el cual determinó que "Compañía Minera Aguilar SA era la que mejor se alineaba a los objetivos de inversión y knowhow para poner en marcha la mina", según difundió oportunamente el Poder Ejecutivo.

Los activos recuperados rondaban, según el cálculo oficial, los 250 millones de dólares. Incluían un predio de 80 mil hectáreas con un aeropuerto e infraestructura para alojar a unas 3.000 personas.

Una nueva ley de hidrocarburos

El Ejecutivo trabaja en una propuesta de reforma de la Ley Provincial de Hidrocarburos con el objetivo de actualizar el marco normativo a las nuevas condiciones del sector energético nacional.

La ministra de Ambiente y Energía, Jimena Latorre, señaló que la revisión busca “adaptar la legislación provincial a los cambios que introdujo la Ley Bases en la Ley Nacional de Hidrocarburos (17.319)”, así como al nuevo escenario de inversiones, costos y exportaciones.

Durante la presentación del proyecto, la funcionaria reconoció que “es evidente la caída en las regalías” y que “cualquiera que lea el presupuesto puede advertir que hay menores ingresos por regalías hidrocarburíferas”.

Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, la producción de petróleo en Mendoza cayó un 2,7% entre enero y mayo de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. En ese orden, explicó que la baja responde, en parte, al traspaso de dos clústeres incluidos en el Plan Andes, mediante el cual YPF transfirió yacimientos maduros a nuevos operadores.

“Cuando se produce un cambio de actores, el nuevo operador debe ingresar, invertir y generar eficiencia antes de mostrar resultados. Esperamos una recuperación hacia mediados o fines de 2026, o comienzos de 2027”, señaló.

Pese a la retracción coyuntural, Latorre destacó que en 2024 la provincia había logrado revertir un declino productivo de años anteriores, con un crecimiento del 1%. “Eso fue alentador porque se logró con pozos maduros, que suelen tener una baja natural del 10% al 12% anual”, recordó.

En ese contexto, el Ejecutivo provincial viene realizando un análisis integral del sector, tanto con información oficial como con iniciativas privadas. “Que existan proyectos sobre nuestros yacimientos convencionales demuestra que el sector sigue viendo oportunidades de inversión y crecimiento en los hidrocarburos mendocinos”, sostuvo Latorre.

La ministra subrayó que la nueva ley buscará acompañar la transformación del mercado, en un escenario en el que “ya no se produce solamente para abastecer el mercado interno, sino también para potenciar el perfil exportador”.

En esa línea, mencionó el impacto del desarrollo de Vaca Muerta, la construcción de nuevos ductos y el futuro puerto de Punta Colorada, que cambian la lógica del negocio energético.

“Hay un cambio de modelo, un cambio normativo a nivel nacional y un cambio en la industria que requiere que nos sentemos a reevaluar nuestra ley provincial”, resumió Latorre. Según explicó, la legislación nacional actual incluso permite que las regalías sean variables e incluso negativas, “ya que lo que se evalúa es la viabilidad de la inversión”

Los Andes

NOTICIAS RELACIONADAS
Trik Mahjong Ways 2 Menang Besar dengan Pola Jitu di Laga Sevilla vs Barcelona
Rahasia Sukses di Mahjong Wins 3 Kunci Kemenangan ala Lamine Yamal
Panduan Mahjong Ways Menyusun Formasi Sempurna di Setiap Pertandingan Sevilla vs Barcelona
Cara Mendefinisikan Pola Jitu dalam Mahjong Wins 2 Mengungkap Rahasia Kemenangan Hansi Flick
Metode Mahjong Wins Menaklukkan Scatter Hitam ala Marcus Rashford dalam Setiap Laga
Langkah-langkah Menang di Mahjong Wins dengan Tips dari Strategi Sevilla vs Barcelona
Trik Spin Mahjong Ways Menang dengan Formasi Jitu Menyimak Laga Sevilla vs Barcelona
Kumpulan Trik Mahjong Wins 3 untuk Meraih Kemenangan Seperti Lamine Yamal di Barcelona
Redefinisikan Strategi Mahjong Ways Rahasia Kemenangan Hansi Flick di Pertandingan Sevilla vs Barcelona
Pola Jitu Mahjong Wins Menerapkan Strategi Lamine Yamal dalam Pertandingan Sevilla vs Barcelona
Rahasia Meningkatkan RTP Mahjong Ways 2 Dengan Metode Baru Yang Bisa Kamu Coba Hari Ini
Panduan Lengkap Untuk Pemula Menang Di Mahjong Wins 3 Dengan Langkah Mudah Dan Efektif
Begini Cara Meningkatkan Peluang Menang Di Mahjong Ways 3 Menggunakan Pola Jitu
Mengungkap Cara Baru Menggunakan Scatter Hitam Untuk Menang Lebih Cepat Di Mahjong Wins 2
Pola Jitu Mahjong Ways 2 Yang Harus Kamu Ketahui Untuk Menjadi Pemain Profesional
Tips Dan Trik Agar RTP Mahjong Wins 3 Selalu Tinggi Di Setiap Putaran
Tutorial Menguasai Mahjong Wins 2 Dengan Kombinasi Langkah Sederhana Yang Terbukti Efektif
Mencari Peluang Menang Lebih Banyak Di Mahjong Ways 2 Dengan Menggunakan Strategi Ini
Metode Baru Mahjong Wins 2 Yang Bisa Membantumu Menangkan Setiap Putaran Dengan Mudah
Catat! Cara Meningkatkan Keberhasilan Dengan Scatter Hitam Di Mahjong Ways 3 Yang Harus Kamu Coba
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99