Mendoza pone el ojo en el cobre orgánico: audiencia pública por proyecto clave para la vitivinicultura
- 13 de noviembre, 2025
La provincia convocó a la audiencia para el 6 de diciembre para tratar el proyecto Cobre San Romeleo, que propone la extracción del mineral básico para los fungicidas usados en la agricultura orgánica
Por Victoria Terzaghi
El Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza ha dado un paso fundamental en el proceso de evaluación del proyecto minero Cobre San Romeleo, al convocar oficialmente a Audiencia Pública. Esta instancia es crucial para un proyecto que busca revalorizar la minería de baja escala en la provincia, orientando su producción hacia la demanda interna de la vitivinicultura, uno de los pilares económicos de la región.
El objetivo central de Cobre San Romeleo es la extracción y procesamiento de mineral para obtener óxido de cobre. Este compuesto es la materia prima esencial para producir sulfato de cobre, un fungicida de alto valor ampliamente utilizado en la agricultura orgánica y, particularmente, en los viñedos mendocinos.
Con una inversión estimada en 3 millones de dólares y financiamiento de capitales provinciales, el proyecto se cataloga como minería metalífera de pequeña escala. Su capacidad de procesamiento se proyecta en 40 toneladas diarias de mineral, marcando un modelo diferente a los megaproyectos en la región.
El yacimiento se encuentra ubicado en el distrito Río Barrancas de Malargüe, a unos 160 kilómetros al sur de la ciudad cabecera. La estimación de reservas asciende a 257.000 toneladas de mineral, lo que le otorga al proyecto una vida útil proyectada de aproximadamente 20 años.
Para llegar a esta instancia de participación ciudadana, la iniciativa cuenta con un riguroso Informe de Impacto Ambiental (IIA), elaborado por la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI) de la Universidad Nacional de Cuyo, además de informes sectoriales de organismos clave como el Departamento General de Irrigación.
El director de Minería, Jerónimo Shantal, destacó el valor estratégico de la iniciativa: «Este proyecto está orientado a la producción de óxido de cobre como insumo para la elaboración de fungicidas agrícolas orgánicos, pudiendo sustituir importaciones y apuntando a cubrir entre el 65% y el 85% de la demanda de la vitivinicultura mendocina».
En sintonía, el director de Fiscalización y Gestión Ambiental, Leonardo Fernández, subrayó que Cobre San Romeleo «podría convertirse en un proyecto con gran impacto en la producción vitivinícola de Mendoza«, resaltando el trabajo de «ardua evaluación técnica» previa a la convocatoria.
La Audiencia Pública se llevará a cabo el sábado 6 de diciembre de 2025, a partir de las 10 de la mañana. Se desarrollará en modalidad híbrida: de forma presencial en las inmediaciones del proyecto en Malargüe y virtualmente a través de una plataforma de internet.
Los interesados en participar, ya sea como oradores o asistentes (presenciales o virtuales), deben inscribirse previamente. Las inscripciones se abrieron el 5 de noviembre y cerrarán indefectiblemente el 3 de diciembre de 2025, requiriendo que los participantes virtuales cuenten con cámara y micrófono activos para su correcta identificación.
Desde el punto de vista socioeconómico, la operación promete la generación de empleo local directo e indirecto, la contratación de servicios en Malargüe y la ansiada sustitución de importaciones de un insumo clave. Es un proyecto que busca posicionarse, con una estrategia de comunicación clara y una visión enfocada en la producción orgánica, aplicando un criterio de SEO de contenido para maximizar su visibilidad.
Rionegro.com.ar