Miércoles 29 de octubre de 2025

Mendoza/San Jorge: tras el espaldarazo electoral, Cornejo envió a la Legislatura el expediente del proyecto minero

  • 29 de octubre, 2025
El oficialismo tiene mayoría en ambas cámaras para aprobar sin dificultades la DIA de San Jorge. Los puntos principales del proyecto que se discutirá.

Por Gabriela Valdés

El Gobierno de Mendoza enviará a la Legislatura la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino, presentado por la empresa Minera San Jorge S.A. La medida, oficializada mediante la Resolución Nº 405/2025, abre la puerta al debate legislativo obligatorio que definirá el futuro de la primera iniciativa de cobre en Mendoza, sobre la cual Alfredo Cornejo tiene puestas todas las fichas desde que asumió su segundo mandato.

La resolución se publica a tres días de que el oficialismo obtuviera un "espaldarazo" en las urnas y a horas del inicio de Argentina Mining Cuyo 2025, que reunirá a empresarios y agentes del sector en la Nave Cultural, donde hay planificadas protestas de asambleístas. La semana pasada también hubo una protesta en la Ciudad contra el proyecto, aunque el gobernador desestimó su peso en el debate público y calificó a los manifestantes de "violentos".

En la víspera, el mandatario incluso cargó contra vecinos y asambleístas que se oponen al proyecto y, aunque sacó 10 puntos menos en las urnas en Uspallata respecto del resto de la provincia, leyó la votación de la villa cordillerana como un aval para avanzar.

La DIA fue emitida tras meses de protestas en Uspallata y el Gran Mendoza, dos audiencias: una del Gobierno en el campamento de la minera y otra llamada "del pueblo" realizada en la capilla de Uspallata.

La Autoridad Ambiental Minera, compuesta por la Dirección de Minería y la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental, elaboró un informe técnico que responde a todas las intervenciones orales y escritas que se hicieron en la audiencia de San Jorge, tras lo cual elaboró un documento de casi 6.000 páginas de respuesta pública, disponible para consulta abierta, enfatizó el Ejecutivo.

El Gobierno resaltó que del proceso participaron cerca de 100 profesionales, 16 organismos sectoriales y técnicos, y la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM). Además, se reactivó el Consejo Provincial del Ambiente —integrante de la CEIAM— que, tras más de una década, volvió a reunirse para realizar una evaluación detallada del proyecto y emitir recomendaciones.

Un paso obligado por la 7722

Pese a que Cornejo ha anunciado su intención de reformar la 7722 para que la DIA no pase por la Legislatura, hasta el momento no ha logrado que esa idea cuaje, pues aún hay resistencia social en las calles y es activa la defensa de esa norma, llamada "antiminera" por los empresarios y "guardiana del agua" por vecinos y asambleístas.

Por eso el Gobierno y la empresa están obligados al ok legislativo, que con la mayoría en ambas cámaras para el oficialismo sería un trámite.

"Un hito muy importante"

“La presentación de la DIA para su ratificación legislativa es un hito muy importante. Un paso más en este proceso que está llevando adelante la provincia para que las inversiones privadas desarrollen una actividad minera sostenible”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre. Subrayó que el proceso continuará “con los mismos estándares de exigencia durante toda la vida del proyecto”.

Jerónimo Shantal, director de Minería, destacó que “la provincia eleva la vara ambiental con más control, más tecnología y más participación. No es un cheque en blanco: es una autorización con obligaciones estrictas, monitoreos en tiempo real y puertas abiertas a la ciudadanía”.

Por su parte, Leonardo Fernández, director de Gestión y Fiscalización Ambiental, remarcó que “el agua, la biodiversidad y el patrimonio cultural están en el centro del esquema de salvaguardas. La transparencia es un compromiso: habrá informes públicos y auditoría social”.

La DIA que debatirá la Legislatura

La DIA establece un esquema estructurado sobre cinco ejes fundamentales, que están garantizados según la empresa, y rebatidos por varios informes técnicos que están incorporados al expediente. Según el listado del Gobierno:

Agua: monitoreo superficial y subterráneo con estaciones automáticas, impermeabilización del depósito de residuos, balance hídrico validado y planes de gestión de efluentes auditados por el Departamento General de Irrigación.

Biodiversidad: revegetación con flora nativa, protocolos de protección animal, y monitoreo específico de vegas y la Ciénaga de Yalguaraz.

Patrimonio cultural y Qhapaq Ñan: estudios actualizados, registro georreferenciado de hallazgos y participación de la Organización de Comunidades del Pueblo Huarpe (OMTA).

Aire, emisiones y clima: red meteorológica bajo estándares internacionales, control de material particulado, inventario de gases de efecto invernadero y estrategias de mitigación.

Participación ciudadana y control social: creación de la Unidad de Gestión Ambiental del Proyecto (UGA-PSJ), programas de monitoreo participativo y visitas abiertas, informes periódicos y auditoría social.

Además, indica la elevación del proyecto, "se implementará el Sistema Integrado de Monitoreo y Alerta Temprana (SIMAT), con telemetría, cámaras, pesaje automatizado y trazabilidad de cargas, conectado al Centro de Control de la Policía Ambiental Minera. Se incluyen protocolos para contingencias como sismos, crecidas, derrames e incendios".

Lo que el Gobierno le pide a San Jorge

La empresa, según la resolución oficial, deberá implementar "Programas de Integridad y Compliance, extensibles a toda su cadena de contratación". También deberá presentar "Informes de Sostenibilidad y un Protocolo de Vinculación Comunitaria, como parte de una Declaración Jurada de Buenas Prácticas actualizable".

Se crea además un Fondo Socioambiental y de Compensación para financiar medidas de compensación ambiental, fortalecer el monitoreo comunitario y promover empleo local, desarrollo de proveedores regionales y capacitación técnica.

Un proyecto estratégico para Cornejo

Ubicado a 37 km de Uspallata y 97 km de la ciudad de Mendoza, PSJ Cobre Mendocino se perfila como uno de los proyectos mineros más relevantes del país desde Bajo de la Alumbrera. Su objetivo: producir insumos críticos para tecnologías necesarias para la llamada "transición energética".

Entre las entidades que emitieron opinión a favor se encuentran la Municipalidad de Las Heras, el Departamento General de Irrigación, direcciones provinciales de Vialidad, Hidráulica, Transición Energética, Biodiversidad, Patrimonio Cultural, y organismos nacionales como INAI, EPRE, IADIZA y Emetur.

Lo que viene: el debate legislativo

Con la DIA ya emitida, el futuro del proyecto queda en manos de la Legislatura provincial. En cumplimiento de la Ley 7.722, será este cuerpo el que deberá ratificar o rechazar la iniciativa. El debate promete ser intenso, en una provincia donde la minería despierta tanto expectativas como resistencia social.

El expediente está sobre la mesa. La decisión, ahora, será política.

Eleditormendoza.com.ar

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99