Lunes 17 de noviembre de 2025

Mensaje de Solá a exportadores: Hay que pensar en crecer más allá de los desequilibrios macroeconómicos

  • 13 de agosto, 2021
El canciller Felipe Solá encabezó la reunión virtual del Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones (CPPPE).

 

El canciller afirmó que “quienes tienen que producir para exportar y quienes tenemos la responsabilidad de ayudarlos, debemos pensar en crecer igual a pesar del problema macroeconómico”.

Durante el encuentro virtual, en el que se presentó el avance de la agenda de promoción comercial 2021 y programa de Trabajo para la formulación del Plan de Promoción Comercial 2022, el canciller señaló que el objetivo es “crecer en exportaciones e ir cambiando las cifras en la medida de lo posible, ir aumentando, mejorando, ir creciendo más en nuestras posibilidades.  Es decir, una reacción por el lado de la economía real que induzca a un camino en la macroeconomía”.

En ese sentido, vaticinó que “este año llegaremos a 70 mil millones de dólares de exportaciones” y agregó: “tenemos muy buenos precios de los commodities, lo cual no le quita absolutamente nada de mérito a la agricultura y a la producción agroindustrial argentina.

“No tenemos la máxima producción primaria que hemos tenido en 2011, 2012, pero asoma una posibilidad de crecer en otros rubros de exportación también. El trabajo de esta Cancillería es tratar de encontrar cuáles son las llaves que permitan un aumento consolidado y sustentable de las exportaciones en general”, señaló el jefe de la diplomacia argentina ante autoridades nacionales, provinciales y representantes de las 288 cámaras de 76 complejos productivos que actualmente componen el Consejo.

Por su parte, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, manifestó “la enorme satisfacción que tenemos con el funcionamiento y el desarrollo de las actividades del Consejo Público Privado que va dando forma concreta a las ideas y conceptos que van definiendo la construcción de la política comercial para el país”.

“Lo que hemos logrado en este ámbito del Consejo es generar un ida y vuelta entre las empresas y el gobierno, crear ese espacio de construcción de insumos para la definición de políticas y de confianza, donde exista ese ida y vuelta para solucionar problemas e ir construyendo el futuro conjunto. Somos la expresión como gobierno de intereses generales de la sociedad y en ese sentido, las empresas son un sector dinámico de construcción de riqueza, de inclusión social a través de la incorporación de trabajadores y la creación de empleo, y de proyección de bienes y servicios”, sostuvo Neme.

Por su parte Fernando Morra, Secretario de Política Económica, Ministerio de Economía afirmó: “La lógica de nuestro Gobierno ha puesto adelante la necesidad de recuperar el crecimiento como una precondición para iniciar la estabilización macroeconómica”

“La pandemia complicó mucho acá y en el mundo, pero entendemos que la economía se está recuperando de forma heterogénea y necesitamos que eso que se traduzca en un crecimiento sostenible. Esto requiere que pensemos en esos balances, tanto fiscales como externos”. En ese sentido, el secretario destacó la reestructuración de deuda con los privados, que permitió  “conseguir un alivio sustancial en la carga de deuda que nos de espacio para recuperarnos, agregó.

Finalmente Roberto Arias, Secretario de Política Tributaria del Ministerio de Economía, señaló que: “Nosotros buscamos una política que promueva y genere incentivos al sector exportador. El futuro va a depender del balance comercial y es algo que tenemos claro y realmente necesitamos crecer para mejorar los indicadores sociales”.

“Un objetivo central de la política tributaria ha sido trabajar con los sectores exportadores en un contexto de situación macroeconómica difícil. Con esto en mente y con el objetivo de promover las exportaciones, y a la vez cuidando el escenario fiscal, redujimos los derechos a las economías regionales de bienes, principalmente industriales. Y en otros casos, donde el costo fiscal era bastante alto, se buscaron mecanismos más creativos, como el caso de la industria automotriz, donde se estableció un derecho de exportación de “cero” a la exportación incremental, con lo cual en el 2021 vamos a recaudar lo mismo que el año 2020. Pero esa exportación incremental implica nuevos mercados y esa es una perspectiva de hacia dónde quiere ir la política tributaria”.

El Consejo Público Privado de Promoción de las Exportaciones forma parte de  la estrategia de promoción de comercio e inversiones que lleva adelante la Cancillería. Fue lanzado en julio de 2020 y congrega al sector privado y al sector público bajo un objetivo común: incrementar y diversificar significativamente las exportaciones argentinas, tanto en términos de mercados como de productos, a través del diseño y la implementación de una estrategia de inserción de nuestro país en el comercio internacional, con una proyección de largo plazo que trasciende las actuales limitaciones impuestas por la pandemia.

Otro de los ejes centrales del trabajo de promoción comercial es la producción de inteligencia comercial. En este marco se dio a conocer el Informe de Mercados Agroalimentarios 2021, que tiene por objeto brindar al empresariado nacional información sobre los mercados agroalimentarios y las oportunidades que se observan para productos que componen la oferta exportable argentina. En el mismo se relevaron 723 oportunidades para 246 productos en 89 mercados.

Siguiendo esta línea, se destacó, además, la creación de un Programa de Análisis y Generación de Información Comercial abocado a la puesta en valor  de sistemas de servicios de información  para el exportador. Durante 2020 se realizaron 532 informes de mercado y 1442 oportunidades comerciales y 101 licitaciones públicas, a los que deben sumar los informes especializados en oportunidades relevadas en Mercados Agroalimentarios y el de Mercados Industriales. Solo en el primer semestre de 2021 se elaboraron 224 informes de mercado, junto con la diaria difusión de oportunidades comerciales y licitaciones internacionales. Todos estos se encuentran de manera gratuita a través del portal Argentina Trade Net.

Participaron además del evento, Carlos Miguel Milicevic, Vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA); Ariel Martínez, Subsecretario de Coordinación Política, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y Pablo Sivori, Subsecretario de Promoción del Comercio y las Inversiones.

Cancillería.gob.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99