Miércoles 30 de abril de 2025

Minerales críticos: Argentina y su posicionamiento geopolítico

  • 24 de abril, 2025
Un creciente aumento en aplicaciones de avanzada hacen de un grupo de minerales verdaderos elementos críticos para el avance tecnológico. ¿Qué puede ofrecer Argentina en este contexto?

 Por Panorama Minero

A pocos meses de cumplirse el 80° aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, los sucesos en Ucrania representan uno de los momentos más complejos desde la mayor conflagración de la que tenga registro la humanidad. A partir del ataque a gran escala de las fuerzas rusas a Ucrania en 2022, el mundo ha estado pendiente de un conflicto con final aún incierto.

Desde la caída del Muro de Berlín se ha observado un brusco cambio geopolítico con la irrupción de China como potencia económica y también militar. De la misma manera, la historia fue testigo de la desintegración de la por entonces Unión Soviética en 15 repúblicas independientes, con Rusia como la más representativa en términos militares, políticos y económicos. Como informara el profesor Fabián Calle en diciembre pasado en el Seminario Argentina Oro, Plata y Cobre organizado por PANORAMA MINERO, Rusia no es potencia económica de momento que tiene un PBI menor a Brasil, pero dispone de un importante arsenal nuclear.

Con dos grandes superpotencias económicas –EE.UU. y China- en permanente enfrentamiento en el campo comercial a partir de la búsqueda de acceso a insumos estratégicos para sustentar sus crecimientos económicos, es preciso hacer una pausa y recordar el término “crecimiento a tasas chinas”, acuñado a aquellos registros de dos dígitos, experimentados durante muchos años por el país más poblado del planeta.

Una gran porción de ese reposicionamiento chino se ha generado a partir de las materias primas, propias y externas, incluyendo productos agrícolas, ganaderos, energéticos, pero por sobre todo mineros. La transformación económica ha sido de tal dimensión que, en el sector que nos compete, ha implicado un cambio de paradigma total para las empresas, sacudiendo los cimientos y bases tradicionales asociadas a una demanda apuntada a satisfacer los mercados de EE.UU., Europa y Japón. La industria minera ha sido testigo de batallas entre compañías, en formato de fusiones y adquisiciones, para acceder a más minerales y metales con el objetivo de satisfacer la demanda de China, y en menor medida de otros gigantes en avance como India. Se trata de una larga lista conformada por cobre, tierras raras, cobalto, litio, níquel, entre otros, también denominados elementos críticos.

El vértigo detrás de la demanda china de minerales ha llevado a que organizaciones de este país hayan desarrollado y puesto en marcha proyectos en diferentes continentes con el objetivo de acceder a minerales para la transformación económica. Se observa que no es suficiente con la oferta proveniente de compañías anglosajonas. Ejemplo por excelencia es Kamoa-Kakula, uno de los más grandes descubrimientos cupríferos en décadas: situado en la DRC (República Democrática del Congo), la operadora canadiense Ivanhoe Mines Ltd. cuenta con dos empresas chinas como máximos accionistas (CITIC Metal y Zijin Mining, con una participación conjunto del orden del 30%-35%)

Un poco de historia: El desplazamiento de la OTAN hacia el este

Hasta la caía del Muro de Berlín a fines de 1989, la OTAN -Organización del Tratado del Atlántico Norte- había representado la alianza militar entre EE.UU., Canadá y los países de Europa Occidental frente a su contraparte –Pacto de Varsovia- encabezada por la Unión Soviética y sus satélites.

Desde el desmembramiento del imperio soviético, y a lo largo de los años, diversos países que conformaban el bloque oriental comenzaron a sumarse a la OTAN, con ejemplos concretos como Polonia, Hungría, la ex Checoslovaquia a partir de República Checa y Eslovaquia, Bulgaria y Rumania, además de las ex repúblicas soviéticas del Mar Báltico -Estonia, Letonia y Lituania-, y países tradicionalmente neutrales como Suecia y Finlandia. Ucrania solicitó su adhesión a este bloque en 2008, y en marzo de 2018 la OTAN la había reconocido como un país aspirante. ¿Una OTAN a las puertas de Rusia?

Ya en su primer mandato, Donald Trump había mostrado su disconformidad con los socios de la OTAN. Según el presidente de EE.UU., los demás socios no invertían lo suficiente en defensa, observación y crítica que ha formulado en diferentes ocasiones desde el 20 de enero pasado, momento del inicio de su segundo mandato. Según DW, y sobre información de OTAN, la participación de EE.UU. representa más de un 65% en el gasto de defensa de la alianza. Fiel a su estilo, Donald Trump incluso ha llegado a amenazar con una salida de EE.UU. en más de una ocasión. ¿Cuál sería la solidez de una OTAN sin EE.UU.?

El potencial minero de Ucrania, aún por confirmar

Luego del intenso cruce sin precedentes en febrero pasado entre Donald Trump y su par ucraniano Volodymyr Zelensky en la Casa Blanca, donde el primer mandatario estadounidense señaló al referente europeo de “estar jugando con la Tercera Guerra Mundial", el mes de marzo había sido testigo de un principio de acuerdo entre ambos países para desarrollar los recursos minerales de Ucrania.

A partir de este acuerdo se generaría un fondo de reconstrucción para la Ucrania de la post-guerra: Ucrania proveería un 50% de los ingresos futuros proveniente de los recursos mineros y energéticos estatales.

Para EE.UU., este acuerdo representaría la oportunidad de acceder a los diferentes mineros ucranianos, muchos de ellos en la lista de “elementos críticos” elaborada por el Departamento de Estado de EE.UU. en años recientes

Antes que responder a la pregunta ¿Cuán desarrollado se encuentran los recursos mineros de Ucrania?, es necesario aclarar que una gran porción de los recursos de carbón de este país ya se encuentran en áreas controladas por las fuerzas armadas de Rusia, particularmente Donetsk y Lugansk.

Atento a lo informado en el párrafo anterior, el subsuelo de Ucrania posee mineralización diversificada, incluyendo algunos elementos que fueron catalogados como minerales críticos por parte del Departamento de Estado de EE.UU. para el período 2025-2035, con ejemplos concretos como tierras raras, litio, grafito, además de berilio, hierro, manganeso, titanio, zirconio y uranio.

Si los recursos mineros de Ucrania podrían llegar a abastecer el suministro de minerales críticos de EE.UU. es algo aún por confirmar: el USGS no informa la presencia de tierras raras, ya sea como recursos o reservas. Atento a ello, es necesario recorrer un largo camino de desarrollo científico y técnico para concluir si la mineralización existente es viable en términos económicos para su potencial reconocimiento, cuantificación, extracción y procesamiento final.

Minerales estratégicos – El status de Argentina

Sin duda alguna, Argentina se ha convertido en uno de los grandes actores del sector del litio de las últimas décadas: con los salares del NOA como grandes referentes, nuestro país cuenta con cinco centros productivos –Fénix, Olaroz, Cauchari-Olaroz, Centenario-Ratones, Mariana-, así como una larga cadena de proyectos en diferentes etapas de desarrollo. La fuerte apuesta de la multinacional Rio Tinto con la compra de Arcadium habla a las claras de la calidad de los proyectos –Fénix, Olaroz, Sal de Vida-, así como este mineral se ha convertido en una de las grandes estrellas del portfolio de la compañía anglo-británica.

La producción total de litio alcanzó las 240.000 toneladas en 2024, muy por encima de las 107.000 toneladas de 2023. Al momento, Argentina participa con un 8%; nuestro país, acompañado por Australia, Chile y China representa unas 195.000 toneladas, equivalentes al 80% del total mundial (Gráfico 2). El USGS ha cuantificado reservas globales de litio del orden de las 30 MT: en este contexto, Argentina aporta unas 4 MT, un 13% del total identificado al momento. En la misma sintonía que la producción, Argentina, Australia, China y Chile significan un 75% del total identificado a este momento

Como en el caso del litio, otra serie de minerales altamente requeridos por sus cualidades poseen una característica distintiva: pocos países conforman su producción y reservas

El SEGEMAR (Servicio Geológico Minero Argentino) ha informado los siguientes depósitos con contenido de cobalto:

• Las Águilas: 4,6 MT [0,41% níquel – 0,03% cobalto] – Provincia de San Luis

• King Tut: 0,02 MT [4 g/t oro; 0.91% cobalto; 2-28 g/t plata] – Provincia de La Rioja

• Distrito La Niquelina-Esperanza: 0,05 MT [5,9 g/t oro; 0,83% níquel; 2-5% plomo; 0,47-1,76% cobalto] – Provincia de Salta

Respecto al níquel, el organismo científico ha informado acerca de los siguientes depósitos con contenido de este mineral:

• Las Águilas: 4,6 MT [0,41% níquel; 0,03% cobalto] – Provincia de San Luis

• La Niquelina: 0,05 Mt [5,9 g/t oro; 0,83% níquel; 2-5% plomo; 0,47-1,76% cobalto] – Provincia de Salta

• San Santiago: 0,01 MT [0,046% níquel; 0,16% uranio] – Provincia de La Rioja

• Fiambalá – Provincia de Catamarca

Finalmente, y respecto a las denominadas tierras raras, se han determinado depósitos en rocas alcalinas de Salta, Jujuy, San Luis. Y también se han mencionado en Santiago del Estero. El SEGEMAR informa acerca de los siguientes depósitos:

• Rodeo de los Molles: 5,6 MT [2,1% OTR] – Provincia de San Luis

• Distrito Rangel: 5 MT [0,5% OTR] – Provincia de Salta

• Jasimampa – Provincia de Santiago del Estero

A modo de conclusión, el conflicto entre Rusia y Ucrania no tiene una fecha de cese definitivo, pero sin duda alguna ha alterado el orden europeo, con proyección internacional. Con un mundo en estado de ebullición, y una geopolítica en cambio constante, Argentina podría aprovechar este escenario para ofrecer sus minerales, atento a ofertas acotadas y demandas en crecimiento constante. A los ya citados litio, cobalto, níquel y tierras raras, el Departamento de Estado de EE.UU. ha reposicionado al cobre como elemento cercano a la criticidad de aquí a 2035 (Gráfico 1) En este momento, el metal rojo se presenta como la principal carta de la oferta minera de Argentina en el corto y mediano plazo.

Panorama Minero

NOTICIAS RELACIONADAS
https://www.socialbeat.in/s2bsfmc/run/
https://www.socialbeat.in/wp-content/file/
https://www.socialbeat.in/wp-content/app/
https://www.socialbeat.in/wp-content/logs/
https://www.socialbeat.in/s2bsfmc/digital/
https://www.parksavers.com/file/
https://www.parksavers.com/news/
https://www.parksavers.com/assets/
https://www.parksavers.com/asf/
https://stock.cifo.net.id/
https://circulation.tsn.go.tz/
https://matangazo.tsn.go.tz/
https://blog.mecsupri.com.br/
https://pompesetfiltrationthetford.ca/
https://servicekvp.ca/
https://vitreriestemarie.com/
https://ebenisterienormandjacques.ca/
https://hydroensemencement.net/
https://www.distributorbatualam.com/
https://prosinistre.net/
https://plomberiedufjord.ca/
https://recouvrementdeplanchers.ca/
https://foundationcracks.net/
https://drainsmembrane.ca/
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
situs toto
slot gacor
slot gacor
slot777
slot thailand
https://manspg.sch.id/run/
sv388
sabung ayam online
sv388
live casino
slot online
toto slot
https://khsofar.com/
slot gacor maxwin
slot demo
https://tsn.go.tz/product/
https://apps.tsn.go.tz/
toto slot
sv388
slot resmi
slot gacor gampang menang
suryajp
monggojp
agen138
agen138
agen138
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99