Viernes 10 de octubre de 2025

Minería: Intrepidez y trabajo

  • 7 de mayo, 2018
Artículo de opinión de Ricardo N. Alonso, Doctor en Ciencias Geológicas (UNSa-CONICET)
Hoy 7 de mayo se festeja el Día de la Minería en la República Argentina. Ello en razón de que la Asamblea de 1813 promulgó ese día un amplio decreto minero que abría las puertas para que todos los habitantes, nativos o extranjeros, gozaran de innumerables beneficios si ponían en explotación las minas y generaban riqueza genuina para las alicaídas arcas de la joven nación. Han pasado 205 años desde entonces. Con altos y bajos. Avanzando a pasos gigantes y estancándonos de nuevo. Quien mejor ha tomado la posta del aprovechamiento integral de los recursos naturales, y especialmente de los minerales, es nuestro vecino Chile. Esta semana se anunció que una de sus minas insignias, el gran yacimiento de cobre de La Escondida, generó ingresos por 6364 millones de dólares al cierre del ejercicio 2017. Y esto se debió especialmente a la suba del precio del cobre, ya que la producción se mantuvo en el rango del millón de toneladas anuales de cobre fino. La Escondida es un yacimiento excepcional, que junto a Chuquicamata y otros grandes proyectos a cielo abierto generan gran parte de la riqueza de Chile en uno de los desiertos más áridos del mundo. En condiciones muy adversas por la falta de toda clase de insumos que deben traerse desde otras regiones de Chile o desde el extranjero. Ahora bien, La Escondida está justo detrás de la frontera argentina, a pocos kilómetros del límite con Salta y Catamarca. Esto es un recordatorio de la importancia de la Cordillera a ambos lados de la divisoria de aguas. Más allá de muchas disquisiciones geológicas que tienen que ver con la evolución de los distintos segmentos cordilleranos en función de los ángulos de subducción de la placa de Nazca y la historia geológica pre-andina, la Cordillera es un gran cinturón geológico-metalogénico que alberga grandes concentraciones minerales en sus caras oriental y occidental. Un viejo minero decimonónico, Federico Benelishe, escribía en 1887: "?conociendo yo con antecedentes las riquezas metalíferas que han hecho tan ricas a las Repúblicas de Chile, Perú y Bolivia, y convencido que esas riquezas habían surgido de las mismas Cordilleras, que dividen la República Argentina solo que ellas están en la parte occidental y la Argentina en la parte oriental, hay aquí los mismos panizos, las mismas rocas donde existen los metales de esos países". Y esto dicho en la segunda mitad del siglo XIX. Pero además se preguntaba: "¿Por qué con tantas ventajas en los terrenos metalíferos no estamos en el ramo de la minería al alcance de Chile y otros países sudamericanos? Sobre esto no hay disculpas", decía. Benelishe escribió un librito sobre el tema cuyas frases resultan premonitorias. Señalaba entre otros conceptos: "?estoy persuadido que esta industria, está destinada a dar un vigoroso impulso al progreso material del país, el día que sean explotadas con inteligencia y práctica, las importantes riquezas que ocultan en sus entrañas casi todos los terrenos montañosos de la privilegiada República Argentina". Benelishe era un español emigrado que llegó a nuestro país con una mano atrás y otra adelante. Trabajó duro y vivió hasta casi los cien años. Sus memorias fueron rescatadas por el suscripto de un curioso y olvidado texto (Véase: Alonso, R. N., 2017. Minería en La Rioja. Las memorias de Federico Benelishe y su descripción del Famatina en 1887. 1ra. Ed., Prólogo de Dr. Florencio Gilberto Aceñolaza. Mundo Gráfico Salta Editorial, 2017. 92 p.; 16 x 22 cm. ISBN 978-987-698-175-0. Salta). Al igual que Humboldt quién afirmaba que los países de la América del Sur eran "mendigos sentados en bancos de oro" o mucho más tarde Juan D. Perón quién afirmaba que "no considero riqueza lo que está bajo tierra sino lo que se ha extraído", Benelishe estaba convencido de las riquezas de la nación y lo señalaba así: "¡Feliz del país en cuyo suelo se esconden esos inmensos tesoros que la pródiga Naturaleza brinda al hombre en cambio de un poco de intrepidez y de trabajo!". Afirmaba con razón que: "La industria minera, así como toda clase de descubrimientos, dan a las naciones brillo, grandeza y porvenir". Y declaraba que escribía sus memorias deseando que: "?la única conquista y gloria a que aspiro es hacer conocer con la verdad por delante lo que es la República Argentina en riquezas metalíferas?". Y todo esto, dicho como dijimos en 1887. Al cumplirse un nuevo aniversario de la Asamblea del año XIII, muchas de las verdades de Benelishe siguen más vigentes que nunca. Y las riquezas del país dormidas.    
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99