Miércoles 23 de julio de 2025

Minería: los inversores prefieren ir a Venezuela antes que venir a Mendoza

  • 13 de abril, 2022
De acuerdo al informe anual del Fraser Institute, la gran encuesta de la minería mundial, Mendoza sigue en el fondo del ranking de atractivos de inversión.

 

Aunque para algunos es una buena noticia, afecta -por ejemplo- a la imagen de la provincia a la hora de buscar inversores para PRC.

Edu Gajardo

Mendoza sigue siendo uno de los lugares menos atractivos del mundo para invertir en Minería. Así lo reitera, al igual que hace más de una década, el  Fraser Institute Annual Survey of Mining Companies 2021, relevamiento en toda la industria a nivel mundial que sigue teniendo a la provincia en el fondo y, de paso, arrastra a la Argentina en su intención de conseguir inversiones.

El informe Fraser, nombre corto del estudio, ubicó a Mendoza por debajo de Venezuela en cuanto a atractivos de inversión, el cual considera el potencial geológico y el índice de percepción política, es decir, la seguridad jurídica y todo lo que eso implica.

En ese ranking, Mendoza ocupa el lugar 77, mientras que un país como Venezuela, donde hay violaciones a los Derechos Humanos, casi una guerra civil e hiperinflación, aparece en el lugar 76. Esto quiere decir que los participantes de la encuesta, los inversores, consideran más factible poner recursos en ese país antes que en la provincia, a pesar de todo.

Incluso Chubut, que tuvo una oposición violenta similar a la que ocurrió en Mendoza, está mejor posicionada en el radar de los inversores.

Claramente el lugar que ocupa la provincia se debe a la vigencia de la Ley 7.722 y a lo que ocurrió especialmente en 2019, cuando se derogó la Ley 9.209. Por eso, desde que se aprobó la normativa que -había sido modificada en el inicio de la gestión de Rodolfo Suarez- Mendoza se ubicó al final del ranking.

En la provincia todo es potencial, porque incluso el proceso de exploración necesita del aval político que impone la 7.722, aunque un proyecto tenga toda la factibilidad técnica. A pesar de eso, la base de datos geológica hace que Mendoza se ubique en una de sus mejores posiciones en todo el estudio, en el lugar 64 de 84, aún sin poder cuantificarse el potencial real de la provincia.

En la otra cara de la moneda está la vecina provincia de San Juan, la jurisdicción mejor ubicada en Latinoamérica y que es el destino más atractivo para las inversiones, lo que queda confirmado con Josemaría, el proyecto cuprífero por US$4.000 millones.

Una muy mala noticia

Aunque para algunas personas que Mendoza esté en el nivel más bajo de un ranking de la industria minera las pones contentas, no es para nada una buena noticia. Este informe no sólo es observado por los actores de la industria, sino por inversores o grupos que tienen una cartera diversa que considera minería, pero que también trabaja con otras industrias, como la energía.

Además, y por si no fuera poco, este ranking y la mala imagen de Mendoza le juega en contra a PRC SA, la empresa estatal que se hizo cargo del yacimiento Potasio Río Colorado en Malargüe y que busca un inversor a través de la gestión del banco suizo UBS. Aún sin la negativa imagen de la provincia, el proceso para conseguir una inversión muy fuerte es muy complicado, pero con estos resultados la cuestión se pone aún más cuesta arriba.

En la industria minera todo el mundo se conoce y, aunque se trata de un proyecto que técnicamente no llega a ser metalífero, no es bueno que en un mundo acotado tu nombre aparezca entre Venezuela y países africanos que viven guerras civiles. En ese sentido, Mendoza puede ganar algunos puntos porque entre todos los gráficos del estudio, recupera algunos puestos en cuestiones como infraestructura. Sin embargo, terminan siendo cuestiones secundarias.

 Al considerar tanto la política como el potencial mineral en el Índice de Atractivo de Inversión, Zimbabue es la jurisdicción menos atractiva del mundo para la inversión seguida por España, la República Democrática del Congo (RDC) y Malí.

Además, en los 10 últimos (comenzando con los peores) están Nicaragua, China, Panamá, Mendoza, Venezuela y Sudáfrica. América Latina (incluyendo Argentina y el Caribe) y África son las regiones con el mayor número de jurisdicciones (4) entre las 10 últimas. Asia, que aparece una vez más en nuestro análisis por primera vez desde 2018, y Europa, ambas contribuyen con una jurisdicción cada uno en el fondo 10.

Quiénes participan del informe

Este informe presenta los resultados de la encuesta anual de empresas mineras y de exploración de 2021 del Fraser Institute. La encuesta es un intento de evaluar cómo las dotaciones de minerales y los factores de política pública, como los impuestos y la incertidumbre regulatoria, afectan la inversión en exploración.

La encuesta se distribuyó electrónicamente a aproximadamente 2200 personas entre el 23 de agosto y el 19 de noviembre de 2021.

Hubo un total de 290 respuestas para la encuesta, proporcionando datos suficientes para evaluar 84 jurisdicciones. A modo de comparación, se evaluaron 77 jurisdicciones en 2020, 76 en 2019, 83 en 2018 y 91 en 2017.

La cantidad de jurisdicciones que se pueden incluir en el estudio tiende a aumentar y disminuir a medida que el sector minero crece o se reduce debido a precios de las materias primas y factores sectoriales.

Memo.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Meski Imbang Kontra Malaysia, Indonesia U-23 Tetap Perkasa! Garuda Muda Amankan Tiket Semifinal AFF U-23!
Kunci Kemenangan di Tengah Imbang! Indonesia U-23 Lolos Semifinal AFF U-23, Ini Rahasianya!
Hasil Imbang Penuh Drama! Indonesia U-23 Tetap Melaju ke Semifinal AFF U-23, Malaysia Gigit Jari!
Tak Terkalahkan! Indonesia U-23 Amankan Tiket Semifinal AFF U-23, Hasil Imbang Lawan Malaysia Cukup!
Garuda Muda Terbang Tinggi! Hasil Imbang Lawan Malaysia Cukup Antar Indonesia U-23 ke Semifinal AFF U-23!
Cek Rekeningmu Sekarang! BSU Tahap 4 Cair, Siap Kelola Dana untuk Hasil Lebih Baik di Mahjong Ways 2 Scatter Hitam Emas?
BSU Tahap 4 Sudah Masuk! Inilah Cara Mendefinisikan Ulang Bantuanmu, Temukan Potensi Keuntungan dari Mahjong Ways 2 Scatter Hitam Emas!
Dari Bank ke Peluang Baru! BSU Tahap 4 Langsung Cair, Mahjong Ways 2 Scatter Hitam Emas Siap Membuka Jalan Kekayaanmu!
Penting! BSU Tahap 4 Cair, Yuk Kita Redefinisi Artinya dengan Berburu Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2 untuk Tambahan Penghasilan!
BSU Tahap 4 di Tangan, Mahjong Ways 2 di Layar! Cara Baru Mengubah Bantuan Jadi Sumber Rezeki Nyata dengan Scatter Hitam Emas!
Hasil Akhir Imbang, Namun Impian Berlanjut! Indonesia U-23 Segel Tempat di Semifinal AFF U-23!
Drama Penentuan Grup! Indonesia U-23 Tahan Imbang Malaysia U-23, Lolos ke Semifinal dengan Penuh Gaya!
Piala AFF U-23 2025: Indonesia U-23 Raih Hasil Krusial, Amankan Semifinal Meski Imbang Lawan Rival Abadi!
Garuda Muda Tak Gentar! Hadapi Malaysia U-23 dengan Imbang, Indonesia Melaju ke Semifinal AFF U-23!
Head-to-Head Imbang, Tapi Ini Kemenangan Strategis! Indonesia U-23 Lolos ke Semifinal Piala AFF U-23!
Jangan Cuma Dilihat! BSU Tahap 4 Cair, Saatnya Ambil Aksi & Optimalkan Dana di Mahjong Ways 2 dengan Scatter Hitam Emas!
Redefinisi BSU: Setelah Cair ke Rekening, Saatnya Maksimalkan Potensi Mahjong Ways 2 & Keajaiban Scatter Hitam Emas!
Panduan Cepat Cek BSU Tahap 4 Cair & Strategi Jitu Mendapatkan Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2!
BSU Tahap 4 Cair: Bukan Sekadar Angka, Tapi Awal Petualanganmu Mendapatkan Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2!
Waktu yang Tepat! BSU Tahap 4 Sudah Cair Langsung ke Rekening, Saatnya Jelajahi Mahjong Ways 2 untuk Scatter Hitam Emas!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99