Domingo 16 de noviembre de 2025

Mineros enfatizan que sin estabilidad será difícil que haya nuevos proyectos

  • 4 de octubre, 2021
Se reglamentó el Decreto 234 de Fomento a las Exportaciones. Desde el sector minero argumentan que la medida no contempla que los proyectos en operación dispongan de fondos para reinvertir en el país.

 

Destacan el futuro del litio y el cobre.

Por Sabrina Pont

Tras el complejo escenario que dejaron las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO), la definición de los temas pendientes en el sector minero cargan ahora con una mayor expectativa: traccionar la actividad en el plazo más corto posible para intentar -al menos- mostrar un horizonte cercano de recuperación económica.

Mientras la Secretaría de Minería de la Nación promete que el tan anunciado Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino (PEDMA) “sentará las bases para el desarrollo de la minería argentina de los próximos 30 años”, los empresarios mineros vuelven a poner en el tablero a la Ley de Inversiones Mineras, que contempla la estabilidad fiscal y cambiaria para los proyectos y que no se cumple por medidas -que en un inicio se plantearon como coyunturales- como las restricciones cambiarias y las retenciones para las exportaciones.

Por un lado, están los problemas que se advierten para hacer los pagos de los créditos tomados en el exterior para llevar adelante los proyectos. Y por otro, los pagos de los dividendos que se crean a partir de generación de utilidades para las empresas que producen. Esto genera muchas dudas al momento de planificar una inversión de largo plazo.

Como respuesta a esto, Alberto Fernández firmó el Decreto 234/21 denominado “de Fomento a las exportaciones”, que concede un 20% de disponibilidad de divisas a las empresas que con nuevas propuestas de inversión logren ingresos por exportaciones. Si bien la medida es de abril, la reglamentación se publicó con la llegada de la primavera y reactivó las críticas del sector.

Sin disponibilidad

“La reglamentación del Decreto 234 no se debería estar discutiendo, si se estaría cumpliendo al pie de la letra con la Ley de Inversiones Mineras, que contempla la estabilidad fiscal y cambiaria. Por lo tanto las empresas no tendrían problemas para entrar y sacar dólares”, señalaron desde la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) durante un café virtual con periodistas que organizaron para presentar a su nueva comisión directiva.

La Ley de Inversiones Mineras contempla la estabilidad fiscal y cambiaria para el sector

Remarcaron que es necesario, para que los nuevos proyectos se desarrollen, que se defina el panorama de los que están hoy en producción.

El flamante presidente de la entidad empresaria, Franco Mignacco, agregó que el decreto no les permite a los proyectos que están exportando disponer de los fondos que generan para reinvertir en el país, hacer ampliaciones o encarar nuevos proyectos, porque muchos de esos fondos no entran en el marco de la reglamentación.

“La inversión está prevista para un desembolso desde afuera, a través de la liquidación de divisas. Esta situación no ayuda a las minas en operación, porque impide disponer de dinero al no acceder al 20% para cubrir pago de dividendos o préstamos contraídos”, amplió Mignacco.

La Secretaría de Minería armó una mesa técnica con la CAEM y el Ministerio de Economía para analizar el tema de las retenciones. Allí se propuso el diseño de un régimen progresivo de implementación para las retenciones mineras del sector que acompañe los precios internacionales de los metales.

En caso de definirse de ese modo, el Estado cobrará más sólo si el proyecto minero gana más, y si tiene una merma en sus ingresos, el Estado tendrá una menor recaudación.

Cabe recordar que esta mesa técnica viene trabajando desde enero de 2020, luego de que fue presentada la Ley 27.541 de Solidaridad -que bajó las retenciones mineras de un 12 a un 8 por ciento- y una vez que Hensel fue nombrado en su cargo. Esa normativa tiene vencimiento: el próximo 31 de diciembre.

Hacer hincapié “en la importancia del desarrollo del litio”, dijo Franco Mignacco, de CAEM

Según Mignacco, los mineros están a la espera de las definiciones por parte de la Secretaría de cómo será la implementación de retenciones a partir de 2022, que es cuando va a estar sin efecto el actual esquema.

“En un mundo ideal, quisiéramos un mundo sin retenciones para el sector, pero si tenemos que elegir el mal menor, buscar unas retenciones que sean progresivas, que afecten lo menos posible a los proyectos en sus inicios, que es donde hay una fuerte inversión de capital, de trabajo, nos parece lo más acorde con estas circunstancias”, evaluó el nuevo titular de la CAEM ante la consulta de SCP.

Por el litio

Mignacco quedó al frente de la cámara por consenso al definir una lista única en una asamblea general. Es presidente de Minera Exar, que es la compañía designada para tomar ese puesto en la Comisión Directiva, ya que según el estatuto de la entidad son asignados a las empresas y no a las personas.

Se trata de la única empresa del sector que actualmente está construyendo una nueva mina en todo el país: el proyecto de litio Cauchari Olaroz en Jujuy, con una inversión de 641 millones de dólares.

El titular de CAEM también afirmó que la mejora en la comunicación del sector será un eje central en su gestión.

“Queremos mostrar una nueva impronta, a través de la electromovilidad, y hacer hincapié en la importancia que tiene el desarrollo del litio y del cobre en la cadena productiva de las baterías y la electrificación del transporte. Creemos que ese tipo de minería que se está haciendo en el país está muy bien valorado”, definió.

LAS NUEVAS AUTORIDADES DE LA CAEM POR CONSENSO

Por consenso, este 23 de septiembre, se conformó la nueva comisión directiva de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM). La Cámara quedó presidida por Minera Exar, en la figura de su representante Franco Mignacco. Minera Exar tiene en construcción el proyecto de litio Cauchari-Olaroz en Jujuy, con una inversión de 641 millones de dólares, que proyecta entrar en producción en 2022.

Detrás de Mignacco, se ubican en las vicepresidencias 1º: Sales de Jujuy, representado por Nicolás Mordeglia; 2º: Veladero (Barrick Gold y Shandong Gold) Marcelo Álvarez; 3º: Minera Santa Cruz, Roberto Cacciola; 4º: Oroplata (Newmont), María Eugenia Sampalione; 5º: Glencore Pachon Juan Donicelli y 6º: Cámara Minera de San Juan, Mario Hernández

La Opinión Austral

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99