Lunes 14 de julio de 2025

Nueva era en la minería: entre la sustentabilidad y el cambio de paradigma

  • 25 de junio, 2019
Para impulsar los niveles de transparencia que la sociedad demanda, el sector ingresó en una nueva etapa en donde promueve nuevos compromisos en la actividad.
La Argentina es el primer país en Latinoamérica que se sumó a una iniciativa clave. El HMS consta de un conjunto de herramientas e indicadores que buscan transparentar las buenas prácticas mineras planteando parámetros e instancias de control externo para las compañías mineras. La minería debió adaptarse a los tiempos que corren y ha evolucionado: no solo desde lo comunicacional, sino desde las buenas prácticas. En búsqueda de ser sustentables, productivas y -a su vez- generar consenso social, se ha tenido que rediseñar en medio del advenimiento de las nuevas tecnologías, incrementando los canales de comunicación. De la mano de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) llegó al país el programa "Hacia una Minería Sustentable (HMS)" que fija estándares internacionales de calidad y control para garantizar una actividad minera responsable, transparente y confiable. Argentina fue el primer país en América Latina en sumarse a esta iniciativa, hace ya dos años. El HMS consta de un conjunto de herramientas e indicadores que buscan transparentar las buenas prácticas mineras planteando parámetros e instancias de control externo para las compañías mineras. Es el único en el mundo que realiza un seguimiento de comunicación, información y control a nivel de cada proyecto. Además de la Comisión Directiva de la CAEM, está conformado por comunidades aledañas, académicos, ONG´s ambientales y sociales, expertos, cooperativas, organismos internacionales, pymes mineras y agrupaciones sindicales. Este panel de programa interdisciplinario representa los principios de la industria a nivel global, expresados en ocho protocolos. Las empresas mineras evaluarán su situación en relación a los indicadores concretos estipulados en cada protocolo. El programa exige que los resultados de dichas mediciones sean públicos y queden a disposición de la sociedad en forma online. En búsqueda de ser sustentables, productivas y -a su vez- generar consenso social, las mineras se han tenido que rediseñar en medio del advenimiento de las nuevas tecnologías, incrementando los canales de comunicación. En Argentina, la mayoría de los grandes proyectos ha comenzado a aplicar los protocolos y presentarán las evaluaciones. Entre quienes se han sumado pueden mencionarse los emprendimientos Cerro Negro, Calcatreu, Mina Aguilar, Manantial Espejo, Josemaría, Agua Rica, Veladero y San José, entre otros. Desde CAEM anuncian que los resultados de las primeras mediciones sectoriales estarán disponibles en diciembre de este año. El HMS consta de un conjunto de herramientas e indicadores que buscan transparentar las buenas prácticas mineras planteando parámetros e instancias de control externo para las compañías mineras. Bajo este nuevo paradigma, la Argentina ha dado además dos pasos concretos hacia un crecimiento del control ciudadano. En primer lugar, la incorporación del país como miembro de EITI, un estándar global que proporciona una metodología y herramientas para la apertura de información, la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas en las industrias extractivas. En segundo lugar, desde el Estado también se ha trabajado en políticas que promuevan la transparencia en el sector. En particular, la secretaría de Política Minera presentó el Catastro Minero Unificado online y el Centro de Información Minera de Argentina (CIMA), agilizando el acceso a la información. CAEM_BARRICK_PNT En Cerro Negro, Calcatreu, Mina Aguilar, Manantial Espejo, Josemaría, Agua Rica, Veladero y San José, entre otros, se han comenzado a aplicar nuevos protocolos. En ese sentido, Marcelo Álvarez, presidente de CAEM, explica: "es esencial propulsar un involucramiento de todos los actores (sector privado, Estado y comunidad) para que la minería trabaje como fuente de transformación de la matriz económica -especialmente de los municipios mineros- y sea capaz de garantizar un porvenir. Para asegurar una conversación fructífera, es clave el acceso a información fidedigna, científica y fundamentada. Y cumplir con las demanda de transparencia que nos efectúa la sociedad. De esta forma, juntos, podremos construir programas comunitarios inclusivos, transformacionales e intergeneracionales" www.perfil.com Perfil
slot gacor maxwin
Dominasi Biru: Chelsea Hancurkan PSG 3-0, Angkat Trofi Piala Dunia Antarklub!
Mahkota Dunia! Chelsea Raih Gelar Juara Piala Dunia Antarklub Setelah Kalahkan PSG 3-0 di Final
Skenario Impian! Chelsea Juara Dunia 2025 dengan Kemenangan Telak 3-0, Siap-Siap Scatter Hitam Mahjong Ways 2 Setelahnya!
Aura Scatter Hitam Bocah Dikha di Pacu Jalur Riau: Apakah Ini Kunci Aura Farming Sejati?
Mahjong Ways 2 Hingga Pacu Jalur: Terungkap, Aura Farming Bocah Dikha dan Rahasia Scatter Hitam di Riau!
Tiga Gol Tanpa Balas! Chelsea Juara Dunia, Libas PSG di Final yang Dramatis
Tak Terbendung! Chelsea Lumat PSG 3-0, Akhiri Dominasi Eropa dengan Gelar Dunia
Piala Dunia Antarklub 2025: Chelsea Bantai PSG 3-0, Setelah Euforia Juara, Scatter Hitam Mahjong Ways 2 Menanti!
Misteri di Balik Keberuntungan: Bocah Dikha, Pacu Jalur Riau, dan Fenomena Aura Farming Berkat Scatter Hitam?
Sensasi Riau! Bocah Dikha dan Scatter Hitam: Menyelami Aura Farming di Tengah Adrenalin Pacu Jalur
Pesta di Timur Tengah! Chelsea Kunci Gelar Piala Dunia Antarklub Usai Bantai PSG 3-0
Chelsea Raja Dunia! The Blues Ukir Sejarah, Kalahkan PSG Telak di Final Piala Dunia Antarklub
Dominasi Tak Terbantahkan: Chelsea Juarai Piala Dunia Antarklub 2025 dengan Angka 3-0, Langsung Meroket dengan Scatter Hitam Mahjong Ways 2!
Dari Layar Mahjong Ways 2 ke Sungai Riau: Bagaimana Aura Farming dan Scatter Hitam Membentuk Kisah Bocah Dikha di Pacu Jalur
Rahasia Aura Farming: Bocah Dikha, Pacu Jalur Riau, dan Kekuatan Tersembunyi dari Scatter Hitam
amarta99
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99