Miércoles 12 de noviembre de 2025

Para Royon "Las redes inteligentes nos van a permitir tener un sistema mucho más resiliente, con mayor eficiencia y confiabilidad"

  • 20 de octubre, 2023
Transición energetica

Por Loana Tejero

La secretaria de Energía destacó la importancia de las redes inteligentes y del uso de datos para mejorar el sistema y lograr la eficiencia energética. A su vez, planteó la necesidad de desarrollar capacidad de almacenamiento en el sistema eléctrico a fin de solucionar los cuellos de botella que se presentan en el sector.

La secretaria de Energía, Flavia Royon, aseguró que resulta imprescindible innovar en los sistemas de distribución para que la transición energética sea completa. “La Smart Grids (redes inteligentes) y el uso de los datos nos van a permitir tener un sistema mucho más resiliente, con mayor eficiencia y confiabilidad, y también una manera diferente de gestionar la energía”, precisó la funcionaria durante el Foro Smart Grids, encuentro del que participaron investigadores, referentes del sector privado y autoridades nacionales que analizaron los desafíos y posibilidades en cuanto a la integración entre la ingeniería eléctrica, las tecnologías de la información y el almacenamiento energético que permiten estas redes

Royon planteó que el ámbito de la energía está cambiando, que existe mucha más generación distribuida, un mundo de mayor electrificación, con un papel cada vez más importante de energías renovables, con usuarios más informados, exigentes y demandantes. En base a esto, aseveró: “Ante esta realidad tenemos que introducir la tecnología y el manejo de datos, desde la generación hasta el consumo”.

El foro

En cuanto a los objetivos del foro, la titular de energía expresó que “la idea es construir una hoja de ruta entre la industria, los entes reguladores, las autoridades provinciales, los gobiernos y las autoridades nacionales para poner el tema de las redes inteligentes en agenda y para transmitir que como política pública este es un tema relevante”.

A su vez, Royon planteó la necesidad de desarrollar capacidad de almacenamiento en el sistema eléctrico. “Tenemos que transitar el camino del almacenamiento porque nos va a permitir un mejor uso de nuestra infraestructura. Hoy tenemos un cuello de botella en nuestras redes de transporte y el almacenamiento es una solución”, precisó.

Diversificación de la matriz energética

La funcionaria dio cuenta de los distintos proyectos que se encuentran en marcha con el objetivo de lograr la diversificación de la matriz energética de la Argentina. Al respecto informó que desde la Secretaría están cerrando la licitación de generación térmica con el desarrollo de energías renovables a fin de que cada punto del país pueda aprovechar sus recursos energéticos.

Además, Royon sostuvo: «Con la licitación de generación térmica lo que buscamos es que con el nuevo panorama de gas que tenemos en la Argentina, se puedan sustituir combustibles líquidos e ir a una matriz cada vez más eficiente de menor costo y de menores emisiones”.

De igual manera, adelantó que está semana sacarán manifestaciones de interés creando el generador en base a almacenamiento y que convocarán en esta resolución a generadores. “Necesitamos desarrollar el almacenamiento en nuestro sistema eléctrico y más aún en Argentina donde conformamos junto con Bolivia y Chile el triángulo del litio. Tenemos el recurso, el mineral crítico para la transición energética, y debemos transitar el camino del almacenamiento porque nos va a permitir un mejor uso de nuestra infraestructura”, aseveró la responsable de Energía.

Royon advirtió que no hay más capacidad de transporte en el sistema de alta tensión, por lo que se ha avanzado en un convenio para impulsar 2500 megawatts en todo el norte grande, que tiene como meta potenciar la generación distribuida. En cuanto a transporte destacó el máster plan de líneas de transporte de alta tensión que aborda cómo debería expandirse el sistema para incorporar más energía renovable y permitir que sea más robusto para atender nuevas demandas e incorporar sectores industriales. Respecto a esta iniciativa remarcó el trabajo mancomunado con el sector privado y el Consejo Federal de la Energía Eléctrica.

En lo referido a renovables, la secretaria de Energía afirmó que desde el gobierno salieron a buscar 600 MW para incorporar a la red y que se recibieron propuestas por 2000 MW. También dijo: «En la MDI de transporte tenemos más de 10 empresas interesadas en cofinanciar junto con el Estado la expansión de los sistemas de transporte de alta tensión en nuestro país”.

Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas

Este miércoles también se desarrolló el encuentro “Etiquetado de Viviendas, un proyecto de triple impacto”, que estuvo dedicado al Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV), el sistema nacional de etiquetado energético que permite conocer el requerimiento de energía de un hogar por medio de un diagnóstico y la generación de una etiqueta similar a las que se exhiben en los electro y gasodomésticos, a fin de saber el grado de eficiencia energética de una casa.

Royón también participó de este encuentro y consideró que “los temas de eficiencia energética y ahorro son prioritarios. Ya firmamos convenios con ocho provincias. En la actualidad, hay un gran desconocimiento sobre los temas de eficiencia energética, por eso queríamos impulsar este programa”.

Respecto al plan mencionó que este tiene un triple impacto en cuanto a lo ambiental, lo económico y lo social. “Bajando la emisión también disminuimos la emisión de gases. A su vez, a mayor eficiencia baja no sólo la factura del hogar, sino que también es más eficiente todo nuestro sistema. En cuanto al impacto social, este no está sólo en mejorar la calidad de vida del que vive en una vivienda energéticamente eficiente, sino también en la generación de puestos de trabajo”, indicó la funcionaria.

Por último, Royon precisó que este programa representa una oportunidad de desarrollo dentro de este nuevo mundo de la energía. “Es una oportunidad para los nuevos desarrollos inmobiliarios para que el que compre una vivienda sepa realmente, a través de un mecanismo transparente y confiable, de qué eficiencia energética estamos hablando. Es una oportunidad para los gobiernos y para los programas de vivienda pública”, concluyó

Econojournal.com.ar

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99