PDAC: este jueves será el "Argentina Day". Expondrán San Juan y otras cuatro provincias mineras
- 11 de marzo, 2021
La feria minera más importante del mundo comenzó el lunes y este jueves será el turno del "Argentina Day".
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el secretario de Minería, Alberto Hensel, participarán de manera virtual de la feria anual de la Asociación de Exploradores y Desarrolladores de Canadá (PDAC), donde se dan cita los actores más importantes de la minería mundial en el evento que marcará su 89 º aniversario.
«El Día Argentino: Inversión y Desarrollo», se realizará el último día del evento y contará con las exposiciones de Kulfas, Hensel y de los gobernadores de las provincias de San Juan, Sergio Uñac; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Salta, Gustavo Sáenz; de Jujuy, Gerardo Morales; y de Catamarca, Raúl Jalil, entre otras autoridades provinciales.
En el evento internacional se realizarán, además, presentaciones de varias de las principales jurisdicciones mineras tales como Perú, Chile, Colombia, Australia, Canadá, Groenlandia, entre otros.
Respecto de la participación Argentina en PDAC, el secretario Hensel recordó que su participación a poco de iniciar la actual gestión, oportunidad en que expresó que «la minería Argentina debe ser un instrumento del desarrollo productivo del país, tal como lo sostienen el Presidente Alberto Fernández y el Ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas».
«Desde entonces hemos estado trabajando para unificar la visión sobre la actividad, a partir de cómo hacemos una mejor minería. Para ello elaboramos una visión compartida que se refleje en un Plan Estratégico de Desarrollo Minero que favorezca las condiciones sociales y productivas de las comunidades y genere un ámbito propicio de inversión», explicó Hensel.
El titular de la cartera minera, resaltó que «tal cual lo anunciado en PDAC un año atrás hoy se está concluyendo el proceso que permitirá que la Argentina cuente con un modelo minero propio, que al igual que en otros países, fije reglas claras, previsibilidad y seguridad jurídica a grandes inversiones, de alto riesgo y largo plazo».
Este año los asistentes tendrán acceso a una plataforma virtual personalizada para navegar por las distintas salas de exhibición, disfrutar de sesiones que cubren los temas de tendencia de la industria, utilizar nuestra herramienta de emparejamiento y establecer contactos con colegas.
Santa Cruz mostró su potencial
La ministra de Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba, y el presidente de Fomicruz, Esteban Tejada, estuvieron a cargo de presentar e informar sobre los puntos fuertes de la minería en Santa Cruz, la licencia social, las áreas disponibles y el formato asociativo, ante aproximadamente 40 clientes, entre empresas exploradoras y mineras, y público en general.
Córdoba indicó que la política minera en la provincia es con “reglas claras”, basada en la Licencia Social, que incluye un trabajo constante con los sindicatos, las empresas, los municipios y los distintos sectores sociales y políticos”.
Por su parte, Tejada expuso sobre la empresa y su perfil explorador, sobre los 30 años de experiencia en el Macizo del Deseado y el formato asociativo para las áreas disponibles “el balance de la ronda de negocios es muy positivo, pudimos explicar, comentar e informar sobre nuestros puntos fuertes, que son todas las líneas de trabajo de nuestra política minera consolidada y después, en mi caso, pude contar como es el formato asociativo y las áreas de interés disponibles de la empresa”.
“Quedamos muy conformes y creo que la devolución del público en general fue muy buena, pudimos exponer como es la minería de la provincia, y porque se consolidan los resultados que estamos teniendo a nivel estadístico, productivo, económico, con el interés que vemos como potencial geológico que tenemos, es decir se condice lo que decimos con lo que hacemos”, finalizó el titular de Fomicruz.
Télam/ La Opinión Austral/ Minería & Desarrollo.