Lunes 17 de noviembre de 2025

Pesce sostuvo que "Argentina necesita exportar más" y la minería aparece en el radar

  • 27 de agosto, 2021
El titular del Central expuso en la reunión anual del Consejo de las Américas en Buenos Aires, que se realiza de manera virtual.

 

El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, afirmó que “la ralentización del tipo de cambio” impulsada desde el BCRA “para evitar expectativas inflacionarias puede sostenerse” más allá de las elecciones legislativas de los próximos meses.

Asimismo, Pesce subrayó que “hay empresas industriales que en el último año aumentaron sus precios entre 80% y 90%”, y así presionaron sobre los valores de los productos finales de consumo y de los servicios.

El titular del Central expuso esta mañana en la reunión anual del Consejo de las Américas en Buenos Aires, que se realiza de manera virtual.

Allí Pesce subrayó que “el desarrollo del mercado de capitales debiera cumplir un rol” en la canalización de los ahorros, para evitar que se vayan a la compra de dólares y así generar presión sobre los precios.

“La inflación tiene una causalidad múltiple, tiene que ver con situaciones en que la oferta no responde a la demanda”, indicó el funcionario, quien puntualizó que “en el último año, hubo empresas industriales en Argentina que aumentaron sus precios en el orden del 80% o 90%”.

Remarcó que “el aporte que hizo el Banco Central con la ralentización del tipo de cambio para evitar expectativas inflacionarias puede ser sostenido sin afectar la competitividad más allá de la coyuntura política y económica”.

“Insuficiencia grave” en ingresos

Pesce subrayó que “uno de los problemas más importantes que tiene el país es que el 40% de la población presenta insuficiencia grave en sus ingresos”, y añadió que “si tomamos a los niños, ese porcentaje se incrementa al 50%”.

Además, indicó que “hay un 10% de la población en una situación de ingresos verdaderamente crítica, con un 10% de desocupados”, y consideró que “este problema se resuelve con desarrollo con equidad”.

“Argentina necesita exportar más”

“Para conseguirlo tenemos dos limitaciones, una en el sector externo, y la otra es el desarrollo de un mercado de capitales”, afirmó el titular del BCRA, quien sostuvo que “la Argentina necesita exportar más. En 2011 exportó US$ 83.000 millones, y luego eso se redujo al orden de los US$ 60.000 millones”.

“Este año vamos a exportar US$ 70.000 millones y proyectamos para el año que viene un aumento entre 5% y 7% y un porcentaje similar para el 2023”, estimó.

Además, señaló que “Argentina está exportando 120 millones de toneladas de granos y puede llegar a las 200 millones”, y también destacó que “hay un fuerte potencial en minería y la Argentina está en excelente condición para proveer minerales, lo mismo que hidrocarburos y exportaciones de la industria del conocimiento”.

“Hoy el Banco Central tiene $ 4 billones”

Si bien afirmó que “la Argentina necesita de la inversión extranjera”, subrayó que “lo cierto es que el país tiene una fuerte capacidad de ahorro”.

En ese sentido, precisó que “hoy el Banco Central tiene $ 4 billones, más de US$ 30.000 millones esterilizado”, y sostuvo que “lo lógico sería que el sistema financiero y el mercado de capitales orientaran esos recursos especialmente para inversión”.

También puntualizó que “Argentina tiene US$ 400.000 millones en activos en ahorro, de los cuales hay unos US$ 100.000 millones en billetes en nuestro territorio, una liquidez mayor al que manejan algunas representaciones regionales de la Reserva Federal de los Estados Unidos”.

“Necesitamos que nuestro mercado de capitales tenga la capacidad de digerir el ahorro convirtiéndolo en inversión y financiamiento al consumo y a las familias, y que también sea atractivo para quienes decidieron internacionalizar sus carteras”, remarcó Pesce.

En ese sentido, estimó que “si el mercado de capitales no se desarrolla en una economía dolarizada, cada vez que se incrementen los ahorros va a haber presión sobre el mercado cambiario y eso puede traducirse también en presión inflacionaria”.

Eleconomista.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99