Viernes 31 de octubre de 2025

¿Proyecto de reformas al Código de Minería?, por Eddy Lavandaio

  • 16 de agosto, 2022
Con cierta sorpresa hemos tomado conocimiento de un proyecto de Ley elaborado por el Diputado Rubén Manzi, representante de Catamarca, que propone agregar 62 artículos al Código de Minería Nacional

Como ya se ha hecho en otras oportunidades, utilizando la viveza criolla, se intenta aplicar como excusa válida el artículo 41º de la Constitución Nacional denominándolo "Presupuestos mínimos de protección ambiental para la actividad minera".

El autor fundamenta la iniciativa …"en la necesidad de establecer una normativa general que contemple la problemática ambiental teniendo en cuenta, desde una visión holística, los tres pilares del desarrollo sostenible: el económico, el social y el medioambiental". 

Sin embargo, a pesar de esa rimbombante frase, no se observa en el texto propuesto absolutamente nada que tenga que ver con inversiones, con producción, con exportaciones, con la creación de empleos ni con bajar los índices de pobreza.

Si bien valoramos la dedicación y el tiempo que seguramente demandó la elaboración, creemos que la propuesta es injustificada y, por lo tanto, innecesaria.

Hay que tener en cuenta que el Código de Minería no es una ley más. Es la base del Derecho Minero Argentino. Cualquier anuncio de reforma activa alarmas en el sector inversionista que, por lo general prefiere postergar decisiones e inversiones hasta que se sepa como queda finalmente ese cuerpo normativo. Como mínimo debe observarse cierta prudencia al respecto.

Además, en la minería argentina ya existen y se aplican abundantes normas ambientales muy modernas y abarcativas. Como se ha dicho en otras oportunidades, solo faltaría mejorar la "reglamentación" para el cierre de minas y la disposición de residuos específicamente contemplados en el artículo 249º del Código.

Entre esas normas existentes no podemos dejar de mencionar el capítulo VI de la Sección Segunda del Título 13º referido a la "Educación Ambiental", que ninguna Provincia ha cumplido hasta el día de la fecha y que, tal vez, debería ser una preocupación prioritaria para los actuales Diputados. 

Los demás fundamentos del texto se refieren principalmente a las recomendaciones internacionales sobre cuidado ambiental pero no aluden a ningún problema concreto que este proyecto pueda solucionarle a nuestro país.

Entre esos fundamentos se expresa que …"para los criterios actuales, estas normativas no se han adaptado a los avances internacionales en materia ambiental, por lo que actualmente resultan ineficaces e insuficientes para la protección y el cuidado del medio ambiente, alejándose del objetivo de generar actividades mineras sostenibles y sustentables".

Sin embargo el texto no menciona ningún hecho concreto que demuestre esas supuestas "ineficacias e insuficiencias" de las normas. Más bien parecen producto de un ejercicio de imaginación y no de la realidad.

La Argentina ha tenido y tiene problemas ambientales, y muchos accidentes en distintas actividades, desgraciadamente, han provocado víctimas fatales (incendios, vinos en damajuana, derrames de cianuro en el gran Buenos Aires, derrame de ácido clorhídrico en Chacras de Coria, derrame de agroquímicos en Tunuyán, efluentes de fábricas tucumanas en el dique de Río Hondo, etc., etc.). En ese contexto, la minería argentina ha tenido un comportamiento más que aceptable.

Vale la pena mencionar que en la provincia del autor del proyecto (y también en Tucumán), una institución científica integrada por colegas suyos (Fundación Centro de Estudios Infectológicos - FUNCEI) investigó todas las denuncias hechas contra la gran minería y concluyó que no había ningún daño atribuible a esa actividad. En cambio, se produjeron desmanes, ataques a personas e instituciones, incendios y destrucción de bienes por parte de activistas antimineros supuestamente defensores del ambiente.

En los casi treinta años de actividad de la minería metalífera solo hubo un accidente de magnitud que fue el derrame de agua cianurada de la Mina Veladero que, aunque generó una enorme alarma, no provocó ningún daño en las poblaciones de la zona. Más aún, no se evidenció ningún pececito muerto en la fauna de pejerreyes existente en esa cuenca.  Y vale la pena destacar que el accidente ocurrió por negligencia de los operadores y no por falta de normas al respecto (Expediente Judicial Juzgado de Jáchal)

Llama la atención que el proyecto se apoye particularmente en recomendaciones de índole internacional y no se tenga en cuenta si esas recomendaciones son positivas o negativas para los intereses argentinos, sobre todo por la delicada situación socio económica en que nos encontramos actualmente.

Cada país hace lo que más le conviene y así se comportan los países desarrollados. El interés nacional debe estar por encima de las recomendaciones internacionales. Como ejemplo se puede comprobar en el mercado de la compra y venta de bonos de carbono que los países desarrollados son los que menos cuidan el medio ambiente

Y por si se necesitan más ejemplos, mencionemos que el 35% de la energía eléctrica que se produce en Alemania procede de la quema de carbón mineral. Suecia, Finlandia, Estados Unidos y Canadá tienen explotaciones mineras dentro del circulo polar ártico mientras que nuestros legisladores la prohibieron en el ambiente periglacial.

También resulta llamativo que no se aluda a contactos o consultas con los sectores productivos, con los productores y con los trabajadores que desarrollan sus actividades en el marco del Código de Minería y de regulaciones asociadas. Algún mal pensado podría interpretar que se quiere legislar a espaldas de los mineros, generando más problemas que los que ya tenemos con la sola finalidad de "quedar bien" con el ecologismo internacional.

Para finalizar, conviene recordar que, en base a los acuerdos políticos logrados en la década de 1990, las exportaciones mineras crecieron desde unos 300 millones de dólares hasta alcanzar picos de más de 5.000 millones en 2011 y 2012. Desde esa fecha vienen cayendo y hoy apenas superan los 3.000 millones.

Sería recomendable que los legisladores que no están al tanto del funcionamiento del sector se reúnan con trabajadores, con productores y con profesionales idóneos para que conozcan la realidad y puedan proyectar medidas que permitan revertir esa tendencia negativa y favorezcan el desarrollo económico, social y ambiental de la minería argentina.

Eddy Lavandaio

Geólogo - Matrícula 2774A COPIG

Miembro de la Asociación Geológica de Mendoza.

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99