Martes 18 de noviembre de 2025

Puesta en marcha de una agenda común con impacto en energía entre Argentina y Bolivia

  • 14 de mayo, 2021
El objetivo de la reunión fue el establecimiento de líneas concretas de intercambio y desarrollo científico-tecnológico binacional en materia energética a fin de potenciar el desarrollo nacional autón

 

Argentina y Bolivia tienen como fortaleza común sus recursos de petróleo, gas y litio, así como la oportunidad y el desafío de poder industrializar cadenas de valor sobre estos recursos energéticos. En este sentido, se llevó a cabo una reunión de trabajo con representantes por parte de Argentina, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), YPF, Y-TEC, CONICET, y de Bolivia, del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), encabezado por el titular de la cartera de Ciencia, Roberto Salvarezza, y su par de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz. El objetivo principal de la reunión fue establecer una agenda común de intercambio y desarrollo científico-tecnológico en materia energética, especialmente, para el desarrollo para la extracción e industrialización del litio, hidrocarburos, y energías renovables

“Desde un principio manifestamos la intención de trabajar junto con Bolivia en estos temas. Esta reunión es una oportunidad mucho mayor de cooperación científica tecnológica e innovación entre dos gobiernos que tienen la misma visión: el conocimiento es fundamental para lograr sociedades más inclusivas y justas y debemos trabajar juntos en la región para buscar soluciones que nos aporten mayor autonomía. La ciencia y la tecnología como insumo para el desarrollo”, expresó Salvarezza. “Debemos intensificar nuestra cooperación tanto en la formación y desarrollo de nuestros recursos humanos como en la participación de nuestros países en toda la cadena productiva de nuestros recursos naturales. Argentina está encarando una serie de innovaciones y proyectos en el área del litio, gas y petróleo. Respecto al litio estamos trabajando para fortalecer las capacidades que hacen al desarrollo de recursos humanos respecto a la tecnología de litio y la cadena de valor (del mineral a la fabricación de la batería), por ejemplo, el Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy (CIDMEJu) trabaja en la temática de extracción del litio. Por otro lado, estamos trabajando en dos plantas piloto para instalar en Argentina, una en Jujuy (1) sobre técnicas de extracción y otra, en La Plata (2), dedicada a la construcción de baterías para almacenar energía eólica y solar. Respecto a la tecnología de gas y petróleo trabajamos con Y-TEC sobre recursos convencionales y no convencionales, exploración de yacimientos, y nuevas tecnologías aplicadas a gas y petróleo”, detalló el ministro sobre el estado de situación de recursos energéticos.

Por su parte, Franklin Molina Ortiz expresó que “el intercambio entre países hermanos es muy importante sobre todo poder contar con la soberanía tecnológica y de recursos renovables” y destacó la visión política común entre ambos países, en este sentido, el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Alvaro Arnez, mencionó la relevancia geopolítica que confieren a nuestros países ser parte del “Triángulo del Litio” y, en ese sentido, la importancia del trabajo conjunto para avanzar en el desarrollo soberano.

Por último, el subsecretario de Coordinación Institucional del MINCyT, Pablo Nuñez, resaltó la importancia de haber alcanzado acuerdos concretos en la reunión: “Este es el inicio de una agenda binacional que fortalecerá los sistemas científico-tecnológicos de ambos países”.

Intercambio y desarrollo científico-tecnológico argentino-boliviano

Con vistas a profundizar la articulación e intercambio de los recursos científicos y tecnológicos de los países se vuelve fundamental para alcanzar un desarrollo tecnológico soberano y para esto, es necesario desarrollar un sistema científico tecnológico capaz de transformar conocimientos científicos en tecnología.

Petróleo y gas. Incrementar la producción de hidrocarburos, desarrollar localmente las cadenas de valor de insumos, equipos y servicios ligados a la producción de hidrocarburos.

Litio. Argentina y Bolivia exportadores de insumos primarios como carbonato de litio sin refinar busca pasar a ser industrializadores de la cadena de valor del litio.

Para alcanzar los desafíos identificados se coincidió en potenciar la colaboración de científicos y tecnólogos de ambos países en el desarrollo de plantas piloto para la producción de materiales y baterías de litio, aunar los esfuerzos institucionales existentes en ambos países para lograr la conformación de un centro binacional científico tecnológico en materia de litio, fortalecer el intercambio para la formación de doctores y postdocs en la temática llevar a cabo reuniones y talleres de científicos y tecnólogos de ambos países para intercambiar experiencias y construir una agenda de cooperación en temas referentes a tecnologías de hidrocarburos y litio.

Participaron de la reunión por parte de Argentina: del MINCyT, la asesora Ministerial Asuntos Internacionales y Cooperación, Lucila Rosso; por CONICET, el gerente de Vinculación Tecnológica - CONICET, Sergio Romano; por YPF, el gerente de Estrategia YPF, Maximiliano Westen; de la Unidad Presidencia YPF, Hernan Letcher; el líder de asuntos Ejecutivos e Internacionales, Joaquín Mahdjoubian Diaz; el Vicepresidente de Estrategia y Desarrollo de Negocios de YPF, Marcos Sabelli; por Y-TEC, el gerente General de Y-TEC, Santiago Sacerdote, y el presidente del Directorio de Y-TEC, Eduardo Dvorkin, y, el embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro. Por Bolivia, el presidente Ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos Corporación (YLB), Marcelo Gabino Gonzales Saique; el presidente ejecutivo de YPFB, Wilson Zelaya; entre otros representantes.

(1) En Argentina del CIDMEJu (Consejo Directivo Interinstitucional está integrado por la Universidad Nacional de Jujuy, el CONICET y el Gobierno de Jujuy a través de la Secretaria de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación) trabaja en procesos extractivos electrolíticos para extraer de la salmuera carbonato de calcio, otras sales y tierras raras, recuperando el agua de evaporación por condensación.

(2) Consorcio conformado por Universidad Nacional de La Plata (UNLP), CONICET, Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF) e Y-TEC está construyendo una planta de escala industrial capaz de producir celdas y baterías con una capacidad de almacenamiento de energía de 7MWh/año

Argentina.gob.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99