Sábado 15 de noviembre de 2025

Respuestas a 5 mitos sobre la minería

  • 6 de mayo, 2022
¿La minería contamina mucho? ¿Qué pasa con el agua? ¿Genera empleo? ¿Deja plata en el país? ¿Aporta divisas? Respuestas a esas preguntas sobre una actividad clave para el desarrollo argentino.

 

 

Por Elizabeth Pontoriero

La minería es una actividad imprescindible para el desarrollo de muchos productos, como las baterías de los celulares y las computadoras portátiles, entre tantos otros objetos que hacen a la vida cotidiana. Sin embargo, la actividad cuenta con poco prestigio. Por eso, la Secretaría de

Minería difundió un documento en el que responde a preguntas clásicas en torno a la minería: ¿Contamina mucho? ¿Qué pasa con el agua? ¿Genera empleo? ¿Deja plata en el país?

Mito 1: “No deja plata en el país”

Según estudios del CEP-XXI, en base a la Encuesta de Nacional de Grandes Empresas, el 67% de las ventas realizadas por las grandes compañías mineras metalíferas (la llamada “megaminería” por los críticos) que operan en el país se queda en Argentina, en gastos como pago a proveedores nacionales, masa salarial e impuestos provinciales o nacionales.

Así las cosas, el 29,8% de los gastos se destinan a compra de insumos a proveedores nacionales, en lo que se denomina “consumo intermedio nacional”; un 10,6% se destina a proveedores nacionales que reponen maquinarias y edificaciones, lo que serían las “amortizaciones nacionales”. Mientras, otro 15,2% de lo facturado por las mineras es para costos de salarios, que se engloba en salarios y contribuciones y un 11,4% va para impuestos nacionales y provinciales.

Mito 2: “No genera empleo”

El documento analizó qué ocurre con el empleo formal en relación de dependencia teniendo en cuenta la minería metalífera, la no metalífera, la de carbón, los servicios de apoyo directos y el empleo minero en empresas que no tienen como principal actividad la minería, pero sí tienen eslabones mineros en la producción de sus bienes como, por ejemplo, la industria cementera o ladrillera.

Así las cosas, si se suman los puestos indirectos (contratados por proveedores) la suma total da 68.655 puestos formales entre directos y proveedores inmediatos.

Por su parte, para la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) el número total asciende 83.000 puestos de trabajo en toda la cadena minera. La CAEM toma en cuenta no solo a los proveedores inmediatos sino también a los proveedores de los proveedores y al empleo no asalariado registrado.

Discriminado por provincia, tenemos que 7 explican el 80% de los puestos de trabajo directo. Santa Cruz es la principal con el 27,8% del total. Luego, San Juan con un 14%, la provincia de Buenos Aires con 11,9%, Salta con un 7,7%, Jujuy con 7,4%, Córdoba con un 6,2% y Catamarca con un 5%.

Mito 3: “No aportan divisas”

El sector minero aporta divisas de carácter significativo a las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), convirtiéndose en “uno de los pocos sectores cuyo balance de divisas es estructuralmente superavitario”, de acuerdo con el informe del CEP-XXI. Desde el 2003 no hubo registro, en ningún momento, de que los dólares ingresados al país hayan sido menores a los que salieron, lo que representa un ingreso sostenido de divisas durante 18 años.

En este sentido, la Secretaría de Minería, sobre datos del BCRA, observó que, para el caso de la industria minera, la balanza entre las divisas que ingresan y las que salen ha demostrado tener un resultado positivo desde principios 2003, año en que el BCRA empezó a medir este indicador. En ese ciclo, el aporte total fue de 50 mil millones de dólares netos.

Durante 2021, la minería representó más del 4% de las exportaciones de bienes, por un valor de más de 3.200 millones de dólares, lo que se asemeja a lo exportado por la carne bovina y el trigo. El oro fue el mineral más exportado por más de 2 mil millones de dólares, en segundo lugar, la plata por 835 millones y después el litio con 208 millones. Los otros minerales sumaron 172 millones.

Mito 4: “La minería usa mucha agua”

La minería utiliza grandes cantidades de agua en sus procesos, pero al trabajar en circuitos cerrados, en los que se repone lo que se evapora, el consumo neto termina siendo bajo si se lo compara con otras actividades económicas. Un ejemplo de esto es el que se da en la provincia de San Juan, en la que la actividad minera consume menos de un 1% de agua, mientras que la agricultura utiliza más del 80%. En Chile, que tiene un gran desarrollo minero, el consumo de agua por esta actividad no sobrepasa el 4% del total de la demanda del país. Lo mismo ocurre en Perú. Se trata de estadísticas oficiales, pero también de estudios privados, como el del Círculo Argentino de Ingenieros. ¿Con tanta información disponible, por qué se sigue con ese mito?

Mito 5: “Es una actividad muy contaminante”

Igual que otras actividades humanas, la minería provoca un impacto sobre el ambiente. Entre ellos, los principales tienen que ver con el uso del agua y la generación de residuos sólidos y de polvo.

Sin embargo, gracias a las regulaciones estatales y al uso de nuevas prácticas, en los últimos 30 años la minería ha mejorado su accionar para reducir la contaminación sobre el ambiente. Actualmente, la mayor parte de la actividad minera se realiza en circuitos cerrados que permiten la recirculación del agua e impiden la formación de efluentes. Asimismo, los residuos sólidos se almacenan de acuerdo con su categoría y la generación de polvo es monitoreada y minimizada a partir del riego de caminos (ver posición del bioquímico y especialista en ingeniería ambiental Oscar Minolli).

Por último, una vez finalizado todo el proceso productivo por agotamiento del mineral se cierran las instalaciones para garantizar que los remanentes no contaminen el ambiente. Por lo tanto, en condiciones normales y controladas no debería existir liberación de sustancias contaminantes.

Agenciapacourondo.com.ar

  • Email
  • Whatsapp
  • Imprimir
  • NOTICIAS RELACIONADAS
    Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
    Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
    Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
    Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
    Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
    Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
    Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
    Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
    Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
    Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
    Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
    Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
    Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
    Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
    Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
    Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
    Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
    Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
    Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
    Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
    Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
    Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
    Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
    Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
    Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
    Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
    Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
    Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
    Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
    Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
    suryajp
    monggojp
    senang303
    sukses303
    horus303
    sboku99
    spesial4d
    joinbet99