Jueves 2 de octubre de 2025

Río Negro/ Las tierras en la mira: Comunidades Mapuches Vs Hidrógeno Verde

  • 25 de abril, 2022
El proyecto prevé entregar más de 625 mil hectáreas de tierras rionegrinas a una empresa. Las comunidades mapuches señalan que parte de ese territorio les pertenece.

 

Desde la municipalidad de Sierra Grande también realizan críticas. La Tecla Patagonia habló con las principales voces del conflicto

por Julia Lastra y Esteban Ramos

El miércoles en la Legislatura de Río Negro fue declarado de interés el proyecto para la instalación de una planta de Hidrógeno Verde por parte de la empresa australiana Fortescue Future Industries S.A, así como también el proyecto para la creación de una Zona Franca en la localidad de Sierra Grande.

Si bien fueron aprobados por unanimidad, distintos actores han realizado críticas respecto del uso y propiedad de la tierra: desde vecinos autoconvocados y comunidades mapuches, hasta el intendente de Sierra Grande, Renzo Taburrini. Consideran que el proyecto no ha tenido el tratamiento ni el debate público adecuado, así como tampoco se han realizado las consultas debidas para el uso de las tierras fiscales que se pretende ceder a la empresa.

¿Qué implica este proyecto?

El proyecto de hidrógeno verde fue presentado por el Presidente Alberto Fernández en la Cumbre de Glasgow el año pasado. En diciembre, junto a la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, firmaron un convenio para crear la Zona Franca, como medida para potenciar la región y facilitar el plan de desarrollo de hidrógeno verde mediante la creación de un parque industrial.

La propuesta de ley presentada en la Legislatura por la provincia establece las condiciones para que se pueda realizar el procedimiento de licitación pública y, de esta manera, concesionar el uso de tierras fiscales provinciales. La planta industrial se ubicará en el ejido de la Municipalidad de Sierra Grande y ocupará un área aproximada de 650 hectáreas, localizadas dentro de la Zona Franca de Punta Colorada. La misma tendrá un plazo de 50 años, prorrogables por 25 años.

“Se trata de un proyecto integral que incluye toda la cadena industrial productiva asociada al mismo, el cual requerirá de una planta de generación de energía eólica a los fines de abastecer la demanda de los electrolizadores en sus distintas fases de ejecución”, explica el proyecto de ley.

Para ello será necesario el diseño, construcción y puesta en funcionamiento de las obras del proyecto integradas por parques para generación de Energía Eólica; la línea de transmisión eléctrica obtenida de dichos parques para abastecer las plantas desalinizadora, de electrólisis y de amoniaco; y un puerto para el transporte.

La Tecla Patagonia habló con un representante de la comunidad mapuche, el Intendente de Sierra Grande y el Secretario de Planificación del gobierno de la provincia de Río Negro, para conocer sus posiciones y seguir el conflicto del Hidrógeno Verde desde cerca.

Orlando Carriqueo- Vocero de la Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche-Tehuelche de Río Negro

Las comunidades indígenas de la Costa Atlántica presentaron el lunes un documento en el cual expresaban su preocupación por las tierras fiscales que serán cedidas a la empresa para la producción de Hidrógeno Verde ya que la mayoría están ocupadas por familias mapuche- tehuelches. Se verían afectadas cerca de 32 comunidades. En la misma línea, el martes estuvieron presentes en la comisión plenaria en la que se debatía el proyecto y tuvieron la palabra.

La Tecla Patagonia dialogó con Orlando Carriqueo, quien manifestó: “Estamos realmente preocupados por la decisión del gobierno de llevar adelante un proyecto de esta envergadura sin consulta libre, previa e informada”.

Sobre la presentación del documento a la Legislatura y la participación en el plenario de comisiones explicó: “Con todos estos antecedentes nosotros ya tenemos claro de que hemos cumplido el paso formal que nos habilita a iniciar cualquier demanda, y denuncia internacional”.

Ante la respuesta de la gobernadora, Arabela Carreras, de realizar Audiencias Públicas para consultar a los pueblos originarios, Carriqueo expresó: “Eso es desconocer totalmente el derecho indígena, no se si es ignorancia o realmente desconoce totalmente todo lo que esté relacionado con el mismo. Pero a nosotros no nos cierra la Audiencia Pública. Para esto hay una institución específica que se llama Consulta Libre, Previa e Informada”. Y detalló que “cualquier familia que no esté conformada en comunidad tiene el derecho a ser consultada sobre qué es lo que pretenden hacer en un territorio”.

La institución a la que hace referencia Carriqueo es un dispositivo democrático y de participación entre el Estado y las comunidades indígenas, basado en el reconocimiento de sus derechos. La misma tiene marco jurídico nacional e internacional en el Artículo 75 Inc. 17 de la Constitución Nacional; el Convenio Nº 169 de la OIT -aprobado por Ley Nº 24.071; el Protocolo de CPLI a Comunidades Indígenas en Áreas Protegidas Nacionales, aprobado por Res 458/2021.

Asimismo, el vocero de las comunidades indígenas se refirió a las declaraciones que se hicieron en la legislatura en torno a respetar los derechos de los pueblos originarios que residen en la zona: “Si tuviesen buena fe lo escribirían. Ahí es donde se ve la mala fe. Ellos hablan livianamente, dicen ‘sí vamos a respetar todos los derechos’ pero la verdad es que no los están respetando”.

Uno de los cuestionamientos al proyecto es que dentro de las hectáreas que planean entregarse se encuentra la Meseta de Samuncura que es un Área Natural Protegida. Al respecto, Carriqueo manifestó: “Es un territorio indígena por excelencia, forma parte de una espiritualidad trascendente para el pueblo mapuche. Es una zona en la cual no se puede recetar cualquier cosa que se le ocurra a cualquier gobernante”.

Además explicó que “las 625 mil hectáreas que pretende entregar el Estado a una empresa con gente adentro, significan 100 mil unidades productivas para 100 mil familias. Eso es algo que nosotros no estamos dispuestos a dar”.

Para Carriqueo, el proyecto del Hidrógeno Verde se trató muy rápido ya que la plenaria de comisiones fue el día martes y el miércoles ya se debatió en la legislatura, la cual estuvo rodeada por la fuerza policial. Al respecto, señaló: “Cuando la policía rodea la legislatura, es porque adentro se está cocinando cosas que no es conveniente que la sociedad sepa. Eso es grave institucionalmente, muestra claramente que detrás de este discurso de la energía renovable, que detrás del discurso del progreso, que detrás del discurso del trabajo se esconde el negociado de la vida”.

“Nosotros vemos ‘gato encerrado’ detrás de este manejo que está haciendo el gobierno nacional y el gobierno provincial. El impacto ambiental no está claro, no hay información, nadie sabe lo que significa. Nos muestran fórmulas químicas para sacar las moléculas de hidrógeno y oxígeno, pero la verdad es que en lo real nadie sabe qué es lo que va a pasar, y eso es grave”, denunció el representante de la Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche-Tehuelche.

“Lamentablemente le tengo que decir a la gobernadora y al presidente Fernández, que si pretenden llevar adelante el proyecto así, de esta manera, va a haber conflictos, y eso se lo puedo garantizar”, sentenció.

Renzo Taburrini- Intendente de Sierra Grande (FdT)

La Tecla Patagonia también se comunicó con el intendente del Frente de Todos de Sierra Grande, Renzo Taburrini, localidad en la cual se va a delimitar la zona franca y se va a llevar a cabo gran parte del proyecto de Hidrógeno Verde.

El jefe comunal explicó que no había sido elevado ningún reclamo de las comunidades originarias al municipio, sino que el mismo fue presentado en la legislatura.

Desde el Frente de Todos propusieron un cambio en la conformación del directorio del Ente de Promoción y Fiscalización del Complejo Productivo y Exportador de la Zona Franca, el cual está conformado por 2 legisladores, 3 miembros del ejecutivo provincial, 1 miembro del ejecutivo municipal y 1 miembro de las empresas.

En este sentido, Taburrini manifestó: “Nosotros en la comisión propusimos ampliar a 1 concejal por el municipio y 1 integrante de las comunidades de pueblos originarios”. Sin embargo, la propuesta fue desestimada.

Por otra parte, el funcionario propuso cambios en el proyecto para la producción de Hidrógeno Verde ya que, si bien el mismo es presentado como un emprendimiento integral de toda la cadena productiva, “después en el reparto del canon y en el reconocimiento de todas las jurisdicciones que van a integrar este proyecto, desconocen a Sierra Grande”.

El jefe comunal también señaló: “Pedimos respeto por la jurisdicción, porque el mismo proyecto habla que en el sector de Punta Colorada va a estar emplazado el parque industrial de zona franca. Y no hay ninguna consulta hecha al intendente o a la municipalidad de manera formal a ver si esta tierra se puede poner en uso industrial”.

“Estos son pasos que la provincia debe dar porque está invadiendo la jurisdicción en el uso de la tierra. Sierra Grande es la única ciudad de la provincia que tiene definido por ley el ejido municipal. Nosotros tenemos tierras fiscales municipales pero aparte definimos el uso que le va a dar cada una de las parcelas y de los sectores que conforman el ejido. Y la provincia define el uso de la tierra sin una consulta al municipio”, detalló el intendente.

En este sentido, el intendente aclaró que la provincia “está avasallando los derechos de las comunidades originarias y está avasallando la jurisdicción del municipio en el uso de la tierra”.

“Los legisladores del Frente de Todos en la comisión plenaria previa a la sesión han defendido esta postura pero no han tenido en cuenta nada de lo que hemos planteado”, agregó. Al consultarle sobre la posibilidad de que este conflicto se resuelva respondió: “No, yo creo que no, pero nos quedan otras instancias todavía”-

Daniel Sanguinetti- Secretario de Estado de Planificación del gobierno de Río Negro (JSRN)

En diálogo con La Tecla Patagonia, el Secretario de Estado del Gobierno de Río Negro, Daniel Sanguinetti, señaló que el proyecto de Hidrógeno Verde “es muy grande, con muchas aristas y fases, en cada una de esas etapas se van realizando los pasos correspondientes”.

“Para que el hidrógeno salga verde, en una punta de la cadena productiva  tiene que haber Parques Eólicos y del otro punto un barco en un puerto, En el medio hay muchos pasos, a definirlos desde lo administrativo, legal, por parte de la provincia, y desde de lo técnico, estudios y permisos, por parte del inversor”, aclaró Sanguinetti.

El funcionario señaló que “el primer acuerdo que se firma con la empresa interesada es que haya intercambio de conocimiento y transferencia de tecnología con el sector científico de Río Negro. Desde el día cero, se fue comunicando todo lo que tiene que ver sobre el Hidrógeno en la provincia, hay un portal especial en la página de la provincia, donde se va cargado toda la información y noticias”. Y agregó que “los científicos realizaron más de 60 charlas informativas en cada uno de los lugares. Sierra Grande fue uno de los lugares, incluso”.

En cuanto a la participación de otras voces en el proyecto, declaró: “La provincia tenía la potestad del tratamiento de este proyecto por la Ley de Iniciativa Privada, con un decreto de la gobernadora lo aprobaba. Sin embargo, se decidió que fuera a la legislatura donde están todos los bloques que representan al pueblo de Río Negro votadas en elecciones democráticas”.

El funcionario indicó que los municipios tienen participación: “La Ley que crea la zona franca es una ley nacional, con ciertos condicionamientos que tenemos que acatar. Involucra a los municipios cuando señala que tiene que haber un representante de ellos en el ´Comité de Vigilancia´. que es el organismo que va a controlar al concesionario que va a estar radicado en la zona franca”.

Sobre el reclamo por la Consulta Libre exigida por las comunidades originarias, aseguró que “está previsto en una etapa posterior al tratamiento en la legislatura”. Y en torno al impacto ambiental expresó que “se harán los estudios geológicos, batimétricos para el puerto correspondientes en esta nueva etapa”.

Poniendo paños fríos al asunto, indicó que “no hay enfrentamiento ni malos entendidos. De una forma u otra, siempre el gobierno de la provincia escucha todas las voces, hay que llegar a un punto de consenso para seguir pasando a nueva etapas porque todavía falta”.

“Estamos ordenando el proceso para que el inversor pueda construir la infraestructura y podamos ser la primera provincia argentina que produzca hidrógeno verde”, concluyó Sanguinetti.

La Tecla Patagonia

NOTICIAS RELACIONADAS
Mahjong Ways 2 Jadi Tren di Kalangan Anak Muda, Bocoran Feng Shui Terbaru Bikin Heboh!
Hidup Hemat dan Jackpot Mahjong Ways, Kisah Herman yang Jadi Jutawan Muda Bikin Heboh Netizen
Kisah Hutan Anwar Disebut Lunas Hutang Berkat Free Spin Mahjong Wins 3 yang Raih 58 Juta
Warkop Baru Ramai Didatangi, Disebut Punya Feng Shui Hoki untuk Pemain Mahjong Ways 2
Klaim RTP Mahjong Ways 2 Tembus 99%, Benarkah Ada Pola Cuan yang Bisa Dibaca
Tren Mendapatkan Wild di Mahjong Ways, Pemuda Gen Z Ramaikan Media Sosial
Wild dan Scatter Mahjong Ways 2 Jadi Simbol Ikonik yang Menginspirasi Gen Z di Media Sosial
Member Baru Mahjong Ways 2 Disebut Banjir Jackpot Berkat Klaim RTP 98%
Kisah Pemuda Nekat Gadai Motor Mio Demi Modal Bermain Mahjong Ways 2, Dikabarkan Menang 97 Juta
Kisah Joko yang Disebut Ubah Motor Aerox Jadi Mobil Avanza Berkat Kemenangan di Mahjong Ways 2
Mahjong Ways 2 Redefinisi Strategi Kuno dalam Ranah Digital Sebuah Manifestasi Kecerdasan Taktis
Menyingkap Tirai Server Sensasional Panduan Eksklusif Menguasai Pola Jitu Mahjong Ways 2
Ragam Akses Menuju Mahjong Ways 2 Menjelajahi Metode Kemenangan di Balik Gerbang Server Sensasional
Langkah Awal Inovatif Bagaimana Mahjong Ways 2 dan Server Sensasional Mendefinisikan Ulang Pengalaman Bermain
Paradigma Baru Mahjong Ways 2 Kumpulan Trik dan Formasi yang Mengubah Perspektif Permainan Anda
Mengurai Rahasia Mahjong Ways 2 Tips Trik Spin Terbaik dari Komunitas Server Sensasional Terpilih
Akumulasi Keunggulan Fitur Tersembunyi Mahjong Ways 2 yang Memberikan Berbagai Bonus Menarik bagi Pemain Cerdas
Jelajahi Industri Mahjong Dari Mana Datangnya Bonus Terbesar dan RTP Tertinggi dalam Mahjong Ways 2
Eskalasi Keterampilan Cara Mengadaptasi Pola dan Trik Level Atas Mahjong Ways 2 di Server Sensasional
Mahjong Ways 2 dan Dinamika Server Sensasional Sebuah Analisis Mendalam tentang RTP dan Inisiatif Kemenangan
Mahjong Ways sebagai Deklinasi Kemenangan Mengapa Server Internasional Memiliki Pola Jitu yang Paling Signifikan
RTP Tertinggi sebagai Epifani Geografis Membedah Trik Mahjong Wins 3 Khusus Akun Pro Thailand
Metamorfosis Industri Bagaimana Akun Pro Kamboja Redefinisi Kemenangan Mahjong Ways dengan Bonus Terbesar
Anomali Scatter Hitam Misteri Pola yang Terkuak Hanya di Konfigurasi Server Sensasional
Mahjong Wins 2 dan Proyeksi Global Panduan Langkah Taktis untuk Menguasai RTP Tertinggi di Server Malaysia
Kumpulan Trik Transnasional Mahjong Ways Sebuah Eksplorasi Metode Jitu dari Server Jepang untuk Kemenangan Final
Formasi Mahjong Ways 2 Strategi yang Mampu Menghegemoni Server Filipina dengan Perolehan Bonus Menarik
Mahjong Wins Mendefinisikan Ulang Paradigma Hasil melalui Pendekatan Khusus Akun Pro Internasional
Langkah-langkah Intuitif Mahjong Wins 3 Taktik yang Mengubah Server Kamboja Menjadi Sumber Keberuntungan
Dominasi RTP Mengapa Pengaturan Akun Pro Memberikan Wawasan Berharga terhadap Pola Mahjong Ways
Rahasia Menggunakan Pola Jitu di Mahjong Ways 2 dengan Akun Pro Thailand untuk Kemenangan Maksimal
Trik Spin Mahjong Wins 3 Menemukan Metode Terbaik di Server Kamboja
Tips Mendefinisikan Pola Menang Mahjong Ways di Server Malaysia untuk RTP Tertinggi
Panduan Langkah demi Langkah untuk Menang di Mahjong Wins 2 dengan Akun Pro Internasional
Bonus Terbesar dan Scatter Hitam Cara Memaksimalkan Kemenangan di Server Filipina
Formasi Terbaik di Mahjong Ways Meningkatkan RTP di Server Jepang dengan Akun Pro
Trik Mahjong Wins Menggunakan Pola Jitu di Server Myanmar untuk Bonus Terbesar
Redefinisikan Cara Bermain Mahjong Ways Panduan Menang dengan Server Sensasional dan Akun Pro
Strategi Pola Mahjong Wins 3 Menemukan Bonus Menarik di Server Internasional
RTP Tertinggi dan Pola Menang Menguasai Mahjong Ways di Server Thailand dengan Akun Pro
Slamet Pakai Trick dari TikTok Untuk Bermain Mahjong Ways 2 dan Mendapatkan Jackpot 40jt
Bocoran Dari Slamet Riyadi di Mahjong Ways 2 pada saat live streaming di TikTok
Slamet Santoso Sosok yang Disebut Kepala Sekolah Dikabarkan Menang di Mahjong Ways 2 Pakai Jasa Joki
Budi dan Ayahnya Mengetahui Cara Putaran Mahjong Ways 2 Terbaru ini Pola nya
Ucok Membocorkan RTP Terbaru Mahjong Ways 2 Kata nya Sampai 99%
Event Terbaru di Mahjong Ways 2, Modal Hanya 50Rb dan menangkan Putaran Gratis
Mahjong Ways 2 Katanya Sedang Membagikan Free Putaran Gratis Untuk Member Baru
Dari 65Rb Jadi 7Jt di Mahjong Ways 2 Simak Kesaksian dari Yanto Sepian Penjual Koran di Pasar Senen
Warung Bakso Menjadi Titik Kumpul Karena Fengsui Mahjong Ways 2 Sangat Hoki
Dari Mahjong Ways 2 Hingga Jutawan Menjadi Sorotan Netizen, Ahmed Joyo Mendapatkan 86jt suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99