Domingo 10 de agosto de 2025

Río Negro/Minería en la Región Sur: buscan genera confianza con rigor científico en la información

  • 16 de noviembre, 2022
Se pusieron en marcha "mesas mineras" en Jacobacci y Maquinchao. Se buscan generar espacios de articulación entre el Estado y la sociedad y brindar información calificada.

Por José Mellado

Generar confianza para desarrollar una minería con licencia social garantizando el cuidado ambiental. Es el objetivo que se ha trazo el Estado para poder desarrollar proyectos mineros en la Región Sur rionegrina.

En este marco, funcionarios de Nación, Provincia y Municipio, junto al Instituto Técnico Superior de Jacobacci llevaron adelante una mesa de diálogo y búsqueda de consensos, que permita abordar una estrategia comunicacional con rigor educativo y científico que permita abordar la temática desde las distintas perspectivas.

Este lunes docentes, alumnos, geólogos integrantes de distintas instituciones locales y concejales, entre otros actores de la sociedad jacobaccina, mantuvieron un encuentro con el Secretario de Minería de Río Negro, Joaquín Aberastain Oro, quien estuvo acompañado por un equipo técnico de la provincia; el Director Nacional de Producción Minera Sustentable, Leonardo Pfluger, la Directora de Desarrollo Comunitario, Belén Poquet y Carolina Veiga, del equipo técnico de la Dirección de Desarrollo Comunitario. A ellos se sumó el intendente de Jacobacci, Carlos Toro y la directora del ITS, Eliana Velázquez.

Durante más tres horas se abordaron la temática minera de la región, vinculadas la actividad de segunda categoría, como lo es la explotación de diatomita y caolín, y la de primera categoría como la metalífera cuyo proyecto más avanzado es el Calcatreu.

Este deposito de oro y plata que está en etapa de exploración desde hace 25 años está ubicado a unos 80 kilómetros al sur de Jacobacci. También existen distintos trabajos de exploración en las zonas de Los Menucos, Comallo y El Paisanito.

En un ámbito muy distendido en el que se escucharon las distintas opiniones y abordaron temas vinculados con el agua, ambiente, controles, desarrollo y sustentabilidad de la actividad minera en general y la mirada que se tiene en la sociedad sobre estos aspectos.

Quedo de manifiesto el hermetismo que existió durante más de dos décadas sobre el desarrollo este proyecto, la falta de información calificada sobre la actividad minera en general y la necesidad de contar con las herramientas que permitan tomar la mejor decisión para la comunidad.

En la apertura, Aberastain Oro, explicó que la actividad minera metalífera es una actividad como cualquier otra que implica desarrollarla con responsabilidad, con controles, cuidando el medio ambiente y es el rol del Estado poder garantizarlo. Aclaró que “ningún proyecto minero en Río Negro se va a desarrollar sin no hay licencia social y sin no estar garantizado el cuidado ambiental”.

La implementación de las “mesas mineras” tienen como el objetivo principal articular con autoridades nacionales, provinciales, municipales e institutos educativos una agenda concreta de trabajo basada en la comunidad para fortalecer la comunición a través de la educación.

Hace unos días directivos de Patagonia Gold presentaron en sociedad los avances para la puesta en marcha del proyecto Calcatreu. En este sentido, el director de Minería, afirmó que “es precoz todavía para hablar si el proyecto se va a poner en marcha”.

Por su lado Pfluger admitió que desde hace un tiempo Nación y Provincia vienen trabajando en forma conjunta en pos de fortalecer capacidades y buscando alternativas que permitan preparar esquemas de gobernanza y verificar si existe o no, la necesidad de hacer cambios en el marco regulatorio para que Río Negro pueda con la actividad minera con controles y sustentabilidad ambiental, social y económica.

“La idea es trabajar en conjunto en busca de una mayor y mejor minería” señaló y detalló que los procesos de diálogo con distintos actores de la comunidad son clave para la construcción de consenso.

“Para habilitar la minería se requiere de sentar a todos los actores. Escucharlo, empatizar con las personas que tienen dudas y hablar de manera horizontal explicando que es, como se hace minería, que se puede hacerse mejor» afirmó.

En la “mesa minera” de Jacobacci surgieron dudas, requerimientos y sensaciones de temor vinculadas la contaminación del ambiente, el uso del agua y a la sustentabilidad, entre otras.

Aberastain y Pfluger, junto al resto de lo participantes, coincidieron que “el mayor trabajo a realizar en generar confianza en la sociedad.

“No es una cuestión de polarización entre quienes están muy en contra y un parte muy a favor, una gran mayoría de la gente esta en una situación intermedia y la realidad es que necesitamos, como Estado, estar un poco más presentes. Escucharlos, explicarles, y evacuar sus dudas, cuestionamientos, saber cuales son sus propuestas” sentenció Pfluger.

En la jornada de hoy se desarrolla la “mesa mesa” en Maquinchao, en la sede del Ente de Desarrollo de la Región, presidida por el titular del organismo, Guillermo Oliva Tagle y la secretaria de Estado de Energía de Río Negro, Andrea Confini.

Además de Aberastain y Pfluger, entre los disertantes se destacan la doctora en Geografía, Graciela Keskiskián y el doctor en Ciencias Económicas, Andrés Vera.

Estas «mesas mineras» tendrán su continuidad en los próximos meses, en distintos lugares de la región.

Diario Río Negro

NOTICIAS RELACIONADAS
Hanya di Indonesia! Merayakan 17 Agustus, 18 Agustus Libur Nasional, dan Mahjong Ways 2 Jadi Hobi Cari Scatter
Bukan Cuma Upacara: 17 Agustus Jadi Momen Pesta Mahjong Ways 2 Cari Scatter Emas Hitam
Libur Nasional 18 Agustus Jadi Ajang Panen Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2, Kok Bisa?
Rahasia di Balik 17 Agustus, Libur 18 Agustus, dan Hobi Baru Cari Scatter Mahjong Ways 2
Dari Bendera Merah Putih ke Scatter Emas: Bagaimana 17 & 18 Agustus Jadi Hari Raya Para Pemain Mahjong Ways 2
Fenomena Unik! Setelah Upacara 17 Agustus, Warga Berbondong-bondong Kejar Scatter Emas di Mahjong Ways 2
Ini Dia Kisah di Balik Libur Nasional 18 Agustus yang Bikin Banyak Orang Hoki di Mahjong Ways 2
Fenomena Nikel dan Mahjong Ways 2: Kisah Redefinisi Keberuntungan di Dunia Modern
Dua Hal yang Mengubah Nasib: Belajar dari Keberuntungan di Industri Nikel dan Mahjong Ways 2
Kisah Keberuntungan yang Tak Terduga: Peran Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 dalam Ekonomi Digital
Redefinisi Keberuntungan: Bagaimana Mahjong Ways 2 Membuat Nikel Lebih Bernilai dari Emas
Pergeseran Paradigma: Bagaimana Nikel dan Mahjong Ways 2 Mendefinisikan Ulang Keberuntungan di Era Digital
Redefinisi Sukses Finansial: Belajar dari Industri Nikel dan Dunia Mahjong Ways 2
Sintesis Keberuntungan: Bagaimana Nikel Industri dan Mahjong Ways 2 Gaming Mendefinisikan Ulang Nasib
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99