Río Negro: San Antonio Oeste sigue esperando ; ¿Minería sustentable? Sólo un falaz slogan de marketing...Por Patricia Llonch
- 6 de mayo, 2025
La Comisión Multisectorial por el plomo en San Antonio Oeste sigue luchando por la remediación de los suelos del ejido municipal contaminados con plomo y otros metales hace ya cinco décadas.

La brusca interrupción de la obra de remediación, que había sido iniciada en 2014 por la Secretaría de Minería de la Nación en el marco del Programa Geamin, dejó en San Antonio Oeste enormes pilas de escorias de fundición sin tratar o tratadas sólo parcialmente.
Cuando en 2018 se anunció oficialmente el cese de las actividades, miembros de la Multisectorial -con el aval de más de 1.000 firmas de vecinos sanantonienses- iniciaron una acción de amparo ante el Juzgado Federal de Viedma, solicitando se ordenara al Estado Nacional la continuidad de la obra hasta que completaran las acciones previstas para una completa remediación.
Siguieron múltiples actuaciones judiciales, incluyendo la intervención de la Cámara Federal de General Roca que en diciembre de 2023 rechazó un recurso extraordinario presentado por el Estado Nacional. Frente a este rechazo, la Secretaría de Minería presentó un recurso de Queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación el 19/02/2024. El Expediente se encuentra aún en la Corte Suprema, esperando una Resolución que permita restituir a esta comunidad su derecho a vivir en un ambiente saludable.
Mientras tanto, la Municipalidad de San Antonio, desoyendo la orden emanada del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro en 2014 que inhabilitaba cualquier acto de disposición de los suelos contaminados hasta su completa remediación, intentó avanzar con una extendida urbanización en esos terrenos.
La intervención del Defensor General Dr. Ariel Alice, con la colaboración de diversas instituciones locales que aportaron sus expertises, obtuvo en respuesta una orden judicial que bloqueó la incomprensible iniciativa municipal.
Las maniobras dilatorias implementadas por la Secretaría de Minería de la Nación en la tramitación del expediente judicial no sólo obliga a esta comunidad a convivir con el plomo, el cadmio, el arsénico y otros metales pesados que amenazan la salud de la población, sino que además representa un riesgo latente de que temerarias acciones municipales y/o provinciales respecto del uso de estos terrenos en algún momento consigan avanzar.
Mientras el Estado no se haga cargo de las consecuencias de una explotación minera irresponsable, la “minería sustentable” es sólo un slogan de marketing. La comunidad de San Antonio Oeste puede dar testimonio.
Patricia Llonch
Ingeniera Civil. Pte. de la Multisectorial por la Remediación de la Contaminación de plomo.
Prensa GeoMinera