Domingo 2 de noviembre de 2025

Sáenz con gobernadores del Norte Grande presentaron al Banco Mundial sectores estratégicos de inversión

  • 27 de septiembre, 2022
La agenda de la delegación oficial en Washington con organismos multilaterales, incluyó una reunión con la Corporación Financiera Internacional (IFC).

Se abordó la Red Capricornio de fibra óptica, infraestructura para el Corredor Bioceánico en lo vial y ferroviario, pasos fronterizos y puertos fluviales y marítimos.

Con la mesa directiva del Banco Mundial, se realizó una reunión con la delegación oficial de gobernadores del Norte Grande, integrada por el primer mandatario de Salta Gustavo Sáenz. También estuvieron presentes el ministro del Interior, Wado de Pedro; el embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.

El objetivo del encuentro fue presentar los sectores estratégicos de las regiones NOA y NEA para buscar oportunidades de inversión en obras concretas.

 En este ámbito, el gobernador Gustavo Sáenz, acompañado por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, concretó una reunión de trabajo en la provincia de Salta para el próximo mes con autoridades del Banco Mundial. Se trata de Jordan Schwartz, director para Argentina, Paraguay y Uruguay del Banco Mundial y Seynabou Sakho, directora de Estrategia y Operaciones para América Latina y el Caribe del mismo organismo.

También hubo una reunión con representantes de la Corporación Financiera Internacional (IFC), organismo miembro del Grupo Banco Mundial que promueve el desarrollo económico y la mejora de las vidas de las personas al incentivar el crecimiento del sector privado en los países en desarrollo.

El Gobernador de Salta expuso las oportunidades de inversión en la provincia, focalizando las áreas de conectividad para concretar el Corredor Bioceánico con infraestructura vial y ferroviaria; además de minería, energía, ambiente, la Red Capricornio de fibra óptica, el nuevo punto de acceso de conectividad internacional de Argentina que representa un nuevo hito para el país y la región.

Asimismo se presentaron líneas de trabajo de apoyo al litio, mineral protagonista de la transición energética, por lo que tiene alta prioridad el apoyo a la regulación e información de la huella hídrica de los proyectos de litio, ya que es necesario contar con fondos para financiar estos estudios y el de otras cuencas.

En el mismo sentido, se remarcó la importancia de obtener fondos para infraestructura minera, línea que el Banco Mundial está analizando.

En energía, está presente la posibilidad de financiamiento para el desarrollo de parques solares, especialmente en la Puna, uno de los 7 lugares en el mundo con más radiación solar. En principio se permitiría el ingreso de nueva generación renovable para atender la demanda, reducir el consumo de diésel y favorecer la disminución de gases de efecto invernadero.

Además se considera importante el financiamiento para desarrollar el proyecto de electrificación en alta tensión para el desarrollo industrial y productivo de la región de los Andes.

Por el Banco Mundial estuvieron Mari Pangestu, directora gerente de Políticas de Desarrollo y Alianzas; Cecilia Nahon, directora ejecutiva alterna por Argentina y el Cono Sur; Seynabou Sakho, directora de Estrategia y Operaciones para América Latina y el Caribe; Jordan Schwartz, director para Argentina, Paraguay y Uruguay; Robert Taliercio, director Regional de Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones del Banco Mundial para América Latina y el Caribe de Banco Mundial; Stephanie Gil, directora regional a cargo de Energía e Industrias Extractivas para América Latina y el Caribe; Anna Wellenstein, directora regional de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe; Luis Benveniste, director regional de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe y Emanuela Di Gropello.

En tanto, asistieron por Corporación Financiera Internacional (IFC) David Tinel, gerente regional para el Cono Sur; Leopoldo Sposato; gerente regional de Salud, Educación, Industria, Turismo y Comercio; Juan Payeras, oficial jefe de Inversiones Regional de la Corporación Financiera Internacional y Ana Trujillo.

Secretaría de Prensa y Comunicación del gobierno de Salta

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99