Salta: CAPEMISA destacó la apertura y transparencia de Posco en su vínculo con empresas salteñas
- 23 de abril, 2025
A su vez resaltaron la valiosa participación del Ministerio de la Producción de la provincia.
En un contexto global marcado por desafíos en las inversiones vinculadas al litio, la empresa Posco reafirmó su compromiso con el desarrollo productivo de Salta al llevar a cabo una exitosa Sesión Informativa de Compras para Proveedores Mineros de la provincia.
El encuentro, realizado en un salón del céntrico hotel Alejandro I, congregó a un nutrido grupo de empresarios locales de diversos rubros ligados a la actividad minera, evidenciando el dinamismo y el interés que suscita el sector en la región. La jornada contó con la destacada presencia del presidente de Posco, Park Hyeon, quien lideró la presentación y compartió los avances y las perspectivas del proyecto de la compañía en Salta.
Al respecto InformateSalta dialogó con Federico Russo, presidente de la Cámara de Proveedores Mineros (CAPEMISA), quien no dudó en calificar la sesión como "muy interesante y exclusiva para los proveedores", resaltando la valiosa participación del Ministerio de la Producción de la provincia.
Con una asistencia que rondó las 200 personas, el salón se vio colmado por el interés de los proveedores en conocer de primera mano los detalles del proyecto de Posco. Según Russo, la compañía brindó un completo informe en el que “mostraron el proyecto, las fases, en qué parte están ahora, contaron que terminó su fase 1 y van por finalizar la 2°, ahora van por la producción escalonada”.
Un aspecto central de la presentación se centró en los procedimientos de contratación de Posco, los criterios de evaluación de ofertas y un panorama de las futuras licitaciones de materias primas y otros insumos.
Para Russo, esta transparencia representa "un gran gesto de la empresa hacia los proveedores", facilitando la participación de las empresas locales en la cadena de valor del proyecto.
En cuanto al panorama general de la minería en Salta, Russo reconoció la actual coyuntura marcada por una baja en el precio del litio y una pausa en la comercialización. Sin embargo, se mostró optimista respecto al futuro, señalando el interés de numerosos proyectos en avanzar bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y la expectativa por la llegada de iniciativas en otros minerales como plata y cobre, además del propio litio
Informatesalta.com.ar