San Juan: Camino a Josemaría y Filo; qué empresas lo construirán y cuántos obreros tomarán
- 11 de abril, 2025
Vicuña adjudicó las obras de los tramos E y F del futuro Corredor Norte a una UTE y una empresa sanjuanina y una puntana, las ganadoras. El inicio de obras es inmediato.
Por Elizabeth Pérez
La minera Vicuña, que resulto del Joint Venture entre los proyectos Josemaría y Filo del Sol, finalizó el proceso de licitación de la construcción de dos tramos del camino de acceso al proyecto. La empresa ganadora de la licitación resultó ser la UTE Terusi Construcciones S.A. y Semisa Infraestructura S.A. y van a tomar 100 obreros.
Terusi es una empresa sanjuanina de vasta experiencia y la acompaña la constructora puntana Semisa, que nada tiene que ver con otra firma de nombre similar, de cargas sanjuanina. Ambas han realizado construcciones de rutas, autopistas e infraestructura, incluyendo grandes movimientos de tierra y operación de canteras.
La obra cuya licitación ganaron es la que corresponde a dos de los seis tramos del camino a la futura mina de cobre: los tramos E y F representan un total de 50 kilómetros desde la localidad La Majadita, en Iglesia, San Juan, hasta el ingreso al campamento Batidero, en Vicuña. Estos son los tramos más cercanos al sitio donde se ubica el campamento Batidero, en el norte de San Juan, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar.
Pasos siguientes
En cuanto al inicio de las obras, la minera comunicó que será inmediato, a la vez que en paralelo se continúa con el avance del proceso de permisos sectoriales que se necesitan para iniciar las obras. La duración de las obras se estima en aproximadamente 16 meses continuos.
Foco en el desarrollo local
El nuevo esquema de contratación de Vicuña, según informó en su comunicado; incorporó una nueva cláusula específica que exige un Plan de Gestión Social, el cual da cuenta de cómo cualquier empresa adjudicataria, especialmente grandes contratistas, planea incluir en su prestación de servicios la contratación de mano de obra y la compra de bienes y servicios locales.
En ese caso en particular, las obras demandarán mano de obra calificada y no calificada del área de influencia directa. Se estima la creación de aproximadamente 100 nuevos empleos directos y 20 indirectos.
Asimismo, se requerirá la contratación de bienes y servicios locales, tales como: alojamiento, alimentación, transporte, maquinaria, mantenimiento y reparación de vehículos livianos, tiendas de neumáticos, ferreterías, servicios de limpieza y servicios en general que demandarán el personal y equipo requerido para la ejecución de las obras y que serán contratados en la provincia de San Juan por el contratista adjudicatario.
"Estamos muy satisfechos de haber concluido este proceso de licitación para estos dos tramos E y F, los más cercanos a nuestro campamento Batidero, ya que constituye un paso más que nos permite seguir avanzando de manera sostenida hacia la configuración de un proyecto integrado. Con la movilización de equipos y personal, esperamos que las obras se inicien de inmediato una vez que obtengamos los permisos correspondientes. Asimismo, seguimos avanzando para culminar el proceso de licitación del servicio de mantenimiento de los tramos A a D, esperando adjudicar el servicio en las próximas semanas entre las empresas participantes, todas ellas sanjuaninas.", dijo Carolina Laumann, gerente de Comunicaciones de Vicuña.
Las obras
Vía de Acceso "Corredor Norte" Tramo E: se extiende desde La Majadita, en Iglesia, hasta el campamento de La Brea y prevé la construcción de 20 km de carretera de acceso con un ancho de servidumbre de 70 m. Se trata de un tramo constructivo de complejidad media e incluirá actividades de limpieza, movimiento de tierras (excavación y corte y relleno), conformado de subrasante y capa portante, instalación de alcantarillas, enlucido, construcción de muelles y señalización vertical.
Vía de Acceso "Corredor Norte" Tramo F: se extiende desde el campamento de La Brea hasta el campamento de Batidero y estima la construcción de 30 km de camino de acceso con un ancho de servidumbre de 70 m. Se trata de un tramo constructivo de alta complejidad que incluye el encauzamiento del río y la estabilización de taludes. Los trabajos incluirán movimientos de tierra en suelo suelto y roca (excavación, corte y relleno, y voladura), conformado de subrasante y capa portante, construcción de muelles, rampas de frenado, zanjas impermeabilizadas, alcantarillas, defensas tipo respaldo, gaviones, muros de terraplén armados, instalación de mallas estabilizadoras e instalación de señalización vertical.
Tiempo de San Juan