San Juan: Camioneros de la provincia anticipan un fuerte crecimiento del transporte por la minería
- 11 de marzo, 2025
Desde la Unión Propietarios de Camiones destacaron el impacto que tendrá el desarrollo minero en el sector del transporte y pidieron prioridad para los camioneros locales.

Por Yanina Paez
El titular de la Unión Propietarios de Camiones (UPROCAM) de San Juan, José Maldonado, trazó un diagnóstico actual del transporte de cargas en la provincia y analizó el futuro próximo en el marco del crecimiento de la actividad minera. En diálogo con DIARIO HUARPE, el empresario explicó que el presente del sector refleja el estado general de la economía del país, aunque las expectativas a corto y mediano plazo son alentadoras.
“El transporte está como el país: si el país está bien, el transporte también lo está; si el país anda regular, el transporte igual. Hoy hay camiones que siguen parados porque los incrementos de los fletes no fueron lo que deberían haber sido”, sostuvo Maldonado.
Pese a esto, aclaró que el movimiento actual de carga se mantiene en un nivel normal, y que el sector se mantiene esperanzado por el impulso que traerá el desarrollo minero.
Según explicó el dirigente, el crecimiento de la minería en San Juan abrirá una gran demanda de transporte: “Se habla de mil camiones semanales cuando la minería esté a pleno. En el caso de la empresa para la que trabajo, solo para la construcción de las minas se necesitarán no menos de 50 camiones. Hay que llevar de todo, es como armar una ciudad”, explicó.
Sin embargo, Maldonado advirtió que el arribo de empresas transportistas de otras provincias podría generar tensiones en el reparto del trabajo. “Estamos viendo cómo regulamos esto. Creemos que los sanjuaninos deberíamos tener prioridad. Queremos trabajar en conjunto, que las empresas de afuera vengan, pero que no pasen por encima de nosotros”, señaló.
En ese sentido, desde UPROCAM solicitaron reuniones con el Ministerio de Minería para buscar una solución que permita ordenar el escenario futuro y garantizar que haya trabajo para todos. “No queremos que haya choques entre nosotros. Estamos pidiendo que se nos escuche para que todos podamos trabajar”, agregó.
Sobre los costos de transporte, Maldonado explicó que los valores se ajustan de acuerdo a la inflación. “Antes, cuando la inflación era del 2% o 3% mensual, los aumentos de los fletes acompañaban esos porcentajes. Pero en los últimos meses no ha habido aumentos, lo que nos afecta”, dijo.
A pesar de las dificultades, el presidente de UPROCAM subrayó que la situación no es mala y que el sector se mantiene en actividad. “No estamos trabajando al 100%, pero tampoco estamos parados, peor sería no tener movimiento”, concluyó
Diario Huarpe