San Juan: Caputo se reunió con ejecutivos de Vicuña y hablaron sobre un posible RIGI
- 16 de noviembre, 2025
La compañía controla los proyectos sanjuaninos/chilenos Josémaría y Filo del Sol, dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país. El rol de la Ley de Glaciares en su avance.
En paralelo a las definiciones del presidente Javier Milei sobre el nuevo marco legal para las zonas glaciares y periglaciares, el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo una reunión “muy productiva” con la cúpula de Vicuña Corp., una de las compañías mineras más influyentes del país y con presencia en San Juan. Participaron el nuevo CEO, Ron Hochstein; el gerente general, Dave Dicaire; y el director para Argentina y Chile, José Morea, quienes detallaron los avances para iniciar operaciones en los proyectos cupríferos Josemaría y Filo del Sol, ubicados en plena cordillera sanjuanina.
Según informó el Ministerio, los ejecutivos adelantaron que en los próximos meses presentarán la solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) por un monto superior a los USD 14.000 millones, lo que convertiría a estos desarrollos en uno de los mayores desembolsos mineros de la región. Durante el encuentro, del cual también participaron el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, y el secretario de Finanzas, Alejandro Lew, se analizaron alternativas para lograr una “protección efectiva” de los glaciares sin frenar el despliegue de infraestructura.
Caputo y los directivos repasaron además el estado general de ambos proyectos, sus cronogramas de desarrollo y las proyecciones de empleo directo e indirecto para San Juan y el resto del país. El Gobierno considera a los yacimientos de cobre como piezas clave para el abastecimiento de minerales críticos, en medio del acercamiento comercial con Estados Unidos y la presión internacional por acelerar la transición energética.
La Casa Rosada sostiene que el nuevo marco normativo sobre zonas glaciares buscará compatibilizar la actividad minera con la preservación ambiental, mientras empresas como Vicuña Corp. preparan inversiones de escala histórica que podrían reconfigurar el mapa productivo de la cordillera.
Fuente: con información de Ámbito
Canal 13 San Juan