San Juan: Por las cenizas tóxicas mineras, hubo una reunión entre Chimbas y la Defensoría del Pueblo
- 4 de septiembre, 2024
Funcionarios de Chimbas se reunieron con la Defensora del Pueblo de San Juan para abordar la preocupante situación de las cenizas tóxicas provenientes de la actividad minera.
Decidieron realizar una visita al Parque Industrial del departamento.
Por Alejandro Pellegrinuzzi
Tras conocerse que el gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Ambiente, lanzó el Programa Integral de Gestión y Remediación Ambiental de Residuos Peligrosos (Pigrarpe) con el que busca erradicar las más de 1.000 toneladas de cenizas tóxicas mineras que están acopiadas en el Parque Industrial de Chimbas hace dos décadas, este lunes 2, funcionarios de la Municipalidad de Chimbas se reunieron con la Defensora del Pueblo de San Juan, Florencia Peñaloza, para saber qué información maneja sobre el proyecto de traslado de las cenizas y ponerse a disposición.
"Esta reunión con la Defensora del Pueblo fue una iniciativa del municipio de Chimbas para conocer qué gestiones está haciendo, que última información maneja y qué respuestas tenía", contó Jorge Sánchez, asesor letrado de la Municipalidad de Chimbas.
Durante la reunión, que, según Sánchez, fue extensa y detallada, se compartió información crucial sobre los expedientes iniciados por ambos organismos en torno al tema. Peñaloza brindó un panorama de las respuestas y avances obtenidos hasta la fecha, lo que permitió a los de Chimbas identificar los próximos pasos a seguir. A la reunión asistieron funcionarios de asesoría legal, de Ambiente y Comercio del Municipio de Chimbas y el equipo técnico de la Defensoría del Pueblo, dirigido por Florencia Peñaloza
Inspección ocular
Entre las acciones inmediatas acordadas, se decidió realizar una visita al Parque Industrial, coordinada por la Defensoría del Pueblo y con la participación de la Secretaría de Ambiente.
"Hemos hablado de realizar pronto una visita al Parque Industrial para hacer una recorrida por los predios de las empresas donde están alojadas las cenizas a los efectos de tomar mayor conocimiento de la situación," indicó Sánchez.
Sin respuestas
La falta de respuesta por parte de algunas autoridades provinciales también fue un tema central de la discusión. Según explicó Sánchez, el municipio ha enviado hace varios meses una serie de notas solicitando explicaciones tanto a la Secretaría de Ambiente como al Ministerio de Producción, sin obtener aún una respuesta clara.
"Nosotros, hace ya dos meses, hemos pedido explicaciones a la Secretaría de Ambiente y al Ministerio de Producción, pero todavía no tenemos respuestas. Y por eso, hace 10 días, hemos interpuesto un pronto despacho," señaló.
Pese a estas dificultades, Sánchez destacó el papel activo que está desempeñando la Defensoría del Pueblo en el tema, resaltando la importancia de su intervención para la protección del medio ambiente y el bienestar de la comunidad.
"Lo importante de todo, más allá de la preocupación natural que tenemos todos como sanjuaninos, es que la Defensoría del Pueblo está trabajando con mucho ímpetu en este tema, haciendo valer el derecho constitucional de la provincia y la legitimidad directa en el planteo de los derechos colectivos y, puntualmente, en el Medio Ambiente, como es en este caso", expresó.
Celadores del proceso
El compromiso del municipio de Chimbas de continuar monitoreando de cerca la situación fue enfático. "Nosotros vamos a estar, vamos a acompañar y vamos a monitorear cómo va a seguir esta historia y el procedimiento del proceso motorizado desde la Defensoría del Pueblo" aseguró Sánchez.
Preocupados
La preocupación de la comunidad y del municipio de Chimbas por la situación es palpable, pero también se observa un atisbo de esperanza en que las acciones que se están llevando a cabo permitan resolver un problema que afecta prioritariamente al departamento de Chimbas.
"La comunidad en general y nosotros como funcionarios del municipio de Chimbas estamos preocupados, muy preocupados, por la situación, pero vemos que se está actuando y eso en cierta medida da un poco de tranquilidad. No obstante, sabemos que no nos tenemos que relajar y por eso tenemos que seguir controlando rigurosamente y muy de cerca el tema, porque también sabemos que no es solo sacar de este lugar las cenizas; tenemos que ver dónde se van a llevar y qué impactos puede haber generado tantos años de acopio de estos residuos peligrosos, en un lugar donde no deberían haber estado," dijo Sánchez.
Finalmente, el asesor letrado también subrayó la necesidad de implementar controles más rigurosos y frecuentes para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.
"Creo que los controles tendrían que ser rigurosos y más seguidos, no sé, me imagino dos veces al año, justamente para que esto no vuelva a suceder."
Sobre el relleno de seguridad
En cuanto a la posibilidad de construir un relleno de seguridad en la provincia, Sánchez lo considera una opción conveniente, especialmente considerando que la minería es una de las principales actividades económicas de San Juan y, al mismo tiempo, una de las que más residuos peligrosos genera.
"Este problema es de la provincia de San Juan, y el gobierno de la provincia es quien tiene que resolverlo o instar la solución del mismo. Porque en esta situación, tal como lo marca la ley, los principales responsables de los residuos son los generadores, en este caso, Barrick. Nosotros vamos a coadyuvar en lo que esté a nuestro alcance, pero mientras más cerquita estemos y más informados sobre el tema, mejor," concluyó
Diario Huarpe