"Para que se desarrollen nuevos proyectos hay que intensificar la actividad exploratoria", afirmó el secretario de Minería de la provincia, Guillermo Bilardo.
El funcionario participó de la ArMinera 2019 la semana pasada encabezando el stand de Santa Cruz.
Bilardo destacó la agenda "bastante nutrida" que mantuvieron "con diferentes reuniones con instituciones nacionales y empresas".
En ese sentido indicó que aprovecharon "para avanzar en la agenda que tenemos desde el Consejo Federal Minero y también con otros organismos nacionales como el SEGEMAR; allí acordamos avanzar en la creación de un mapa minero santacruceño donde se potencian aquellas áreas donde la provincia considera que puede desarrollar una actividad probatoria más intensa dentro del Macizo de Deseado".
"Nos reunimos con la Cámara de Empresas de Exploración Mineras para evaluar cuáles son los beneficios o acciones que se pueden tomar para promover la actividad exploratoria", dijo el funcionario provincial, y agregó que existe un marcado interés de los inversores en Santa Cruz. "Tenemos que mostrar la forma en la cual nosotros queremos recibir esas inversiones para que la exploración continúe y la actividad minera no decaiga" afirmó.
Para ello se requieren inversiones a largo plazo, reconoció Bilardo, y señaló que "para que se desarrollen nuevos proyectos hay que intensificar la actividad exploratoria", poniendo de ejemplo a Cerro Negro. "Hoy tiene aproximadamente 15 a 20 años de exploración, que es importante para continuar la producción de los proyectos existentes y la sinergia entre esos y las nuevas empresas junior".
La Opinión Austral