Santa Cruz: Más de una decena de gremios de la provincia marcharon en repudio al DNU de Milei
- 28 de diciembre, 2023
En Río Gallegos

Con consignas como "que el ajuste no lo pague la clase trabajadora" y "no al retroceso de los derechos laborales", más de una decena de gremios de la provincia se movilizaron por el centro de Río Gallegos para rechazar el Decreto de Necesidad y Urgencia emitido por el Presidente.
La Confederación General del Trabajo (CGT) Santa Cruz Zona Sur convocó a los trabajadores para este miércoles a concentrar en calles Corrientes y Alfonsín en repudio del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei.
También movilizaron el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) de Río Gallegos, la Confederación de Trabajadores Municipales, Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA), Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDyC), Polo Obrero, Unión Personal de Seguridad Privada y Afines de la Patagonia Central (UPSAP), Asociación Personal de la Administración Publica (APAP), y Luz y Fuerza.
Bajo consignas como “que el ajuste no lo pague la clase trabajadora”, “no a la quita del subsidio de luz, gas y transporte” y “no al retroceso de los derechos laborales”.
La medida se basa en el DNU lanzado por el Gobierno nacional y el presidente Javier Milei, en el cual se estipula un mega paquete de reformas, entre las que se incluyen quitas de subsidios y derogaciones de leyes.
Durante el anuncio presidencial, Milei afirmó que “hoy el Estado sostiene artificialmente precios bajísimos en tarifas energéticas y en transporte a través de subsidios”. Y agregó: “La política siempre lo ha hecho, porque de esa forma engañan a la gente haciéndoles creer que les ponen plata en el bolsillo, pero como todos los argentinos ya se habrán dado cuenta estos subsidios no son gratis, sino que se pagan con inflación”.
Mientras que, en Caleta Olivia, la CGT Zona Norte de Santa Cruz se manifestó en la Plaza 20 de Noviembre bajo la consigna “Ser legal es respetar la Constitución Nacional”. En Corrientes y Alfonsín repudiaron el DNU junto a organizaciones sociales que se sumaron a la jornada. La medida del Ejecutivo Nacional estipula un “mega” paquete de reformas, entre las que se incluyen quitas de subsidios y derogaciones de leyes.
El Grupo La Opinión Austral realizó la cobertura en las localidades y dialogó con los principales referentes sobre el panorama actual nacional y también provincial.
El histórico dirigente de izquierda del Polo Obrero, Miguel Del Plá, dialogó con el móvil de La Opinión Austral desde el casco céntrico. “Nosotros consideramos importante que haya un paro activo nacional y un plan de lucha. Esto es tan grave, son tan brutales los ataques que hay contra todo el pueblo trabajador que merece que se paralice el país de forma inmediata, si no, no se va a poder frenar semejante plan y semejante atropello“, señaló en primera instancia.
Del Plá, seguidamente, aseguró: “Yo creo que el que no la ve es él. Porque tiene un proyecto para destruir la Argentina y que el país quede para unos pocos”.
“La inmensa mayoría de los proyectos que ha presentado tienen nombre y apellido, esa es la casta y es la casta que él está beneficiando. El pueblo trabajador no es la casta, al pueblo trabajador lo van a precarizar más. Es vergonzoso, es eliminar los derechos y la conquista histórica de nuestro pueblo”, agregó al cierre el dirigente.
En la localidad de El Gorosito, el móvil de La Opinión Austral habló con David Hermosilla, referente de la CGT Zona Norte. “Nos convoca la movilización a nivel nacional que tiene que ver justamente con el rechazo al DNU del presidente de Milei, con el rechazo a todas las modificaciones que van en contra de los trabajadores y las trabajadoras, que tiene que ver con rechazar el no respeto a las instituciones y a la división de poderes”, mencionó.
Seguidamente, remarcó: “Entendemos nosotros que la representatividad de los trabajadores es a través de los sindicatos y también a través del Congreso. Creo que el pueblo argentino elige a sus representantes legislativos en función de que los representen en un Congreso a través de la división de poderes. Estos DNU atentan contra la decisión política que tiene la Argentina, atenta contra las paritarias libres, mediante la flexibilización laboral, y eso es lo preocupante a esta altura del año, en este mes tan simbólico para los argentinos”.
Por su parte, Eugenia Carrizo, delegada de la Bancaria, señaló que “nos movilizamos por la no privatización del Banco Nación, en base a lo que respecta al gremio que represento, el tema de la flexibilización laboral es algo que no conviene, todo lo que quite derechos no suma absolutamente nada, y menos la privatización de un banco del Estado”.
Carrizo agregó, en otro tramo, que “la realidad es que es una incertidumbre muy grande, lo que respecta a los puestos laborales es algo que afecta demasiado al personal, sabemos lo que es privatizar un banco del Estado”.
En tanto, otra de las referentes presentes fue Claudia Barrientos, representante de Libres del Sur de Pico Truncado. En diálogo con La Opinión Austral mencionó: “Vamos a acompañar estas movilizaciones y todas las movilizaciones que hagan falta en contra de este DNU, totalmente en desacuerdo porque consideramos que no es un Decreto de Necesidad y Urgencia. Ya lo han dicho muchísimas juristas que van en contra de la constitución, creemos que va en contra de todas las leyes que amparan a los trabajadores y a los sectores populares de nuestro país”.
En otro tramo, señaló que “estas medidas que han sido de shock, estamos viendo que nos parece que la casta parece que es el pueblo, tenemos una inflación descomunal, todo lo hemos vivido en los últimos tiempos con los aumentos desmesurados de los precios, ya veníamos de una situación mal y que ahora está peor, entonces creemos que no son las medidas que van a terminar con la pobreza que está atravesando nuestro país, sino todo lo contrario, van a empobrecer más a los sectores de las clases medias, profesionales y los sectores populares que ya vienen siendo avasallados con las medidas del gobierno anterior”.
María Ester Lavado, otra de las presentes en el lugar, habló como representante del Sindicato de Amas de Casa y marcó: “Estamos acá diciéndole no al DNU que pretende quitar derechos. Creo que el pueblo no votó esto. Estamos en democracia, defendiendo nuestros derechos y defendiendo también a las instituciones democráticas”.
El referente de ATE, Walter Robledo, se sumó a la convocatoria señaló que “nosotros hoy en día estamos peleando por los decretos que están saliendo a nivel nacional, por los 7.000 despidos que tenemos dentro de ATE, que son trabajadores del Estado nacionales”. Por eso, consideró, “va a ser un año muy complicado, van a ser meses que lamentablemente nosotros vamos a tener despidos, creo que el ajuste no era por ese lado, el ajuste era por otro lado, no era sobre los derechos de los trabajadores, sobre todo la reforma laboral”.
El secretario gremial de Camioneros, Ángel Medina, adhirió al reclamo y marcó que este fue “un día triste porque no deberíamos estar acá, sentimos que otra vez vienen a atacarnos y a avanzar contra nuestros derechos que costaron décadas construirlos”
La Opinión Austral