Martes 4 de noviembre de 2025

Santa Cruz: "YCRT generará energía y tendremos una empresa pujante"

  • 22 de febrero, 2022
Germán Arribas confirmó a LOA que prontamente se realizará una maniobra técnica clave en la Usina.

 

Luego habrá generación de energía a principios de abril. Exportación de carbón, asociación con Fomicruz por piedra caliza y actualidad financiera. Así está YCRT.

Por Gustavo Argañaraz

En su marcha hacia la producción de energía para los argentinos a partir de la utilización del carbón, Yacimientos Carboníferos Río Turbio(YCRT) y elGobierno de Santa Cruzsellaron una alianza estratégica con el acento puesto en el futuro “Polo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Río Gallegos”.

En una entrevista exclusiva con La Opinión Austral, el interventor de la única mina a carbón de Argentina, Germán Arribas, dio a conocer detalles del encuentro con la gobernadora Alicia Kirchner y adelantó que además buscan sellar una asociación con Fomicruz S.E para que la estatal santacruceña se convierta en proveedora de piedra caliza, insumo clave para generar energía limpia desde el mineral.

Ratificó que se fortalece el sistema ferroportuario (Punta Loyola) con el objetivo de comercializar el commodity a mercados internacionales. “YCRT debe generar ingresos para romper la dependencia económica con el Estado Nacional”, precisó Arribas.

Pruebas técnicas en la termoeléctrica para la pronta generación de energía, capacitación de mano de obra local, presupuesto y el rol de la mujer, otros de los temas que conforman la actualidad de la empresa madre de la Cuenca Carbonífera.

LOA: ¿De qué se trata el proyecto que YCRT presentó al Gobierno Provincial?

GA: Nos reunimos con la gobernadora Alicia Kirchner, y parte de su Gabinete, entre ellos la ministra de la Producción y Fomicruz para proponer un proyecto de piedra caliza. Apostamos desarrollarlos a través de ellos, generando fuentes de trabajo en la provincia y resolviendo un problema de logística que teníamos en YCRT.

Participó, el presidente de Fomicruz, Esteban Tejada, y la ministra de la Producción, Silvina Córdoba. Surgieron aspectos importantes en los que se trabajará a futuro.

LOA: ¿Por qué es clave explotar la piedra caliza?

GA: Es un componente que se le agrega al carbón para reducir contaminación, nos permite una combustión limpia. Inicialmente proyectamos traer el insumo desde distancias considerables. De hecho, tenemos una licitación para adquirir caliza para el primer año de funcionamiento de la termoeléctrica.

Sin embargo, exploramos con el equipo de geólogos y se descubrieron canteras que pueden proveer de esa piedra al yacimiento desde una distancia cercana a Río Turbio. La propuesta es que Fomicruz desarrolle la iniciativa y se convierta en proveedor de YCRT.

LOA: ¿Cuál es el grado de importancia de esta iniciativa?

GA: Será positivo para nosotros por dos aspectos, la logística se abarata y habrá puestos de trabajo. Apostamos fuertemente a generar oportunidades, de hecho hubo incorporaciones en la empresa. Avanzamos en capacitaciones permanentes en la Usina, se requiere cierto nivel técnico y esperamos lograrlo paulatinamente.

Tomamos técnicos, los evaluamos, capacitamos, rinden un examen y los que superan estas instancias son incorporados. En el resto de las áreas también habrá incorporaciones a medida que la producción conjunta crezca. Se van a atacar y se cubrirán las áreas que lo necesitan, pero es vital que la producción sea permanente y no se detenga.

LOA: ¿Cómo fue la recepción del Gobierno para acompañar la actualidad de YCRT?

GA: Hay una buena predisposición, tenemos el mismo objetivo de transformar a YCRT en una empresa pujante, que genere ingresos para Santa Cruz y deje atrás la dependencia del Estado Nacional.

La predisposición de los funcionarios provinciales es muy buena, el diálogo siempre estuvo, al igual que con las autoridades políticas de las comunidades.

Conversé con los intendentes de 28 de Noviembre y Río Turbio. Con Darío Menna charlamos acerca de los proyectos con los que YCRT puede colaborar en beneficio de la comunidad y el municipio.

Luego me reuní con el diputado Jorge Verón (FDT), él introdujo (en el Congreso de la Nación) el proyecto de la figura jurídica. Conozco muy bien la iniciativa y hay buenos avances. Nuestra ambición es tener la Usina en marcha y generar energía, es lo que más otorga independencia a un país. Hablamos que un solo módulo generará 120 MW, Santa Cruz -en su totalidad- consume 55 MW.

Escenario

LOA: En los dos últimos años trabajaron en la puesta a punto del circuito productivo que rodea a la termoeléctrica. ¿Cómo marchan las labores?

GA: Si las cosas salen como está previsto, estamos próximos a hacer la prueba de soplado de vapor en la Usina. Es un hito importante porque se va a encender la caldera, se soplará ese vapor utilizando el carbón. Cumplida esa etapa se acoplan caños y la turbina, se hacen los ajustes finales y comenzaremos a producir energía y no podremos parar. Para realizar la prueba de soplado arribarán ingenieros provenientes de Estados Unidos y Finlandia.

Asimismo, no perdemos de vista que se generó un nuevo escenario en el mercado internacional del carbón. Hubo tres hechos puntuales que cambiaron el contexto: China dejó de comprar el mineral a Australia, al mismo tiempo la secante del Paraná- Uruguay y la crisis energética europea con la falta de gas a lo que se suma el conflicto actual entre Ucrania y Rusia, hicieron que el mineral sea un commodity que no hace dos años atrás la tonelada cotizaba los USD 55 y en la actualidad ronda los USD 197.

LOA: ¿Ese mercado internacional le interesa a YCRT?

GA: Todo mercado nos interesa. Como empresa de energía, lo primero es abastecer el módulo I y poner en funcionamiento el módulo II. Esa son las prioridades, pero no tenemos que detenernos ahí, toda oportunidad de negocio tenemos que aprovecharla.

Hoy en día, lo que genere ingreso de dólares al país será bienvenido. En este momento estamos apostando a exportar el carbón que esté en condiciones. Hay clientes que provienen de consorcios chinos, brasileños, y empresas chilenas. Hay demanda alta.

En estos días sucedió algo importante, salió un tren de Río Turbio y llegó a Punta Loyola con carbón y está disponible. Cuando haya cantidad suficiente para completar un barco se exportará. Iremos paso a paso.

LOA: ¿Hay conversaciones con posibles compradores?

GA: Nos reunimos con más de un posible comprador y nos apuran ellos a nosotros. Remarcamos que cuando iniciemos la explotación y producción debe ser sostenida, tenemos que garantizar los compromisos.

En la actualidad apostamos a exportar, pero los clientes solicitan contratos regulares en cantidades importantes. No vamos a asumir esos compromisos sin tener la garantía que YCRT puede hacer frente a esas obligaciones. En esos niveles de contrato, las penalidades pueden ser muy pesadas.

No queremos limitarnos a una sola unidad de negocio. Estamos estudiando una planta de carbón activado, con lo que se le daría un valor agregado al mineral de importancia. Hay conversaciones y posiblemente se concrete en estos días.

Cuando YCRT comience a generar recursos propios me sentiré satisfecho y marcará el éxito de nuestra gestión. Esos ingresos luego son volcados en salarios e inversiones y le dará sustento a la empresa.

LOA: ¿Ese es el circuito para fortalecer el encadenamiento productivo?

GA: Detrás nuestro -somos la empresa madre de la Cuenca- están los salarios que abonamos, pero también los prestadores de servicios que tienen que ir desarrollándose y estar a la altura de las exigencias de la termoeléctrica. Vamos por el buen camino y esperamos tener continuidad en el tiempo para lograrlo.

LOA: ¿Cómo se desarrollan las tareas en el lugar de operaciones ante la pandemia?

GA: Estamos con ritmo normal de trabajo. El pico de la pandemia pasó y se implementaron las medidas necesarias. Seguimos con personal de vacaciones, pero diferentes sectores están activos.

En mina hacen trabajos preventivos y correctivos, pero al mismo tiempo se produce. La planta depuradora está activa y avanzan las obras en la termoeléctrica. La Usina 21 MW -abastece de energía al yacimiento- está activa y sigue en funcionamiento una de las calderas, estamos próximos a prender una segunda caldera y turbina.

La empresa está en marcha. Recorrimos el puerto, salió un nuevo tren y apostamos que haya dos formaciones semanales que traigan carbón a Punta Loyola desde Río Turbio para ser exportado.

 

Estamos en buena relación con los gremios y la reactivación incluye a todas las unidades de la empresa. Tenemos que ser conscientes que si una parte del encadenamiento productivo paraliza sus actividades se genera un daño a toda la empresa. Esto lo hemos remarcado y conversado en el diálogo con los trabajadores.

Presupuesto

LOA: ¿Cómo continúa la realidad financiera de la compañía?

GA: La irresponsabilidad de algunos sectores dejó sin presupuesto al Gobierno Nacional. Si bien en estos momentos YCRT tiene cubiertas las necesidades básicas, operamos el 2022 con una prórroga del Presupuesto del 2021. Implica que con ingresos del año pasado, enfrentamos costos salariales de este año y dejará menos recursos para determinados gastos corrientes e inversiones.

El funcionamiento está garantizado para finalizar el módulo I e iniciar el II. Pero tendremos que solicitar más recursos o concretar ventas de carbón.

LOA: ¿Qué sucede cuando la Intervención de YCRT pide más dinero al Gobierno Nacional?

GA: Soy economista y trabajé en la parte presupuestaria toda mi vida. Somos uno más de los tantos que van a pedir más dinero, el que otorga tiene 100 y pedidos por 500, entonces surge la pregunta a quién destinar fondos.

Las inversiones van a llegar, pero tenemos que mostrar producción, la seguridad está bien y la mina está operativa, por lo que podemos garantizar el abastecimiento de carbón para el módulo I.

En este escenario, YCRT transita el 2022 y sostiene la apuesta de generar energía para el país a partir del valor agregado del carbón, tal como fue la autodeterminación de los pueblos de la Cuenca. Arribas remarcó que de no mediar inconvenientes técnicos, a inicios de abril próximo la minera habrá cambiado su historia y dará el paso esperado que permitirá generar recursos económicos propios ante la inyección de energía al Sistema del Interconectado Nacional

La Opinión Austral

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99