Las autoridades de la empresa indicaron que se lanzarán a buscar una ampliación de Presupuesto 2019 para abonar los incrementos salariales que datan del 2018 a la fecha. Los mineros demandaron que se abonen los acuerdos alcanzado entre UPCN y Nación. En cuanto a las medidas de seguridad, la Intervención indicó que hay mejoras, sin embargo, los trabajadores no descartan ir al paro.
La Intersindical de YCRT precisó que aguardará hasta el martes las repuestas planteadas al cierre de la semana pasada a la Intervención de YCRT. En caso de no recibir confirmaciones a sus demandas de actualización salarial y medidas de seguridad en el yacimiento, anunciaron que extenderán la medida de fuerza que hoy lleva adelante el personal de interior de mina.
Intervención
En este escenario, el gerente de Producción, Mario Capello, señaló a La Opinión Austral que al cierre de la semana pasada mantuvo un extenso encuentro con la Intersindical por alrededor de 4 horas. "Desde nuestra gerencia se ha brindado un detalle de las inversiones realizadas en lo que concierne a la seguridad"; "llegaron dos colectivos para interior de mina y 600 lámparas led para reforzar la iluminación en interior mina, además de la central metanométrica que mide gases en interior mina", sintetizó y acotó que "hay que demostrar que se extrae carbón para defender a la empresa en el presupuesto 2020 y que siga teniendo financiamiento", además de sostener el plan de corto y mediano plazo de producción que habla de unas 35 mil toneladas mensuales.
En cuanto a la demanda salarial, sostuvo que el interventor "Omar Zeidán presentó un pedido de incremento de Presupuesto 2019 para destinarlo a la recuperación salarial" y "la nota fue elevada al subsecretario de Desarrollo Minero, Mariano Lamothe", explicó Capello, aseverando que "todos los meses se realiza una inversión de 165 millones de pesos para pagar sueldos y reconocemos que no hubo aumentos, por lo que ya se ha planteado la necesidad del incremento salarial".
Intersindical
Luis Avendaño, secretario general de Luz y Fuerza de Río Turbio, precisó a La Opinión Austral que la demanda es que sean otorgados "en lo inmediato" los incrementos salariales que el Gobierno Nacional acordó con UPCN.
Para 2017, la recomposición salarial entre la pauta y cláusula gatillo rondó el 24,5%. Al año siguiente se pagó un incremento del 15%, más un bono de $ 2.000 para los salarios inferiores a $ 100.000, un bono de $ 5.000, suma fija de $ 2.000 en octubre y de $ 4.000 en noviembre, y 10% en enero y febrero de 2019. Asimismo, la última suba salarial fue de 28%, sujeta a una revisión de acuerdo a la inflación.
De acuerdo a lo corroborado por este medio, YCRT solicitó una partida presupuestaria para este año, con el objetivo de contemplar esos incrementos. Se recuerda que fue una decisión de la Intersindical de suspender momentáneamente aquellas mejoras salariales, con el objetivo de que la compañía alcanzara un equilibrio financiero.
La Opinión Austral