Sábado 23 de agosto de 2025

Se conformó el primer Comité Ejecutivo de Energías Renovables del INTI

  • 30 de junio, 2022
Especialistas en el tema se darán cita en la ciudad de San Juan en el marco del evento "Articulación de una agenda estratégica desde la región Cuyo".

Lo integran cinco cámaras del sector y se propone crear un ámbito de consenso para desarrollar líneas de trabajo en desarrollo de energías renovables, baterías de litio, economía del hidrógeno verde y movilidad micro y retrofit.

En el marco de la agenda federal de celebraciones del 65° aniversario del instituto, se realizó una asamblea para conformar el primer Comité Ejecutivo de Energías Renovables del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), mediante el cual se busca establecer las principales líneas de trabajo para lo que resta del año, en temas tales como proyectos de desarrollo de tecnologías de generación y almacenamiento de energías renovables y certificación de baterías de litio, hidrógeno verde y electromovilidad.

Dicho comité se conformó con las primeras cinco cámaras industriales con trayectoria en la materia. Lo integran la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), la Cámara Eólica Argentina (CEA), la Cámara de Industriales de Proyectos e Ingeniería de Bienes de Capital (CIPIBIC), la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL) y Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN). Se designó como presidente del Comité Ejecutivo a Gastón Guarino, directivo de CEA, y como vicepresidente del comité a Rubén Fabrizio, director Ejecutivo de CIPIBIC.

Con la intención de consolidar y acrecentar la actuación del INTI en el ámbito de las energías renovables se propuso promover actividades con una visión integral entre el sector público y privado. Con ello se busca desarrollar tecnologías que brinden soporte a la producción distribuida de energía para integrarlo en las cadenas de valor; e impulsar y mantener actividades de vigilancia y prospectiva tecnológica para el sector. Se procura ampliar capacidades de asistencia técnica, servicios de medición, ensayo y certificación, y fortalecer el desarrollo de capacidades tecnológicas en las sedes del INTI de todo el territorio que trabajen en la temática.

Esta articulación público-privada se orienta a promover la innovación tecnológica con foco en cadenas productivas coordinadas e integradas en investigación, y el desarrollo e innovación (I+D+i) que brinde soporte a la producción sustentable de energía. En la actualidad, el INTI trabaja en asistencia técnica y proyectos de investigación en bioenergía, energía solar fotovoltaica e inteligencia de las redes eléctricas y en certificación de colectores solares térmicos, al tiempo que, en vísperas de la sanción de la ley de electromovilidad y retrofit, se ocupa de la reconversión eléctrica de vehículos; y ensayos y certificación de pilas y baterías.

En este escenario, también se proyecta la creación de un laboratorio de lito y la ampliación de su vinculación con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para trabajar articuladamente en evaluaciones de colectores fotovoltaicos.

“La creación del Comité Ejecutivo de Energías Renovables del INTI es un espacio que el sector tenía pendiente. Las renovables requieren una interacción entre ambos sectores de manera permanente para lograr su desarrollo sostenible. En cuanto al hidrógeno, al litio y a la movilidad, que se encuentran en el ámbito de trabajo del instituto, son las industrias nuevas, que más van a crecer en los próximos años y por lo tanto esta articulación será seguramente virtuosa”, sostuvo Gastón Guarino, el electo presidente del Comité Ejecutivo.

En referencia al impacto que se busca alcanzar, Guarino expresó: “Tenemos que lograr que el mercado tenga un crecimiento constante y sostenible para alcanzar una consolidación de la industria. La Argentina cuenta con los recursos naturales para cumplir los compromisos ambientales comprometidos. El desafío que tenemos como país es que nuestros recursos naturales generen energía limpia y renovable con desarrollo industrial”.

Por su parte, Liliana Molina Tirado, subgerenta de Energía y Movilidad del instituto, agregó que “el Comité Ejecutivo se constituye para plasmar la creación de un centro de investigación en INTI que promueva el desarrollo de tecnologías en materia de energías renovables. Se propone integrar la gestión pública y nuestra labor de tecnólogos que asisten al sector industrial”.

Durante la primera asamblea se acordó potenciar las actividades vinculadas al desarrollo de energías renovables y la creación de nuevas áreas de servicios, con especial énfasis en los procesos industriales.

Participaron en la primera asamblea en calidad de socios Marcelo Landó de CADER, José Antonio Tamborenea, presidente de CADIEEL y Eleonora Velo, pro tesorera de CAPMIN. En representación del INTI asistieron Julieta Comin, gerenta de Desarrollo Tecnológico e Innovación, y Liliana Molina Tirado junto a los especialistas Marianela Bornancín, Diego Marino, Carolina Merino y Federico Pescio.

San Juan, sede de un encuentro sobre desarrollo de energías renovables

En el marco del evento “Articulación de una agenda estratégica desde la región Cuyo” -que organiza el INTI como parte de su agenda federal de celebraciones por su 65° aniversario- el jueves 30 de junio tendrá lugar en el centro cívico de la ciudad capital de San Juan un encuentro sobre energías renovables, con exposiciones que abordarán distintas experiencias hacia la transición energética en torno a la energía solar y eólica.

Durante la jornada se realizarán paneles sobre energía fotovoltaica y eólica, con la participación de representantes de empresas del sector a fin de dialogar sobre las iniciativas en marcha para el impulso de las energías renovables en la región y su integración en Latinoamérica. En este espacio, el presidente del Comité de Energías renovables del INTI, Gastón Guarino, disertará sobre torres de acero para energía eólica como oportunidad para desarrollo de la cadena de valor regional.

Más información: Link a programa completo en la web

Argentina.gob.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Bukan Sekadar Timpaan Nikel dan Scatter Hitam Menggenapi Simfoni Kekayaan Alternatif
Gelanggang Nilai Tak Terduga Saat Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Mengudeta Takhta Emas
Metafisika Harta Karun Dari Perut Bumi Nikel Hingga Jantung Scatter Hitam Mahjong Ways 2
Dinamika Kekayaan Absurd Antara Logam Industri dan Jimat Digital Mahjong Ways 2
Semboyan Kekayaan Baru Menguak Ganjaran Nikel dan Kilau Scatter Hitam di Lingkar Mahjong
Sinekdoke Kekayaan Bagaimana Partikel Nikel dan Scatter Hitam Merengkuh Makna Harta Sejati
Hibrida Harta Karun Nikel sebagai Substrat dan Scatter Hitam Mahjong sebagai Katalis Nilai
Prolegomena Harta Alternatif Nikel dan Mahjong Ways 2 Menjelaskan Kembali Kemewahan
Dekadensi Emas Eksistensi Nikel Titik Temu Kekayaan Baru di Scatter Hitam Mahjong Ways 2
Alegori Kekayaan Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Sebagai Simbol yang Lebih Berharga dari Emas
Dramaturgi Nilai Bagaimana Nikel dan Simbol Mahjong Wins 3 Memainkan Peran Kekayaan Baru
Epistemologi Kekayaan Dari Tambang Nikel ke Scatter Hitam Mahjong Menggali Ulang Arti Sejati Harta
Heliografi Kekayaan Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Wins 3 Merekam Jejak Harta di Era Digital
Kontemplasi Harta Bukan Emas Tapi Nikel dan Scatter Mahjong Mengajak Kita Merenung Kembali tentang Kekayaan
Reverberasi Nilai Getaran Nikel dan Gaung Scatter Hitam Mahjong Menggema sebagai Mata Uang Baru
Subversi Harta Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Wins 3 Mendobrak Hierarki Emas yang Sudah Usang
Anomali Kekayaan Fenomena Nikel dan Scatter Hitam di Mahjong yang Tidak Sesuai Aturan Emas
Sinkretisme Kekayaan Perpaduan Unik Antara Nikel Industri dan Simbol Digital di Mahjong Wins 3
Interstisial Harta Kekayaan Ada di Ruang Sempit Antara Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Wins 3
Klimaks Emas Babak Akhir Dominasi Saat Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Mengambil Alih Panggung Kekayaan Dunia
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99