Martes 18 de noviembre de 2025

Se realizó el primer encuentro del ciclo "Nuevas tecnologías para la transición energética"

  • 30 de abril, 2021
En una mesa de trabajo en la que diferentes expositores comentaron sobre la Movilidad Sustentable y las oportunidades y desafíos de las cadenas de valor del litio y las nuevas baterías en Argentina.

 

El ciclo “Nuevas tecnologías para la transición energética” es una iniciativa conjunta del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) y el CONICET. Este primer encuentro fue organizado por InnovaT, Unidad de Vinculación Tecnológica del CONICET, y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) y contó con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Productivo y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

En esta ocasión, se conversó en torno al proyecto de Ley de Promoción de Movilidad Sustentable y el papel que tendrán el litio y el hidrógeno en la transición energética. El secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación, Diego Hurtado, fue uno de los expositores y señaló que “la movilidad sustentable abre una ventana de oportunidad a nuestros países si somos capaces de dar un salto en capacidades de coordinación, gestión de políticas y asociatividad público-privada” y se explayó en los aspectos de vinculación entre el sector científico y el sector productivo en los que ahonda la ley.

La directora del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) de la Agencia I+D+i, Laura Toledo, moderó la mesa de trabajo y afirmó que “es fundamental tomar decisiones desde todos los ámbitos de nuestro país (sectores público, privado y académico) y pensar si vamos a estar ubicados en el paradigma de la movilidad sustentable únicamente como usuarios o nos proponemos ser productores y desarrolladores de las tecnologías relacionadas a la transición energética”.

El asesor del Ministerio de Desarrollo Productivo, Marcelo Kloster, destacó la importancia del actual proyecto de ley sobre movilidad sustentable y explicó que en su concepción se pensó en una iniciativa que favorezca la adopción de vehículos eléctricos, pero que lo haga a partir de fomentar nuevas cadenas de valor con un fuerte protagonismo de la industria local. En este sentido, también sostuvo la necesidad de impulsar “instituciones de investigación y desarrollo que trabajen en disciplinas, temáticas y tópicos vinculados a la industria de la movilidad sustentable”, elemento contemplado en el texto de la ley.

Más tarde, Guillermo Freund y Maximiliano Carella, integrantes de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL) y empresarios de baterías y vehículos eléctricos, se extendieron sobre la actualidad del sector en el país y las ventajas que presentaría darles regímenes de promoción. Freund subrayó que además de la generación de valor agregado nacional, un productor local de baterías puede adaptarse mejor a los requerimientos de sus clientes y reducir el tiempo que pasa entre la fabricación del producto y su venta, aspecto que “cambia radicalmente su vida útil y optimiza su performance y ciclo de vida".

El vicepresidente institucional de la Universidad Nacional de La Plata y director del Centro Tecnológico Aeroespacial de la misma casa de estudios, Marcos Actis, disertó respecto a los desafíos y potencialidades que tiene la movilidad sustentable. Al respecto, señaló que se trata de un mercado con múltiples potencialidades, pero que para que pueda alcanzar su máximo desarrollo es necesario apostar a la producción local.

En representación del INTI, Diego Marino y Gonzalo Montiel hablaron de la importancia de fortalecer las diferentes cadenas de valor; de las áreas de aplicación de las baterías de litio-ion en la medida que se incrementa la demanda de motores eléctricos más potentes y de la necesidad de contar con laboratorios especializados en baterías y motores eléctricos que puedan responder a los pedidos de la industria.

Finalmente, se abrió un espacio de preguntas y respuestas donde se trataron inquietudes sobre las políticas públicas que derivarán del proyecto de ley, los modos en que será aplicada la normativa, el presente del sector, el fomento que deberá recibir, cómo se proyecta su crecimiento y las posibles complementariedades entre la movilidad basada en motores a baterías de litio y la basada en motores a pilas de combustibles de hidrógeno.

Argentina.gob.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99