Lunes 15 de septiembre de 2025

"Somos la Generación Restauración Celebrando el día Mundial del Medio Ambiente",

  • 5 de junio, 2021
Por PAS Argentina

 

En el verano del 2016 iniciamos la campaña “Semillas de Navidad”. Originalmente el objetivo era obtener semillas nativas en los campos que conforman el proyecto Navidad para insumo en los procesos de revegetación en la mina Manantial Espejo, en Santa Cruz.

 No pasó mucho tiempo hasta que nos dimos cuenta de que había muchas más oportunidades de las que habíamos imaginado. En ese momento no existían antecedentes de cosecha de especies nativas a escalas de producción, y mucho menos de su viabilidad, tasa de germinación, tratamiento, costos y eficiencia de cosecha o incluso posibilidades de comercialización. Entonces, el mayor desafío que era la falta de conocimiento mutó a una enorme oportunidad.

Como parte de una estrategia corporativa para alcanzar pérdida cero de biodiversidad, en el proyecto Navidad habíamos destinado hace 10 años más de 14.000 hectáreas para la remediación pasiva de pastizales naturales y humedales.   Formamos un equipo local con miembros de todas las áreas, en su mayoría mujeres; participamos en la campaña y obtuvimos en dos veranos 60 kg de semillas de 15 especies diferentes de gramíneas, arbustos, subarbustos y suculentas. Para dar idea de la escala, estamos hablando de millones de semillas colectadas manualmente en pastizales naturales que tienen potencial para revegetar unas 100 hectáreas utilizando técnicas modernas de remediación ecosistémica.

Se trató en esa ocasión de un ensayo para un objetivo específico. Los resultados fueron exitosos: se alcanzó la meta de cantidad y diversidad de semillas necesarias. Además, conformamos un equipo de hombres y mujeres locales sin experiencia científica o técnica, pero con saberes y prácticas para el reconocimiento, obtención y tratamiento de especies nativas. Y de todo aquello, lo más destacable para el grupo y la empresa fue que habíamos aprehendido una de las tantas oportunidades que ofrece la minería moderna. ¿Quién podría imaginar que desde un proyecto minero se generara conocimiento y tecnología, no sólo para la gestión ambiental minera, sino con potencial para recuperar miles hectáreas de pastizales o mallines que se encuentran amenazados por efecto antrópico o del cambio climático?

El 5 de junio se festeja el día Mundial del Medio Ambiente. La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado los años 2021 a 2030 como el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas. Esta iniciativa es liderada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Alimentación y Agricultura. El “Decenio” buscará reunir apoyo político, investigación científica y ayuda financiera para ampliar masivamente la restauración ecosistémica. El objetivo es ambicioso y necesario: prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas en todos los continentes y océanos; así, se puede ayudar a erradicar la pobreza y combatir el cambio climático. “Su éxito depende de la colaboración de todos”, declara en uno de los múltiples eslóganes esta iniciativa. Y no se trata precisamente de un llamado a la inacción o la prohibición de actividades, todo lo contrario, es un llamado a la acción, a la proposición y la acción conjunta.

Para salir de lo declarativo a lo práctico, la organización propone acciones concretas para ocho tipos de ecosistemas:  tierras de cultivo, bosques, lagos y ríos, pastizales, montañas, océanos, turberas, montañas, y áreas urbanas. Para mencionar sólo dos ejemplos, en el caso de las montañas propone contrarrestar la tendencia de degradación ambiental reviviendo los bosques y restaurando la protección que brindan contra avalanchas, deslizamientos de tierra e inundaciones o planificar presas y carreteras para evitar la fragmentación de ríos y otros hábitats. En el caso de los pastizales naturales como los de Patagonia, propone ayudarlos a recuperarse limpiando la vegetación leñosa y volviendo a sembrar pastos nativos, reintroducir plantas y animales perdidos, y darles más protagonismo a productores y otros usuarios en los planes para gestionar estos ecosistemas de forma sostenible. De la misma manera aborda el resto de los ecosistemas: acciones, trabajo, esfuerzo. Nada se dice sobre prohibir.

Es que ya no hay más lugar para discusiones estériles, el cambio climático está entre nosotros, no se detiene, ni tampoco la pérdida de biodiversidad en todos los ecosistemas del planeta, aunque pueden desacelerarse. La ONU sostiene que la restauración de los ecosistemas conlleva beneficios sustanciales para las personas: por cada dólar invertido en restauración, se pueden esperar al menos entre siete y treinta dólares en ganancias para la sociedad. La restauración también crea empleos en las zonas rurales, donde más se necesitan. Algunos países ya han invertido en la restauración como parte de sus estrategias para recuperarse de la COVID-19. Otros están recurriendo a la restauración para adaptarse a un clima que ya está cambiando.

En la actividad minera tenemos grandes desafíos frente a esta nueva realidad, pero también tenemos una gran oportunidad. Tenemos la oportunidad de demostrar que años invertidos en aprendizaje de los sistemas de gestión ambiental por personas formadas, dedicadas y comprometidas por el medio ambiente pueden hacer la diferencia. No es posible detener la degradación ambiental sólo con la crítica, como tampoco es posible frenar la pobreza con la negación. Se requiere una real y efectiva sinergia entre empresas en territorio, inversiones sustentables en el tiempo, estados involucrados, comunidades informadas e involucradas y científicos prácticos. Será un camino duro y complejo pero el fin vale la pena.

Pan American Silver Argentina

Proyecto Navidad

Panorama Minero

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Menang Besar di Mahjong Ways 2 & Cara Cek Penerima BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Panduan Lengkap Mahjong Wins 3 dan Cara Memastikan Anda Mendapatkan BSU 2025
Dapatkan BSU 2025 dan Menang di Mahjong Wins Kombinasi Cuan yang Menarik
Strategi Menang di Mahjong Ways dan Tips Cek BSU yang Cair Lagi di 2025
Ingin Cuan di 2025? Gabungkan Menang di Mahjong Ways dan BSU Ketenagakerjaan
Cuan Ganda Menang di Mahjong Ways 2 dan Cek BSU Ketenagakerjaan Anda di 2025
Mahjong Ways 2 dan BSU Dua Sumber Kekuatan Finansial yang Tak Terduga di 2025
Menggabungkan Mahjong Ways dan BSU Cara Efektif Meraih Keuntungan di Tahun 2025
Menavigasi Mahjong Ways 2 dan Cek BSU 2025 Panduan Untuk Keuangan yang Lebih Terarah
Taktik Mahjong Ways dan Panduan Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025 Memperkuat Strategi Finansial Anda
Strategi Tersembunyi di Mahjong Ways 2 Cara Mengungkap Pola Kemenangan yang Signifikan
Misteri RTP Tertinggi di Mahjong Wins 3 Bagaimana Menemukan Kunci Dominasi dalam Permainan
Redefinisikan Keberuntungan Anda di Mahjong Ways 2 Langkah Menuju Metamorfosis Kemenangan
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins 2 Menguak Pola Jitu untuk Bonus Terbesar
Revolusi Mahjong Ways Cara Cerdas untuk Mengoptimalkan Proyeksi RTP Tertinggi Anda
Epifani dalam Mahjong Wins 3 Mengungkap Rahasia di Balik Pola dan Trik Spin yang Efektif
Eksplorasi Pola Kemenangan di Mahjong Ways 2 Trik dan Tips untuk Menang Lebih Cepat
Mendefinisikan Ulang Strategi Mahjong Wins Panduan Lengkap untuk Memenangkan Bonus Terbesar
Pola Trik dan Rahasia di Mahjong Ways Menavigasi Dimensi Baru dalam Industri Permainan
Fasilitasi Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Cerdas Menghadapi Anomali dan Menguasai Permainan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99