Tierras Raras la divisa geopolítica para la supremacía tecnológica del futuro
- 16 de enero, 2023
Las llamadas tierras raras son un grupo de 17 metales con propiedades únicas utilizados de manera más masiva en la industria de la innovación y alta tecnología.

Por: Andrés C. Farfan
Se encuentran en láseres, teléfonos móviles y pantallas de cristal líquido; y los nuevos gadgets de última generación de terminales como Iphone o tabletas táctiles que, en gran medida se basan en parte de las propiedades de estos elementos. El grupo de las tierras raras incluye los 15 elementos llamados lantánidos, del lantano (La57) al lutecio (La71) y a los que se asocia el litio y el escandio. Pero el negocio de las tierras raras se extiende también a las tecnologías verdes tales como baterías de vehículos híbridos, paneles solares y lámparas de bajo consumo, turbinas eólicas, y la industria militar. Las utilizan los misiles crucero, los proyectiles teledirigidos, radares, así como los blindajes radioactivos.
El mundo industrial esta llevando adelante una gran batalla buscando materiales de este tipo sumado a que China baja el acceso, venta y distribución de estos elementos. En 2010 el 97% de la extracción de metales de tierras raras eran de origen chino.
China tiene dos quintas partes de las reservas mundiales de tierras raras. En 2018 acaparo el 70% de la producción mundial frente al 97% de 2010. Lo más importante es que un 90% de los productos manufacturados a partir de tierras raras que consiste en convertir los óxidos minerales en metales y estos en imanes para vehículos eléctricos, turbinas eólicas o sistemas de navegación de misiles son Made in China.
En 2018, EEUU importó de China solo el 3,8% de los metales procesados de tierras raras que consume, pero el 80% de los imanes para su industria procedió de China de ahí la importancia estratégica de las REE (Rare Earth Elements/Tierras raras) ya que EEUU ve truncada su soberanía tecnológica debido a que debe adquirir estos materiales sensibles para su industria de la defensa a una nación vinculada a su más fuerte hipótesis de conflicto actual, China.
EEUU solía fabricar imanes de neodimio con boro que guían los misiles a su objetivo, pero actualmente los compra casi todos a China, una de las mayores vulnerabilidades de su cadena de suministro global en toda su historia.
Las refinerías utilizan tierras raras como catalizador para producir gasolina y queroseno de aviones. Los imanes son ubicuos además en audífonos, baterías y electrónica de consumo. En defensa, son indispensables para radares y sonares avanzados, sistemas de visión nocturna y navegación de misiles y aleaciones para vehículos blindados y fuselaje de aviones.
Los misiles Tomahawk, los más utilizados por el Pentágono, no encontrarían sus objetivos sin los elementos chinos. Nuevas armas como los misiles hipersónicos dependerán aún más de esos imanes. Según un informe del Congreso de los Estados Unidos, cada submarino de la clase Virginia necesita 4.000 kilos de esos elementos, y un caza F-35 unos 400 por citar ejemplos vinculados a algo tan sensible como la defensa nacional y la posibilidad de desplegar sus FFAA al lugar del mundo que lo requieran y esto es algo que China tiene muy en claro por eso tomaron la iniciativa de disminuir la venta y exportación de estos elementos.
Asimismo, los efectos de la disputa llegarán al sector civil. Se estima que la demanda de baterías para vehículos eléctricos aumentará sus precios un 250% en los próximos 10 años. Los del neodimio y el praseodimio, los más utilizados en imanes, aumentaron de 32 a 42 dólares el kilo entre mayo y junio de este año. En 2011 alcanzaron los 160 dólares.
EEUU puede encontrar otros proveedores en Australia y Vietnam, pero llevará tiempo. Las acciones de la australiana Lynas, con minas y una planta de procesamiento en Malasia, ya suministra el 30% de la demanda japonesa de imanes.
La última vez que China restringió el suministro, entre 2010 y 2011, multiplicó por 10 los precios, lo que desplomó la demanda. Su embargo contra Japón en esos años minó su reputación como proveedor fiable, por lo que muchos expertos creen que si Pekín opta por reutilizarlas para represaliar a sus competidores, sus esfuerzos serían contraproducentes.
De hecho, algunos analistas sospechan que la Casa Blanca busca que China pierda la confianza de sus clientes, lo que llevaría la producción de vuelta a EEUU y sus países aliados por lo que nuestros potenciales yacimientos en Argentina de REE tiene un gran valor estratégico de cara al futuro siendo uno de ellos el único con los estudios ambientales correspondientes aprobados así como también los estudios geoquímicos que evidencian el potencial y la posibilidad de ser un nuevo jugador en la mesa de las tierras raras a nivel mundial.
Contar con la visión estratégica necesaria en materia de REE es meterse en la conversación del desarrollo tecnológico de los próximos 70 años brindando la materia prima vital para toda la tecnología actual y del futuro.
La soberanía tecnológica juega un papel fundamental en los tiempos que corren brindando un escudo ante golpes de estado del tipo económico y comercial brindando de esta manera la posibilidad de no encontrarse afectado por embargos internacionales o restricciones. No es casualidad que China se este alejando de las fuentes de energía no renovables para no estar atados al precio dólar en materia de generación de recursos energéticos aprovechando el potencial de sus reservas de REE.
En Argentina no existe una legislación para la exploración y explotación de este recurso estratégico y debido a esto el gobierno nacional tiene la oportunidad de moldear estas leyes en beneficio del pueblo argentino llevando adelante su explotación.
En la cima de la pirámide industrial se encuentra la industria aeroespacial y desde ese lugar baja el know how para el resto de las industrias. En Argentina contamos con empresas estatales de alto valor agregado en materia aeronáutica y aeroespacial, nuclear, comunicaciones, generación de energía, etc., que son posibles gracias a la visión estratégica que tuvo el General Perón al llevar adelante la creación de estos recursos estratégicos en materia de ciencia y técnica.
EEUU actualmente se encuentra en una gran encrucijada al depender en gran parte de su principal rival en materia global China para poder mantener al día sus sistemas de armas y nuevos desarrollos en ciencia y técnica. Es aquí donde es importante avanzar como proveedores alternativos desde Argentina al mundo.
andrescfarfan.substack.com